robot de la enciclopedia para niños

Río Sena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Sena
La Seine
Bercy, Paris 01.jpg
El río Sena a su paso por París.
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del Sena
Nacimiento Côte-d'Or
Desembocadura Canal de la Mancha
Coordenadas 49°26′05″N 0°07′03″E / 49.434722222222, 0.1175
Ubicación administrativa
País Bandera de Francia Francia
División Normandía, Borgoña, Champaña-Ardenas, Sena y Marne y París
Cuerpo de agua
Longitud 776 km
Superficie de cuenca 94 500 km²
Caudal medio 500 m³/s
Altitud Nacimiento: 470 m
Desembocadura: 0 m
Mapa de localización
Mapa de la cuenca del Sena

El río Sena () es un importante río de Francia que fluye hacia el océano Atlántico. Con una longitud de casi 776 kilómetros, es el tercer río más largo del país. Su cuenca hidrográfica, que es el área de tierra donde el agua se recoge y fluye hacia el río, cubre unos 94 500 kilómetros cuadrados. Esto representa aproximadamente el 18% del territorio francés.

El Sena nace en varios manantiales a 470 metros de altura, en la meseta de Langres, en la región de Borgoña. Desemboca en un gran estuario en El Havre, en la bahía del Sena, que se conecta con el Canal de la Mancha.

Este río atraviesa cuatro regiones francesas: Borgoña-Franco Condado, Gran Este, Isla de Francia y Normandía. También pasa por catorce departamentos, de los cuales cuatro llevan su nombre.

El Sena es famoso por atravesar ciudades importantes como Troyes, Melun y Ruan. Pero, sobre todo, pasa por la capital, París. La ciudad se ha desarrollado a ambos lados del río. Los paseos en los famosos bateaux mouches son una atracción turística muy popular. Hay 37 puentes en París que cruzan el río, como el Pont Louis-Philippe y el Pont Neuf, construido en 1607. Cerca de la desembocadura se encuentra el puente de Normandía, uno de los puentes atirantados más largos del mundo, que une El Havre con Honfleur.

La zona central de su cuenca, en Isla de Francia, fue el lugar donde nació la monarquía francesa y el centro del Estado nación de Francia.

Geografía del Río Sena

¿Cómo es el recorrido del Sena?

El curso del Sena se divide en cinco partes principales, desde su nacimiento hasta su desembocadura:

  • La Pequeña Sena (Petite Seine): desde el nacimiento hasta Montereau-Fault-Yonne.
  • El Alto Sena (Haute Seine): de Montereau-Fault-Yonne a París.
  • La travesía por París.
  • El Bajo Sena (Basse Seine): de París a Ruan.
  • El Sena marítimo (Seine maritime): de Ruan al canal de la Mancha.

Para controlar el flujo del río, se crearon lagos artificiales en las décadas de 1960 y 1970. Estos incluyen el Lago de Oriente, cerca de Troyes, y el lago del Der-Chantecoq, cerca de Saint-Dizier.

En las regiones de Île-de-France y Normandía, el río forma muchos meandros (curvas) debido a la poca inclinación del terreno. Además, la marea del mar puede sentirse río arriba por más de cien kilómetros, hasta la presa de Poses.

Regiones y departamentos que atraviesa

El Sena pasa por las siguientes regiones y departamentos, desde su nacimiento hasta el mar:

Desde Source-Seine hasta Honfleur, hay 164 municipios a orillas del Sena, incluyendo París.

¿Dónde nace el río Sena?

Archivo:Saint-Germain-Source-Seine - La source de la Seine - 035
Fuente del Sena.
Archivo:Source-Seine FR21 pont IMF2248
Primer puente sobre el Sena.

Las fuentes principales del Sena se encuentran en el municipio de Source-Seine (que significa 'Fuente-Sena'). Están en la meseta de Langres, a una altitud de 446 metros. La ciudad de París es dueña de estas fuentes desde 1864. Al año siguiente, se construyó una cueva artificial para proteger la fuente principal y una estatua de una ninfa que representa al río. En el museo arqueológico de Dijon se pueden ver objetos que muestran cómo se adoraba a las fuentes del río en la antigüedad.

La cuenca del Sena: un gran sistema de agua

La cuenca hidrográfica del Sena tiene una superficie de 79 000 kilómetros cuadrados. Casi toda esta área se encuentra dentro de la cuenca parisina, que es como un gran cuenco geológico abierto hacia el canal de la Mancha y el Atlántico. Esta cuenca está formada por muchas capas de rocas con una inclinación suave, y entre ellas hay importantes reservas de agua subterránea.

El terreno de la cuenca del Sena no suele superar los 300 metros de altura, excepto en el Morvan, al sureste, donde llega a los 900 metros. Debido a esta baja altitud, los ríos fluyen lentamente hacia el oeste.

¿Cómo es el clima y el flujo del Sena?

La cuenca del Sena tiene un clima oceánico, lo que significa que recibe humedad constante de los vientos del oeste. Las lluvias varían entre 800 y 1100 milímetros en las zonas costeras, y bajan a 550 milímetros en las regiones centrales.

