robot de la enciclopedia para niños

Teresa (Castellón) para niños

Enciclopedia para niños

Teresa es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en la provincia de Castellón, dentro de la comarca del Alto Palancia. Es un lugar donde se habla principalmente español. En 2024, Teresa tiene una población de 231 habitantes.

Datos para niños
Teresa
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Teresa.svg
Escudo

Teresa 04.JPG
Ayuntamiento de la localidad
Teresa ubicada en España
Teresa
Teresa
Ubicación de Teresa en España
Teresa ubicada en Provincia de Castellón
Teresa
Teresa
Ubicación de Teresa en la provincia de Castellón
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Alto Palancia
• Partido judicial Segorbe
Ubicación 39°54′01″N 0°39′28″O / 39.9002632, -0.6577111
• Altitud 636 m
Superficie 19,9 km²
Población 231 hab. (2024)
• Densidad 12,56 hab./km²
Gentilicio teresano, -a
Predom. ling. Castellano
Código postal 12469
Alcalde Juan E. Pérez Calatayud (PSOE)
Fiesta mayor Del 14 al 22 de agosto
Sitio web Sitio web oficial

Geografía de Teresa: Un Entorno Montañoso

Teresa se encuentra en un valle alto, cerca del Río Palancia. Está rodeada por montañas de las sierras de Andilla, Javalambre y Pina. Esto hace que el paisaje sea muy montañoso.

Montañas y Picos Importantes

Entre las montañas que rodean Teresa, destacan algunas alturas como el Franco, el Cerro Gordo, Roya y Chavi.

Pueblos Vecinos de Teresa

Los pueblos que limitan con Teresa son Bejís, Torás, Viver, Jérica y Sacañet. Todos ellos están en la provincia de Castellón.

Historia de Teresa: Un Viaje en el Tiempo

En el territorio de Teresa se han encontrado restos muy antiguos. Estos hallazgos muestran que la zona estuvo habitada desde la Edad del Bronce, y también por íberos y romanos.

Teresa en la Edad Moderna: Visto por Cavanilles

A finales del siglo XVIII, un estudioso llamado Cavanilles escribió sobre Teresa en su libro "Observaciones sobre la Historia Natural, Geografía, Agricultura, población y frutos del reyno de Valencia".

  • Descripción del Lugar: Cavanilles describió Teresa como un pueblo situado en un valle, cerca del río Palancia, con un clima seco y hermosas huertas.
  • Caminos y Conexiones: Mencionó que los caminos eran empinados, con muchas curvas. Teresa compartía límites con Canales, Bejís y Torás.
  • Actividades Económicas: Las principales actividades eran la ganadería (ovejas y caballos) y la agricultura. Cultivaban frutas como cerezas, uvas y otros sembrados.
  • Población: En ese tiempo, Teresa era una aldea de Bejís y tenía unos 200 vecinos (familias).
  • Impresión General: Cavanilles tuvo una opinión muy positiva de Teresa, usando palabras como "precioso" y "hermoso" para describirla.
Archivo:Observaciones de Cavanilles - Mapa de El Toro
Mapa del Alto Palancia en las Observaciones de Cavanilles

Teresa en el Siglo XIX: Observaciones de Madoz

Otro estudioso, Madoz, también escribió sobre Teresa en el Siglo XIX.

  • Ubicación y Clima: Madoz dijo que Teresa estaba en la orilla izquierda del río Palancia, en una zona montañosa. Las montañas la protegían de los vientos del norte, sur y oeste, lo que le daba un clima templado y saludable.
  • Viviendas y Educación: Había 260 casas, aunque no eran de muy buena calidad. También existía una escuela de primaria.
  • Administración y Religión: Teresa pertenecía a la provincia de Castellón de la Plana, al partido judicial de Viver, y a la diócesis de Segorbe. La iglesia principal, dedicada a Nuestra Señora de la Esperanza, era atendida por un cura.
  • Caminos: Los caminos conectaban Teresa con Torás al norte, Viver al este, y Bejís al oeste y sur.
  • Cultivos y Ganado: Los cultivos más importantes eran trigo, cebada, maíz, uvas, olivos, legumbres y verduras. También criaban ovejas y cabras.
  • Población y Separación: En esa época, Teresa tenía 262 vecinos. Fue reconquistada por Don Pedro Fernández de Azagra, señor de Albarracín, quien la entregó a la Orden de Calatrava. En 1843, Teresa se separó de Bejís y obtuvo su propio territorio.

Población de Teresa: ¿Cuántos Habitantes Tiene?

Actualmente, Teresa tiene una población de 231 habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Teresa entre 1857 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn 1857 aparece este municipio porque se segrega del municipio Bejís

Economía de Teresa: Actividades y Turismo

La economía de Teresa se ha basado siempre en la agricultura y la ganadería. Sin embargo, también han surgido pequeñas empresas que elaboran productos artesanales como patés y conservas de pescado (boquerones y anchoas). Además, Teresa es un lugar atractivo para el turismo, especialmente en verano, gracias a su clima agradable.

Administración y Política Local

El gobierno de Teresa está a cargo de su Alcalde. Desde hace varios años, el alcalde es Juan E. Pérez Calatayud, del partido PSPV-PSOE.

Patrimonio de Teresa: Edificios y Lugares Históricos

Teresa cuenta con varios edificios y lugares que tienen un valor histórico y cultural.

Edificios Religiosos

  • Iglesia Parroquial: Dedicada a Nuestra Señora de la Esperanza, esta iglesia fue construida entre los siglos XVI y XVII. Tiene una sola nave y su estilo combina elementos del gótico y el Renacimiento.

Edificios Civiles

  • Ayuntamiento: Es un edificio con una arquitectura interesante.

Lugares de Interés en Teresa

Además de sus edificios históricos, Teresa ofrece otros lugares para visitar.

  • La Solana del Arco.

Fuentes Naturales de Agua

Teresa es conocida por sus numerosas fuentes de agua natural, como:

  • Fuente del Alto Pipa.
  • Fuente del Batán.
  • Otras fuentes incluyen las del Royo, la Grillera, Contis, el Berro, la Bailaora, Peral, el Nano, la Rabosera y del Río.

Fiestas y Celebraciones en Teresa

En Teresa se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiestas Patronales: Se celebran el 15 de mayo en honor a San Isidro Labrador y el 15 de octubre en honor a Santa Teresa de Jesús.
  • La Cueva Santa: Esta fiesta se celebra el segundo fin de semana de mayo. Es una tradición ir andando hasta la cueva, donde se celebra una misa. Es costumbre llevar flores llamadas calas.

Cómo Llegar a Teresa: Accesos y Comunicaciones

Para llegar a Teresa desde Valencia, puedes tomar la autopista A-23 (conocida como Autovía Mudéjar), luego seguir por la N-234 y, a la altura de Viver, tomar la carretera CV-235 a la izquierda.

Además, Teresa cuenta con un servicio de autobús diario que la conecta con Castellón.

Galería de imágenes

kids search engine
Teresa (Castellón) para Niños. Enciclopedia Kiddle.