robot de la enciclopedia para niños

Hacienda Yaxcopoil para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Hacienda Yaxcopoil
Hacienda Yaxcopoil vista desde los campos de Henequén.

La Hacienda Yaxcopoil es un lugar histórico muy especial que se encuentra cerca de Mérida, en Yucatán, México. Su historia se remonta al siglo XVII, ¡hace muchísimos años! El nombre "Yaxcopoil" viene del idioma maya y significa "lugar de los álamos verdes".

Esta hacienda es como un libro abierto que nos cuenta la historia de tres momentos importantes de la península de Yucatán. Primero, nos habla de la época de los antiguos mayas, ya que hay ruinas arqueológicas cerca. Luego, nos muestra cómo era la vida durante el periodo en que España gobernaba la región. Y finalmente, nos enseña sobre el auge del cultivo de una planta llamada henequén, que fue muy importante a mediados del siglo XIX y principios del siglo XX.

La Hacienda Yaxcopoil fue comprada por Don Donaciano García Rejón Mazó y su esposa Mónica Galera Encalada en 1864. Desde entonces, ha permanecido en la misma familia, pasando de generación en generación.

En su momento de mayor esplendor, Yaxcopoil fue una de las haciendas más grandes de Yucatán, abarcando unas 12,000 hectáreas. Empezó como un rancho para criar ganado y luego se convirtió en una gran plantación de henequén. Sin embargo, con el tiempo y los cambios en la región, su tamaño se redujo a menos del 3% de lo que fue.

¿Qué puedes encontrar en la Hacienda Yaxcopoil hoy?

Archivo:Entrada Hacienda Yaxcopoil
Entrada de la Hacienda Yaxcopoil

Hoy en día, la hacienda funciona como un museo y un lugar para visitantes. Su objetivo es mostrar de forma sencilla y real cómo eran los espacios y los muebles que se usaban en sus épocas de mayor brillo.

La Casa Principal: Un Viaje al Pasado

La casa principal tiene salones muy amplios, techos altos y corredores espaciosos. Está rodeada de jardines llenos de colores y plantas hermosas, creando un ambiente único. Todavía conserva muebles originales de Europa que te transportan a esa época.

En el salón principal, puedes ver dos cuadros grandes de Don Donaciano García Rejón Mazó y su esposa María Mónica Galera Encalada, quienes compraron la hacienda en 1864. En la oficina, se guardan libros, planos y documentos antiguos que muestran cómo se administraba la hacienda.

El oratorio, un pequeño lugar para rezar, tiene un cuadro antiguo de la época colonial. Allí se honra la imagen de San Gerónimo de Yaxcopoil, el santo patrono de la hacienda. El comedor y la cocina tienen muebles muy bonitos que reflejan la vida diaria y tranquila del campo.

En la huerta, hay una piscina con vestidores, un tanque de riego y un pozo con un motor y bombas americanas de principios del siglo XX. ¡Estas máquinas todavía funcionan y extraen agua para el uso diario!

Descubriendo las Ruinas Mayas en Yaxcopoil

La Hacienda Yaxcopoil también guarda secretos del pasado maya. En sus terrenos, hay ruinas mayas con muchas estructuras piramidales. Las seis pirámides principales miden entre 6 y 20 metros de altura. También hay una cancha para el juego de pelota y estelas (monumentos de piedra) más pequeñas, todo esto en un área de unos 8 kilómetros cuadrados.

Uno de los salones de la hacienda, llamado "Cuarto Maya", se ha convertido en un pequeño museo. Aquí se exhiben vasijas, esculturas y otras piezas arqueológicas del periodo clásico maya (entre los años 250 y 900 después de Cristo), que fueron encontradas en las ruinas de Yaxcopoil.

La Industria del Henequén: Máquinas Antiguas

En la planta donde se procesaba el henequén, puedes ver máquinas y motores del siglo XIX que se usaban para la agricultura y la industria. En el cuarto de máquinas, se conserva en muy buen estado un motor diésel alemán de la marca Körting (Hannover) de 1913, con 100 caballos de fuerza. Este motor se usó hasta 1984, cuando la producción de fibra de henequén en la hacienda terminó después de más de un siglo.

El taller y los almacenes son edificios con fachadas muy bonitas, decoradas al estilo neoclásico. Tienen columnas con cuatro esculturas de mujeres que representan las estaciones del año. Al otro lado del cuarto de máquinas, puedes ver otros edificios que antes formaban parte de la hacienda y funcionaban como escuela, hospital y tienda.

La Hacienda Yaxcopoil ha sido cuidada y conservada, pero no ha sido completamente restaurada. Hoy en día, además de ser un museo, se usa para eventos sociales, reuniones, sesiones de fotos y grabaciones de películas y programas de televisión. También tiene una casa de huéspedes que se puede alquilar para pasar la noche.

¿Cómo se relaciona Yaxcopoil con el Cráter de Chicxulub?

La Hacienda Yaxcopoil fue un lugar muy importante para la ciencia. Entre 2001 y 2002, se perforó un pozo llamado 'Yaxcopoil-1' como parte del Proyecto de Perforación de Chicxulub. Este fue un proyecto internacional donde científicos perforaron hasta 1,511 metros de profundidad.

El objetivo era investigar el impacto y las consecuencias del meteorito que chocó con la Tierra en la península de Yucatán hace unos 65 millones de años. Este impacto creó el famoso Cráter de Chicxulub. Fue el primer proyecto que perforó y extrajo muestras en una de las estructuras de impacto más grandes y mejor conservadas del mundo.

Usando diferentes técnicas, los científicos pudieron entender mejor cómo ocurrió el impacto. El proyecto costó 1.5 millones de dólares y fue dirigido por la UNAM. El pozo 'Yaxcopoil-1' se sigue usando para hacer pruebas sobre el agua subterránea de Yucatán.

kids search engine
Hacienda Yaxcopoil para Niños. Enciclopedia Kiddle.