El Sena y sus tres afluentes principales —el Aube, el Marne y el Oise— tienen un régimen hidrográfico similar. Esto significa que su caudal (la cantidad de agua que llevan) es máximo en enero y mínimo en agosto. La cuenca parisina tiene nueve capas de agua subterránea que se conectan con el río. El Sena puede recibir agua de estas capas o alimentarlas, dependiendo del nivel del agua.

Afluentes principales del Sena

Archivo:Conflans Fin d'Oise
Conflans-Sainte-Honorine, donde el río Oise se une al Sena.

Aquí tienes una lista de los afluentes más importantes del Sena, que son ríos que se unen a él. Se ordenan desde los más cercanos al nacimiento del Sena hasta los más cercanos a su desembocadura:

Diagrama comparativo de las cuencas hidrográficas de los principales afluentes, de más de 1000 km²:

¿Por qué se llama Sena y no Yonne?

Normalmente, cuando dos ríos se unen, el río más grande (con mayor caudal de agua) le da su nombre al río que sigue. En el caso del Sena y el Yonne, en su unión en Montereau-Fault-Yonne, el Yonne tiene más agua y una cuenca más grande que el Sena. Lo mismo ocurre más arriba con el Aube.

Sin embargo, por razones culturales e históricas, se sigue llamando "cuenca del Sena". Es un ejemplo de cómo la historia y la tradición pueden influir en los nombres geográficos.

La historia geológica del Sena

Se cree que el Loira pudo haber sido un afluente del Sena hace millones de años, uniéndose a él a través del actual Loing. En ese tiempo, el Sena fluía por una gran llanura con un clima cálido.

Hace unos tres millones de años, la región se enfrió y el terreno se elevó debido a los movimientos de las montañas. Durante las glaciaciónes, el nivel del mar bajó, y el Sena se extendía mucho más lejos. En este periodo, el río formó sus famosas curvas (meandros) y erosionó el paisaje. El aspecto actual del Sena se formó al final de la última glaciación, hace unos 12 000 años.

Hidrología del Sena

Aunque llueve de forma regular durante todo el año, el Sena y sus afluentes pueden tener periodos de poca agua al final del verano o grandes crecidas en invierno. Las crecidas pueden ser rápidas en las partes altas del río, o lentas en los valles más bajos después de lluvias prolongadas.

Para controlar las inundaciones y asegurar un flujo mínimo de agua, se han construido importantes obras en la parte superior del Sena y sus afluentes. El caudal medio del Sena en París es de unos 328 metros cúbicos por segundo, pero puede superar los 1600 metros cúbicos por segundo durante las crecidas.

Entre 1960 y 1990, se crearon cuatro grandes lagos artificiales en el Sena y sus afluentes: el Lago de Oriente, el lago del Der-Chantecoq, los lagos Amance y del Temple, y el lago de Panneciere. Estos lagos pueden almacenar 800 millones de metros cúbicos de agua. Ayudan a absorber las crecidas y a mantener un nivel de agua constante en el río.

Caudal medio mensual del Sena en la estación de Poissy
(en m³/s. Datos calculados para una cuenca de 61820 km² y a 17 m de altitud, en el período de 36 años, 1975-2010)

Navegación en el Sena

Archivo:Bateau-Mouche-Galere
Bateau mouche en el Sena.

El Sena es un río importante para la navegación. Se draga (se limpia el fondo) para que los barcos grandes puedan llegar hasta Ruan, a 120 kilómetros del mar. Las barcas comerciales pueden usar el río desde Bar-sur-Seine, a 560 kilómetros de su desembocadura. En París, el río está a solo 24 metros sobre el nivel del mar, lo que lo hace fluir lentamente y facilita la navegación.

La parte del río donde se sienten las mareas, desde Le Havre hasta Ruan, tiene esclusas que permiten a los barcos subir o bajar de nivel. Hay varias esclusas a lo largo del río que aseguran la navegación hasta el río Yonne en Montereau. Más allá de este punto, solo las embarcaciones pequeñas pueden continuar.

Antes de que se instalaran las esclusas en el siglo XIX, el río era mucho menos profundo. Tenía un canal pequeño rodeado de orillas arenosas. Hoy en día, la profundidad se controla para que el río siempre tenga suficiente agua, fluyendo de forma lenta, pero más rápido después de lluvias intensas.

Calidad del agua del Sena

A veces, los sistemas de alcantarillado de París pueden liberar agua sin tratar al Sena, especialmente durante lluvias fuertes. Esto puede reducir el oxígeno en el agua.

Desde 1923, está prohibido bañarse en el Sena debido a la contaminación. Sin embargo, en 2009, el salmón atlántico comenzó a regresar al Sena después de casi un siglo de ausencia. Esto es una señal de que la calidad del agua del río ha mejorado.

El Sena en París

El Sena divide la ciudad de París en dos partes: la margen derecha y la margen izquierda. Estas orillas abarcan todos los distritos de París a cada lado del río. A su paso por la ciudad, el Sena es cruzado por 37 puentes.

