robot de la enciclopedia para niños

Ribera Baja (Álava) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ribera Baja / Erriberabeitia
municipio de España
Ribera Baja.svg
Escudo

Rivabellosa - Ayuntamiento de Ribera Baja 6.jpg
Ayuntamiento de Ribera Baja en Rivabellosa
Ribera Baja / Erriberabeitia ubicada en España
Ribera Baja / Erriberabeitia
Ribera Baja / Erriberabeitia
Ubicación de Ribera Baja / Erriberabeitia en España
Ribera Baja / Erriberabeitia ubicada en Álava
Ribera Baja / Erriberabeitia
Ribera Baja / Erriberabeitia
Ubicación de Ribera Baja / Erriberabeitia en Álava
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Álava.svg Álava
• Comarca Cuadrilla de Añana
• Partido judicial Vitoria
Ubicación 42°44′23″N 2°53′29″O / 42.7397636, -2.8912758
• Altitud 485 m
Superficie 27,74 km²
Población 1439 hab. (2024)
• Densidad 49,57 hab./km²
Código postal 01213
Alcalde (2023) Amado Martínez de Iturrate (RBB)
Sitio web www.erriberabeitia.eus
Archivo:Manzanos (Ribera Baja) - Iglesia de San Juan Bautista 09
Ventanal románico de la Iglesia de San Juan Bautista de Manzanos

Ribera Baja (cuyo nombre oficial en euskera es Erriberabeitia) es un municipio que se encuentra en España. Está ubicado en la provincia de Álava, que forma parte de la comunidad autónoma del País Vasco. Este municipio tiene una población de 1359 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Ribera Baja?

El nombre de Ribera Baja viene de una antigua zona llamada la Hermandad de La Ribera. Esta hermandad se extendía por los valles de los ríos Zadorra y Bayas. Hoy en día, esa antigua zona está dividida en varios municipios, como Ribera Baja, Ribera Alta, Iruña de Oca, Lantarón y Armiñón. El municipio actual de Ribera Baja agrupa los pueblos que están en la parte más baja de estos valles.

Geografía de Ribera Baja

El municipio de Ribera Baja se encuentra en la provincia de Álava, dentro de la Cuadrilla de Añana. La sede del ayuntamiento, que está en Rivabellosa, se encuentra a unos 30 kilómetros de Vitoria. Por el municipio pasan carreteras importantes como la Autovía del Norte y la autopista AP-68.

El paisaje de Ribera Baja está marcado por el río Bayas, que atraviesa la zona antes de llegar al río Ebro. Aunque el terreno es bastante llano, hay algunas colinas al noreste que superan los 650 metros de altura. El río Zadorra pasa por el este, marcando el límite con otros municipios. La altura del municipio varía entre los 695 y los 460 metros. La sede del ayuntamiento está a 485 metros sobre el nivel del mar.

La mayoría de los pueblos de Ribera Baja son pequeños y están un poco separados entre sí.

Noroeste: Ribera Alta Norte: Ribera Alta Noreste: La Puebla de Arganzón (Burgos)
Oeste: Lantarón Rosa de los vientos.svg Este: Armiñón
Suroeste: Miranda de Ebro (Burgos) Sur: Miranda de Ebro (Burgos) y Berantevilla Sureste: Berantevilla

Servicios y desarrollo económico

Archivo:Rivabellosa - Plataforma Logística Arasur 12
Plataforma Logística Arasur
Archivo:Rivabellosa - Parque Solar Ekian 2
Parque Solar Ekian, inaugurado en 2020
Archivo:Manzanos (Ribera Baja) - Estación de tren 07
Estación de Adif en Manzanos

Muchos habitantes de Ribera Baja trabajan en las ciudades cercanas de Miranda de Ebro o Vitoria, principalmente en el sector de los servicios. Dentro del municipio, Rivabellosa es el pueblo con más servicios. Allí puedes encontrar un consultorio médico, un colegio público, una casa de cultura, una farmacia, un banco y algunas tiendas y restaurantes.

También hay un hipermercado grande de la cadena Eroski en las afueras de Rivabellosa. Este supermercado no solo atiende a los vecinos de Ribera Baja, sino también a la gente de Miranda de Ebro.

En el futuro, se espera que la economía de la zona se centre aún más en los servicios, gracias a proyectos como ARASUR y el PAER.

¿Qué es ARASUR?

ARASUR es una Plataforma Multimodal de Álava, un gran parque logístico que se construyó en Rivabellosa. Se eligió este lugar porque está en un punto estratégico, donde se cruzan importantes carreteras y vías de tren. Además, está cerca de varios puertos.

Este parque se inauguró en enero de 2006. Cuando esté terminado, ocupará una superficie muy grande, con almacenes, oficinas y servicios como un hotel y restaurantes. Es un lugar donde grandes empresas como SEUR o DÍA tienen sus instalaciones.

¿Qué es el PAER?

El PAER, o Parque de Actividades Económicas de Rivabellosa, es otro proyecto importante. Es una zona donde se planea instalar empresas de servicios, almacenamiento y transformación de productos. Está en una fase de desarrollo más temprana que ARASUR.

