Monumento al Esfuerzo para niños
Datos para niños Monumento al Esfuerzo |
||
---|---|---|
Diseñador | Rodrigo Arenas Betancourt | |
Creación | 1978 | |
Ubicación | Armenia, ![]() |
|
Material | Bronce | |
El Monumento al Esfuerzo, también conocido como Armenia, fruto del esfuerzo, es una gran estatua de bronce que se encuentra en la Plaza de Bolívar en la ciudad de Armenia, Colombia. Fue creado para recordar y celebrar el gran trabajo de las personas que llegaron de la región de Antioquia para fundar y construir esta ciudad.
Contenido
¿Quién creó esta importante obra?
Esta impresionante escultura fue hecha por Rodrigo Arenas Betancourt, un famoso escultor de Antioquia. Fue instalada en el año 1978. Rodrigo Arenas era conocido por crear obras que podían tener varios significados. Sin embargo, el significado principal de este monumento es la fuerza y el trabajo duro de los hombres y mujeres que se mudaron a estas tierras lejanas para establecerse y construir una nueva comunidad.
¿En qué se inspiró el Monumento al Esfuerzo?
El monumento se inspiró en una pintura llamada Horizontes, del artista Francisco Antonio Cano. Esa pintura muestra a dos campesinos llevando un bebé y señalando un lugar en el horizonte. Ese lugar es el que ellos esperaban colonizar o poblar. El monumento de Armenia busca transmitir esa misma idea de mirar hacia el futuro y trabajar por él.
¿Cómo está hecho el Monumento al Esfuerzo?
El Monumento al Esfuerzo está compuesto por tres partes principales, cada una con un significado especial:
El tronco: un símbolo del pasado
La primera parte es un tronco grande, hecho de hierro y concreto, y pintado de color negro. Este tronco representa el pasado, recordando el gran esfuerzo de limpiar la selva y preparar la tierra para construir la ciudad.
El hombre: la fuerza y el trabajo
La segunda parte es la figura de un hombre. Él está inclinado, como si fuera a lanzar una jabalina. Sus pies están sobre el tronco, pero de una manera suave. Este hombre está vestido con ramas de cafetos, que son las plantas de café. Él simboliza la fuerza, la energía y el trabajo duro que se necesitó para construir la región.
La mujer: el esfuerzo y la perseverancia
La tercera parte es la figura de una mujer. Ella está mirando hacia el cielo, en una posición horizontal, y es sostenida por el hombre por encima de su cabeza. La mujer lleva un vestido elegante y de su espalda salen unas alas, como las de un ángel. Parece que el hombre la va a lanzar hacia el cielo y ella está lista para volar. Esta figura representa el esfuerzo, la voluntad, la perseverancia y la capacidad de superar desafíos para alcanzar el éxito. Ella simboliza el espíritu de los fundadores de los pueblos del Quindío, que con su dedicación lograron grandes cosas.
Véase también
En inglés: Monument to Effort Facts for Kids