robot de la enciclopedia para niños

Richard Parkes Bonington para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Richard Parkes Bonington
Richard Parkes Bonington by Margaret Sarah Carpenter (née Geddes).jpg
Retrato realizado por Margaret Sarah Carpenter.
Información personal
Nacimiento 25 de octubre de 1802
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Fallecimiento 23 de septiembre de 1828
Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Causa de muerte Tuberculosis
Sepultura Cementerio de Kensal Green
Nacionalidad inglesa
Educación
Educado en Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París
Información profesional
Área pintor
Movimiento Pintura romántica

Richard Parkes Bonington (nacido el 25 de octubre de 1802 y fallecido el 23 de septiembre de 1828) fue un talentoso pintor inglés. Es conocido por sus hermosos paisajes y por ser parte del movimiento romántico. Fue uno de los artistas más importantes de su tiempo en Inglaterra. Su estilo era muy fácil de reconocer y, aunque se inspiraba en maestros antiguos, su forma de pintar era muy moderna.

La vida de Richard Parkes Bonington: Un viaje artístico

Richard Parkes Bonington nació en Arnold (Nottinghamshire), un lugar cercano a Nottingham en Inglaterra. Su padre tuvo varios trabajos, incluyendo profesor de dibujo y fabricante de encajes. Su madre era maestra.

Primeros pasos en el arte

Richard aprendió a pintar con acuarela de su padre. ¡A los once años ya estaba mostrando sus pinturas en la Academia de Arte de Liverpool! Esto demuestra lo talentoso que era desde muy joven.

En 1817, cuando tenía unos 15 años, su familia se mudó a Calais, Francia. Allí, su padre abrió una fábrica de encajes. Richard empezó a tomar clases con el pintor François Louis Thomas Francia, quien le enseñó más sobre la pintura con acuarela al estilo inglés.

París y nuevas amistades

Un año después, en 1818, la familia se mudó a París. En esta gran ciudad, Richard conoció a Eugène Delacroix, quien se convirtió en un buen amigo. Durante un tiempo, Richard trabajó copiando paisajes de pintores holandeses y flamencos en el famoso museo del Louvre.

Entre 1820 y 1822, Richard estudió en la École des Beaux-Arts de París, una escuela de arte muy importante. Allí, su maestro fue Antoine-Jean Gros.

Viajes y reconocimiento

Fue en esta época cuando Bonington empezó a hacer pequeños viajes para dibujar. Exploró los alrededores de París y el norte de Francia, especialmente Normandía. En estos viajes, pintó muchas escenas de costas y puertos que eran muy especiales.

Sus primeras obras, dos acuarelas de Normandía, se mostraron en el Salón de París en 1822. En 1823, visitó Bélgica. Su talento fue reconocido en 1824, cuando ganó una medalla de oro en el Salón de París. Compartió este premio con otros pintores importantes como John Constable. Ese año, Richard Bonington se hizo muy famoso en los círculos artísticos.

También empezó a trabajar con la litografía, una técnica de impresión. En 1824, ilustró un libro llamado «Voyages pittoresques dans l'ancienne France» (Viajes pintorescos en la antigua Francia) y creó su propia serie sobre arquitectura.

A partir de 1825, Richard viajó a Londres cada año. En uno de esos viajes, compartió estudio con su amigo Delacroix. Se enseñaron mutuamente: Delacroix aprendió la técnica de acuarela de Bonington, y Bonington aprendió sobre temas históricos.

El año 1826 fue muy importante para su carrera. Hizo un viaje a Italia y visitó Venecia. Allí, quedó muy impresionado por las obras de pintores como Veronés y Canaletto, especialmente por su uso del color y la forma de pintar paisajes urbanos.

Lamentablemente, Richard Parkes Bonington falleció en Londres el 23 de septiembre de 1828, a la temprana edad de veinticinco años.

El estilo artístico de Bonington

Archivo:Richard Parkes Bonington 001
Vista de la laguna cerca de Venecia, 1827. Louvre.

