Sacerdote para niños
Un sacerdote es una persona que tiene un papel especial en una religión. Su trabajo principal es realizar ceremonias y actos de culto. A veces, actúan como un puente entre los miembros de una comunidad religiosa y la divinidad a la que adoran.
En algunas religiones, la persona con la máxima autoridad religiosa se llama «sumo sacerdote». Esta posición a menudo se hereda o se basa en tradiciones antiguas. En muchas culturas del pasado, los sacerdotes formaban un grupo social muy importante y poderoso. A veces trabajaban junto al gobierno y otras veces tenían conflictos con él.
Plantilla:Ficha de profesión
Contenido
El papel del sacerdote en las religiones antiguas

En las religiones antiguas, como las de los griegos, romanos, aztecas y egipcios, los sacerdotes se especializaban. Cada dios o diosa solía tener sus propios sacerdotes. Por ejemplo, en Grecia y Roma había sacerdotes dedicados a Zeus o a la diosa Vesta.
Sacerdotes en el Antiguo Egipto
En el Antiguo Egipto, los sacerdotes eran muy influyentes y poderosos. Incluso llegaron a gobernar durante mucho tiempo. Se dividían en diferentes grupos, cada uno con tareas especiales. Tenían que purificarse a menudo con baños y realizaban ceremonias diarias con cantos. También estudiaban ciencias, enseñaban y practicaban la medicina. Se afeitaban todo el cuerpo y vestían ropa de lino.
Sacerdotes en Grecia y Roma
En Grecia, a menudo los príncipes realizaban sacrificios, pero también había sacerdotes profesionales llamados necoros. Algunas familias tenían el sacerdocio de forma permanente. Cada dios tenía sus propios necoros.
En Roma, los sacerdotes eran elegidos entre personas importantes, aunque también había sacerdotes profesionales. Algunos ofrecían sacrificios a todos los dioses, mientras que otros se dedicaban a una divinidad específica.
El sacerdote en el judaísmo
Según la tradición del judaísmo, el sacerdocio comenzó cuando el pueblo hebreo fue liberado de Egipto por Moisés. Los libros sagrados dicen que Yahveh (Dios) eligió a la tribu de Leví, representada por Aarón (hermano de Moisés), para cuidar del Arca de la Alianza y del culto.
La posición de sacerdote se heredaba de padres a hijos. El Sumo Sacerdote era el líder de la tribu de Leví y dirigía el culto. Esta organización sacerdotal fue muy importante durante los reinados de David y Salomón, quienes construyeron el Templo de Jerusalén.
Cuando el Templo de Jerusalén fue destruido por los romanos en el año 70 d.C., el pueblo judío se dispersó por el mundo. La religión evolucionó hacia lo que hoy conocemos como el rabinismo. Un rabino es un hombre dedicado al estudio de las Escrituras (la Torá), pero no realiza funciones rituales como un sacerdote.
El sacerdote en el cristianismo
La religión cristiana también tiene una visión del sacerdocio basada en la Biblia. Los cristianos creen que Jesucristo se ofreció a sí mismo en sacrificio por la humanidad en la Cruz. Lo consideran el Sumo y Eterno Sacerdote.
Para los cristianos, Jesús es el único Sacerdote que puede hacer este sacrificio. Sin embargo, él eligió a sus apóstoles para que anunciaran la fe. El cristianismo adoptó la idea de "Pueblo de Dios" o "Pueblo Sacerdotal", que se aplica a todos los que siguen esta fe.
La Epístola a los hebreos en la Biblia explica que el sacerdocio de Jesucristo es más perfecto que el antiguo sacerdocio de Aarón. Se le llama el sacerdocio de Melquisedec, para mostrar que no está ligado a la herencia de la tribu de Leví.
Como la crucifixión de Jesús fue un sacrificio completo, los cristianos creen que ya no son necesarios los sacrificios de animales. Ahora se ofrecen "sacrificios espirituales".
El predicador Pablo de Tarso (10-67 d.C.) clasificó el sacerdocio en dos tipos:
- El sacerdocio de Aarón (o sacerdocio menor): Se ocupa de asuntos temporales. Aquí se incluirían los sacerdotes judíos.
- El sacerdocio de Melquisedec (o sacerdocio mayor): Se ocupa tanto de asuntos temporales como espirituales. Aquí se incluirían Jesucristo y el propio Pablo de Tarso.
Según Pablo de Tarso, la ley de Moisés (conocida como el Antiguo testamento) se recibió bajo el sacerdocio de Aarón, mientras que los Evangelios se recibieron bajo el sacerdocio superior de Melquisedec.
Los cristianos creen que el sacerdote recibe poder de Dios para servirle. Este poder puede incluir la sanación. También se espera que los sacerdotes muestren virtudes como paciencia, bondad, pureza y sinceridad. En los primeros años del cristianismo, muchos sacerdotes fueron perseguidos y asesinados por sus creencias.
Los sacerdotes cristianos suelen recibir un pago por su trabajo, ya sea de la comunidad o de la iglesia.
El sacerdote en el catolicismo, la ortodoxia y el coptismo
Los cristianos católicos, ortodoxos y coptos creen que todos los bautizados participan en el sacrificio de Cristo. Esto se conoce como el «sacerdocio común de los fieles». Además, creen que Jesús estableció un sacerdocio especial entre los Apóstoles y sus sucesores. Este sacerdocio es para celebrar los sacramentos, especialmente la Eucaristía, y realizar otras tareas pastorales.
