robot de la enciclopedia para niños

Sacañet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sacañet
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Bandera de Sacanyet.svg
Bandera
Escut de Sacanyet.svg
Escudo

Sacañet 03.JPG
Vista de Sacañet
Sacañet ubicada en España
Sacañet
Sacañet
Ubicación de Sacañet en España
Sacañet ubicada en Provincia de Castellón
Sacañet
Sacañet
Ubicación de Sacañet en la provincia de Castellón
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Alto Palancia
• Partido judicial Segorbe
Ubicación 39°51′08″N 0°42′52″O / 39.8521576, -0.7144275
• Altitud 1015 m m
Superficie 30,5 km²
Población 77 hab. (2024)
• Densidad 2,03 hab./km²
Gentilicio sacañetero, -a
Predom. ling. Castellano
Código postal 12469
Alcalde Miguel Gámiz (PP)
Fiesta mayor Del 1 al 10 de agosto
Sitio web Sitio web oficial

Sacañet es un municipio de la Comunidad Valenciana, en España. Se encuentra en la provincia de Castellón y forma parte de la comarca del Alto Palancia. Es un lugar donde se habla principalmente castellano.

Geografía de Sacañet

El municipio de Sacañet está en la parte suroeste de la comarca. Se ubica en la ladera sur de la sierra de El Toro, por lo que es una zona muy montañosa. Uno de sus picos más altos es la Bellida, que mide 1334 metros sobre el nivel del mar.

Clima y paisaje

Sacañet se encuentra a 1015 metros de altura. El clima es frío en invierno y fresco en verano. Como está orientado al norte, tiene más humedad. En días despejados, se puede ver el Peñagolosa, que es el pico más alto de la Comunidad Valenciana. La mayor parte de la lluvia cae en forma de nieve.

Aldea de Canales

El municipio de Sacañet incluye una pequeña aldea llamada Canales. Está a 1180 metros de altura. A pesar de su altitud, las temperaturas son agradables porque está orientada al sureste. Aquí llueve bastante y a veces puede estar cubierta de nieve durante meses.

Pueblos cercanos

Sacañet limita con varios pueblos. En la provincia de Castellón están Bejís, Jérica, Toras, Teresa y El Toro. En la provincia de Valencia limita con Alcublas y Andilla.

Historia de Sacañet

Antiguamente, Sacañet era un "señorío", lo que significa que estaba bajo el control de una orden militar. Perteneció a la Orden de Calatrava, una importante orden de caballeros. En el año 1843, Sacañet consiguió su independencia del municipio de Bejís.

Población de Sacañet

Sacañet tiene una población de 77 habitantes (datos de 2024).

Evolución de la población

La población de Sacañet ha cambiado a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Sacañet entre 1857 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn 1857 aparece este municipio porque se segrega del municipio Bejís

Aproximadamente la mitad de los habitantes viven en el pueblo principal y la otra mitad en la aldea de Canales. En los últimos años, la población ha crecido porque algunas personas mayores que se habían ido, han regresado a vivir allí.

Economía local

La economía de Sacañet se ha basado tradicionalmente en la agricultura de secano (cultivos que no necesitan riego) y en la ganadería (cuidado de animales).

Administración y política

El alcalde actual de Sacañet es Miguel Gámiz, del Partido Popular.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007 Miguel Gámiz Gámiz PP
2007-2011 Miguel Gámiz Gámiz PP
2011-2015 Miguel Gámiz Gámiz PP
2015-2019 Miguel Gámiz Gámiz PP
2019- Miguel Gámiz Gámiz PP

Patrimonio cultural

Edificios religiosos

  • Iglesia Parroquial: Está dedicada a Santiago Apóstol, pero también se tiene mucha devoción a San Isidro Labrador. Tiene un gran campanario que suena en las fiestas.

Edificios civiles

  • Ayuntamiento: Es un edificio con un diseño interesante.

Fiestas y celebraciones

  • San Isidro: Las fiestas mayores se celebran entre el 1 y el 10 de agosto.

Lugares de interés natural

  • Fuente de la Salada.
  • Fuente de la Carrasca.
  • Fuente de la Teja.
  • Las Salinas.
  • La Cueva de Sacañet.
  • Los Ventisqueros.

Cómo llegar a Sacañet

Para llegar a Sacañet desde Valencia, puedes tomar la autovía A-23, luego la N-234. A la altura de Viver, toma la CV-235 a la izquierda y después en Teresa la CV-215. Otra opción es ir por la autovía CV-35, pasando por Liria y Alcublas. Sacañet está a unos 60,7 km de Valencia y a 85,1 km de Castellón de la Plana.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sacañet Facts for Kids

kids search engine
Sacañet para Niños. Enciclopedia Kiddle.