Aunque también pintó temas históricos, influenciado por Delacroix, Richard Bonington es más conocido por sus paisajes. Él y John Constable fueron los pintores de paisajes románticos ingleses más exitosos en Francia. Bonington ayudó a conectar el estilo de paisaje inglés con el francés.

Técnicas y características

Richard Bonington usaba tanto la pintura al óleo como la acuarela. Gracias a la acuarela, podía pintar directamente de la naturaleza, al aire libre. Fue uno de los primeros artistas en hacer esto.

Al principio, sus paisajes en acuarela eran muy detallados, siguiendo una tradición anterior. Pero luego, sus obras se llenaron de más color y se volvieron más atrevidas. Le interesaban mucho los efectos de la atmósfera, especialmente el cielo, que a menudo dominaba sus pinturas. Estudiaba la luz y, sobre todo, el color, que era brillante y luminoso en sus obras.

Su estilo era espontáneo y fresco. Como usaba mucho la acuarela, sus pinceladas al óleo eran muy fluidas. Su técnica naturalista fue un adelanto para el arte posterior. Su influencia se puede ver en pintores de la Escuela de Barbizon y en artistas que inspiraron el Impresionismo, como Claude Monet.

Su amigo Delacroix describió muy bien el trabajo de Bonington en una carta de 1861:

Cuando lo conocí por primera vez, yo también era muy joven y estaba estudiando en el Louvre... Ya en este tipo de pintura (la acuarela), que era una novedad inglesa en ese momento, tenía una habilidad sorprendente... En mi opinión, se pueden encontrar en otros artistas modernos cualidades de fuerza y precisión en la representación que son superiores a las de las pinturas de Bonington, pero nadie en esta escuela moderna, y quizás tampoco antes, ha tenido esa ligereza de toque que, especialmente en las acuarelas, hace de sus obras un tipo de diamante que agrada y encanta la vista, sin importar el tema.
Su nombre era Richard Parkes Bonington. Todos lo queríamos. A veces le decía: «Eres un rey en tu campo y Rafael no podría hacer lo que tú haces. No te preocupes por las cualidades de otros artistas, ni por el tamaño de sus cuadros, porque las tuyas son obras maestras».

Obras destacadas

Archivo:Richard Parkes Bonington St. Mark's Column in Venice
La columna de San Marcos en Venecia, c. 1826-1828, Tate.

Las pinturas de Bonington se encuentran en museos importantes de Francia, como el Louvre, y de Gran Bretaña, como la colección Wallace en Londres y la Galería de Arte de Nottingham.

Algunas de sus obras más conocidas incluyen:

  • Mademoiselle Rose, 1821, Colección particular, París.
  • La catedral y el muelle de Ruan, c. 1822, Museo Británico.
  • Abadía de San Berlin, cerca de San Omer, 1823, City Museum and Art Gallery, Nottingham.
  • Río francés con barcos de pesca, 1824, Thomas Agnew & Sons Ltd., Reino Unido.
  • Frente a la costa inglesa, 1825, Szepmuveseti Muzeum, Budapest, Hungría.
  • Vista de la Costa de Normandía, 1825, Museo del Louvre, París.
  • Arriate de Agua de Versalles, 1826, Museo del Louvre, París.
  • Costa de Picardía, 1826, Ferens Art Gallery, Kingston upon Hull.
  • Monumento al Colleone, 1826.
  • Escena de playa en Normandía, c. 1826-1827, Tate Gallery, Londres.
  • La columna de San Marcos en Venecia, c. 1826-1828, Tate Gallery, Londres.
  • El palacio del Dogo, Venecia, 1827, Colección Wallace, Londres.
  • Francisco I y la duquesa de Etampes, 1828, Museo del Louvre, París.
  • Mazarino y Ana de Austria, Museo del Louvre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Richard Parkes Bonington Facts for Kids

kids search engine
Richard Parkes Bonington para Niños. Enciclopedia Kiddle.