A quienes tienen este ministerio se les llama clérigos. Este sacerdocio se recibe a través de un sacramento llamado orden sacerdotal, que tiene tres grados: el diaconado, el presbiterado y el episcopado (los obispos), que es el sacerdocio completo.
Solo los hombres bautizados pueden ser ordenados sacerdotes, siguiendo la tradición de Jesús al elegir solo hombres para sus 12 apóstoles. En el rito latino (católico romano), los obispos y presbíteros (sacerdotes) se comprometen al celibato, es decir, a no casarse. En las iglesias católicas orientales y las iglesias ortodoxas y coptas, se permite que los presbíteros estén casados.
Los sacerdotes católicos dedican su ministerio a celebrar la eucaristía, administrar sacramentos (como la confesión), predicar, orar, visitar enfermos y organizar obras de caridad.
La Iglesia católica considera el sacerdocio una vocación o llamado de Dios. Los candidatos ingresan a un seminario, donde estudian Filosofía y Teología. Durante estos años, el candidato debe confirmar si realmente tiene esta vocación. También se les pide que sean solteros y vivan con pureza.
Comúnmente, a los sacerdotes católicos se les llama 'padre'.
Sacerdote en el anglicanismo
En las Iglesias anglicanas o episcopales, los sacerdotes tienen funciones similares a las de la Iglesia católica. En muchas de estas iglesias, las mujeres pueden ser sacerdotes e incluso obispos. Para ser sacerdote, se estudia en un seminario y se es ordenado primero diácono y luego sacerdote o presbítero. A los sacerdotes anglicanos se les suele llamar «curas».
En el protestantismo (pastor)
El protestantismo cree en el «sacerdocio universal», lo que significa que todos los creyentes son sacerdotes. Las personas que predican y lideran las congregaciones se conocen como 'pastores', y algunas denominaciones tienen 'obispos'.
En la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
Para La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, el sacerdocio es la autoridad y el poder de Dios. Creen que Dios da esta autoridad a hombres dignos para que actúen en Su nombre. A través del sacerdocio, pueden predicar el evangelio, realizar ceremonias y dirigir la Iglesia.
En esta Iglesia hay dos sacerdocios: el de Melquisedec y el Aarónico. Creen que estos fueron restaurados por Joseph Smith en 1829. El Sacerdocio de Melquisedec es el más alto y tiene autoridad sobre todos los oficios de la Iglesia. El Sacerdocio Aarónico es preparatorio. El sacerdocio se da a hombres dignos a partir de los 12 años mediante la imposición de manos.
Sacerdocio Aarónico
El sacerdocio Aarónico tiene oficios como diácono, maestro, presbítero y obispo. El obispo es el líder.
Sacerdocio de Melquisedec
El sacerdocio de Melquisedec tiene oficios como élder, sumo sacerdote, patriarca, Setenta y Apóstol. El presidente de la Iglesia es el líder de este sacerdocio.
Testigos de Jehová
Los Testigos de Jehová no tienen un sacerdocio como tal. Creen que solo 144.000 personas serán sacerdotes de Dios y de Cristo después de morir y ser resucitadas en el cielo. Mientras están en la Tierra, se consideran iguales a todos los creyentes. Reconocen a Jesucristo como su Sumo Sacerdote.
No tienen una clase clerical separada. Cada Testigo es considerado un ministro de Dios. Sin embargo, los asuntos de enseñanza y pastoreo de la congregación están a cargo de hombres maduros espiritualmente, a quienes llaman "Ancianos" o "Superintendentes". No usan estas palabras como títulos.
El sacerdocio en el islam (Imán)
El Islam surgió en el siglo VII d. C.. Reconoce al Profeta Mahoma como el único mediador, quien recibió el Corán de Alá (Dios) y lo transmitió a la gente.
En el islam, cada persona es responsable de su relación con Dios. Las funciones del Imán son guiar en la disciplina religiosa y el estudio de los textos sagrados. En realidad, no se puede hablar de sacerdotes en el islam en el mismo sentido que en otras religiones.
El sacerdocio en el hinduismo (Brahmanes)
En el Sistema de castas de la India, existe la casta de los bráhmanas. Esta es la casta sacerdotal del hinduismo.
El sacerdocio en el budismo
El Budismo se basa en la figura de Siddharta Gautama o Buda. Él alcanzó la iluminación a través de la contemplación y la meditación. El budismo no tiene un sacerdocio doctrinal, sino que los monjes actúan como guías hacia la verdad. No hay un intermediario entre la persona y su destino en el budismo.
Sacerdocio femenino

En algunas culturas antiguas, como las de Grecia, Roma y Egipto, existieron sacerdotisas. Sin embargo, en las religiones abrahámicas (judaísmo, cristianismo, islam), el papel de la mujer como intercesora entre el pueblo y la divinidad principal ha sido limitado.
Actualmente, en las principales religiones monoteístas, el sacerdocio para mujeres está prohibido. Solo algunas iglesias de la Comunión anglicana permiten que las mujeres sean sacerdotisas.
Galería de imágenes
-
Estatua de un sacerdote de Osiris.
Véase también
En inglés: Priest Facts for Kids