Historia del Sena en París

Archivo:Notre-Dame dePAris Burning 20190415-06
Incendio de la catedral de Notre Dame de París en 2019. Los transeúntes observan desde el Petit-Pont.

La ciudad de Lutecia, que luego se convertiría en París, fue fundada en las islas Île de la Cité e Île Saint-Louis en el Sena. La ciudad ha crecido alrededor del río a lo largo de los siglos. El primer puente se construyó en la época de Julio César.

Muchos edificios importantes a orillas del río han sido testigos de eventos históricos. Por ejemplo, la Catedral de Notre Dame fue el lugar de la coronación de Napoleón I como Emperador en 1804. La Declaración Schuman, que dio origen a la Unión Europea (UE), se pronunció en el Ministerio de Asuntos Exteriores en 1950.

El Palacio de las Tullerías, en la orilla derecha del Sena, fue la residencia real de varios reyes y emperadores de Francia. También fue sede de importantes gobiernos. El palacio fue destruido en 1871.

El Sena también ha sido parte de momentos difíciles en la historia de la ciudad. Por ejemplo, durante la Revolución francesa, la Plaza de la Concordia, cerca del río, fue escenario de importantes eventos. Más recientemente, el río ha sido testigo de otros sucesos complejos en la historia de París.

En 1967, se inauguró la Voie Georges-Pompidou, una vía de 13 kilómetros a lo largo del río para el tráfico. Sin embargo, en la década de 2010, esta vía se convirtió en una zona peatonal.

Crecidas del Sena

Archivo:Paris 1910 Inondation gare Saint-Lazare
La Estación Saint-Lazare durante la inundación de París de 1910.

Las crecidas más antiguas del Sena en París se registraron en los años 358 y 582. Desde 1876, las crecidas se miden con una escala en el puente de Austerlitz. Aunque la estatua del Zouave en el puente del Almá es un indicador popular, su altura ha cambiado, por lo que no es precisa para comparar crecidas antiguas con las actuales.

Durante la inundación de París de 1910, el agua alcanzó un nivel récord de 8.68 metros. El Sena también tuvo niveles altos en 1924, 1955, 1982 y 1999-2000. En este siglo, la mayor crecida fue en 2016, cuando el agua subió a 6.10 metros. En 2018, el Sena volvió a crecer hasta 5.88 metros. En todas estas ocasiones, el río se desbordó en las afueras de París, pero no en la ciudad misma.

En 2003, tras una alerta de inundación, unas 100 000 obras de arte fueron trasladadas fuera de París. Esto fue la mayor reubicación de arte desde la Segunda Guerra Mundial. Muchos museos de París tienen almacenes subterráneos que podrían inundarse. Un estudio de 2002 estimó que una gran inundación del Sena podría costar 10 000 millones de euros y afectar servicios esenciales.

El Sena como Patrimonio de la Humanidad

El Sena es famoso en todo el mundo porque atraviesa París. Muchos de los edificios y monumentos más importantes de la ciudad se pueden ver desde el río. Algunos ejemplos son la torre Eiffel, el Museo del Louvre, la Défense, la catedral Notre Dame de París y la Biblioteca François Mitterrand.

Por esta razón, desde 1991, las "Riberas del Sena en París" son un Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. La Unesco considera que, desde el Louvre hasta la torre Eiffel, y desde la plaza de la Concordia hasta el Grand Palais y el Petit Palais, la evolución de París y su historia se pueden observar desde el Sena. La catedral de Nuestra Señora y la Santa Capilla son ejemplos de arquitectura, y los bulevares de Haussmann influyeron en el urbanismo mundial. <div class="thumb tnone" style="margin-left: auto; margin-right:auto; overflow:hidden; width:auto; max-width:Error en la expresión: no se reconoce la palabra «thumb».px;">

Archivo:Seine wide
Vista del Sena.
Vista del Sena.


El Sena y el arte

Archivo:Alfred Sisley 018
El Sena en Bougival, de Alfred Sisley (Museo Metropolitano de Arte).

El Sena ha sido una gran inspiración para muchos pintores, especialmente en los siglos XIX y XX. Artistas como Richard Parkes Bonington, Joseph Mallord William Turner, Camille Corot, Claude Monet y Albert Marquet lo han retratado en sus obras. El famoso músico Astor Piazzolla le dedicó el tango Río Sena.

En la novela Los miserables de Victor Hugo, el personaje Jean Valjean escapa por las alcantarillas y llega a las orillas del Sena. El inspector Javert, al verlo, toma una decisión importante y se arroja al río.

Una máscara que inspiró a varios artistas, conocida como "La desconocida del Sena", fue usada en 1958 por un médico austriaco. Él la eligió para crear un maniquí de entrenamiento para la reanimación boca a boca, dando origen a la muñeca Resusci Anne.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Seine Facts for Kids

kids search engine
Río Sena para Niños. Enciclopedia Kiddle.