Michel Adanson para niños
Datos para niños Michel Adanson |
||
---|---|---|
![]() Michel Adanson
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de abril de 1727 Aix-en-Provence |
|
Fallecimiento | 3 de agosto de 1806 París |
|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Adanson | |
Nacionalidad | francesa | |
Educación | ||
Educado en | Collège Sainte-Barbe | |
Información profesional | ||
Área | botánico, micólogo, algólogo, pteridólogo | |
Abreviatura en botánica | Adans. | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Michel Adanson (nacido en Aix-en-Provence, Francia, el 7 de abril de 1727 y fallecido en París el 3 de agosto de 1806) fue un importante científico francés. Se dedicó al estudio de las plantas, los hongos y las algas. Por eso, se le conoce como botánico, micólogo, algólogo y pteridólogo.
Contenido
¿Quién fue Michel Adanson?
Michel Adanson fue un naturalista muy curioso y dedicado. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo se clasifican los seres vivos. Aunque era francés, su familia tenía raíces escocesas.
Sus primeros años y estudios
Adanson estudió en la Universidad de París. Allí tuvo maestros muy reconocidos, como René Antoine Ferchault de Réaumur y Bernard de Jussieu. Ellos le enseñaron mucho sobre la naturaleza y la ciencia.
Viajes y descubrimientos en Senegal
En 1748, Michel Adanson emprendió un viaje muy importante. Fue a las Islas Canarias y luego a la colonia francesa de Senegal, en África. Permaneció allí durante cinco años, hasta 1753. Durante este tiempo, se dedicó a observar y estudiar la naturaleza y las costumbres de la gente de Senegal.
¿Qué aprendió Adanson en Senegal?
En Senegal, Adanson recolectó y describió muchísimas plantas y animales. Sus observaciones fueron muy detalladas. Publicó todo lo que aprendió en un libro llamado "Histoire naturelle du Sénégal" (Historia Natural de Senegal) en 1757. Este libro fue muy importante para la ciencia de su época.
También escribió estudios específicos sobre algunas plantas, como el famoso baobab. Además, fue el primero en describir a los siluros, un tipo de pez, en 1751.
Sus importantes publicaciones
Michel Adanson dejó varias obras escritas que son muy valiosas para la ciencia. Sus libros ayudaron a organizar el conocimiento sobre las plantas.
- "Histoire naturelle du Sénégal" (París, 1757): Su famoso libro sobre sus descubrimientos en África.
- "Familles des Plantes" (1763-1764): Una obra clave donde propuso un nuevo sistema para clasificar las plantas.
- "Cours d'histoire naturelle fait en 1772" (publicado póstumamente en 1844-1845): Un curso de historia natural.
- "Histoire de la botanique et plan des familles naturelles des plantes" (publicado póstumamente en 1864): Un libro sobre la historia de la botánica.
Reconocimientos y homenajes
Aunque Michel Adanson falleció en condiciones de pobreza, su legado fue muy reconocido. En el Jardín de las Plantas en París, se levantó una estatua de mármol en su honor en 1856.
¿Qué es un epónimo?
Un epónimo es cuando algo lleva el nombre de una persona para honrarla. Michel Adanson tiene varios epónimos:
- El género de plantas Adansonia lleva su nombre. La especie más conocida de este género es el baobab (Adansonia digitata).
- Más de 20 especies de plantas fueron nombradas en su honor.
- Una tortuga acuática de Senegal, la Pelusios adansonii, también lleva su nombre.
- En su ciudad natal, Aix-en-Provence, una calle fue nombrada en su memoria.
- Una revista científica de biología vegetal, publicada por el Museo Nacional de Historia Natural de Francia en París, se llama Adansonia.
- La abreviatura «Adans.» se emplea para indicar a Michel Adanson como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Véase también
En inglés: Michel Adanson Facts for Kids