Población de Ribera Baja

Ribera Baja tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

La población del municipio ha cambiado a lo largo de los años. Puedes ver cómo ha evolucionado en la siguiente gráfica:

Gráfica de evolución demográfica de Ribera Baja entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Ribera Baja: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991

Aquí tienes una tabla que muestra la población de Ribera Baja entre los años 2000 y 2012:

Gráfica de evolución demográfica de Ribera Baja entre 1988 y 2012

Economía de Ribera Baja

Archivo:Rivabellosa, factoría de Talgo 09
Factoría de Talgo en Rivabellosa
Archivo:Rivabellosa - ATH Hotelandgo Arasur 3
ATH Hotelandgo, junto a la Plataforma Logística Arasur

¿Cómo ha cambiado la agricultura?

La agricultura fue la actividad económica más importante de Ribera Baja durante mucho tiempo. Sin embargo, hoy en día ha perdido peso. En 2001, solo un pequeño porcentaje de la población trabajaba en la agricultura. Aunque no hay datos más recientes, se cree que este número ha disminuido aún más.

Aun así, la agricultura sigue siendo importante por la cantidad de terreno que ocupa. Se cultivan principalmente cereales, y también algo de remolacha azucarera y patatas. La ganadería es muy poca.

¿Qué industrias hay en Ribera Baja?

Un buen número de personas en Ribera Baja trabajan en la industria. Esto se debe a que el municipio está cerca de Miranda de Ebro, una ciudad con muchas fábricas.

En Rivabellosa, hay algunas empresas industriales importantes, como SEUR y MRW. Una de las fábricas más destacadas es la de Patentes Talgo. Desde 1964, aquí se fabrican los trenes Talgo. Esta fábrica da empleo a unas 130 personas. También hay instalaciones de almacenamiento de combustible y de patatas.

Gobierno y organización de Ribera Baja

¿Quién gobierna el municipio?

El gobierno municipal de Ribera Baja está a cargo de un Alcalde y un grupo de concejales. Estos son elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales.

Resultados de las elecciones municipales en Ribera Baja
Partido político 2015 2011 2007 2003 1999 1995
% Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales
Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) 37,54 4 34,07 3 31,69 3 31,25 2 42,11 3 44,52 3
Agrupación Electoral Ribera Baja Independiente (AERBI) 27,13 3
Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE PSOE) 17,03 1 36,11 4 38,67 4 34,72 3 14,91 1 22,92 2
Partido Popular del País Vasco (PP) 11,51 1 26,06 2 26,58 2 21,35 1 41,23 3 29,24 2
Euskal Herria Bildu (EH Bildu)-Bildu 4,73 0
Grupo Independiente Ribera Baja (GIRB) 11,11 1
Unidad Alavesa (UA) 0,52 0 1,17 0 2,33 0

¿Cómo se organiza el territorio?

El municipio de Ribera Baja está formado por seis pueblos, y cada uno de ellos tiene su propio concejo, que es como una pequeña junta de vecinos que gestiona asuntos locales.

Concejo Nombre oficial 2000 2005 2010 2015 2019
Igay Igay 14 15 12 10 10
Manzanos Manzanos 75 138 185 183 180
Melledes Melledes 14 33 33 50 30
Quintanilla de la Ribera Quintanilla de la Ribera 9 10 13 14 20
Rivabellosa Ribabellosa 456 811 1039 1081 1094
Rivaguda Ribaguda 28 29 21 21 16
Total 596 1036 1303 1359 1350

Rivabellosa es la capital y el pueblo más grande del municipio, donde vive más del 80% de la población. También es la capital de la comarca alavesa llamada Cuadrilla de Añana.

Juntas Administrativas de los pueblos

  • Junta administrativa de Igay: Este pueblo es muy antiguo, mencionado ya en el siglo XI. Cerca de allí, junto al río Bayas, se encontró un Dolmen, que es una construcción prehistórica de piedra. La población de Igay ha disminuido mucho con el tiempo.
  • Junta Administrativa de Manzanos: La historia de Manzanos también es muy antigua. En el siglo XVI, un personaje importante llamado Tomás Salazar, que fue canónigo en Sevilla, hizo famoso el nombre de Manzanos. Más tarde, en el siglo XVIII, otros miembros de su familia, como Luis Salazar y Salazar, también destacaron en la política y la literatura.
  • Junta Administrativa de Quintanilla de la Ribera: Este pueblo también es muy antiguo. En 1762, se menciona la existencia de un palacio en esta localidad.
  • Junta Administrativa de Rivabellosa: Rivabellosa es un pueblo con mucha historia, mencionado desde el año 1099. Fue un lugar clave para la unión del territorio de Álava en 1463. Además, estaba en una ruta medieval importante, por donde pasaban peregrinos hacia Santiago de Compostela. Por eso, tenía iglesias, ermitas y hospitales para viajeros.
  • Junta Administrativa de Rivaguda: Rivaguda también es un pueblo con una larga historia, mencionado en documentos antiguos.

Cultura y tradiciones

Fiestas de los pueblos

Cada pueblo de Ribera Baja celebra sus propias fiestas patronales en diferentes fechas:

  • Igay: Celebran sus fiestas el 12 de octubre, día de Nuestra Señora del Pilar.
  • Manzanos y Melledes: Ambos pueblos celebran sus fiestas el 24 de junio, día de San Juan.
  • Quintanilla de la Ribera: Sus fiestas patronales son el 26 de diciembre, día de San Esteban, pero se celebran el último fin de semana de septiembre.
  • Rivabellosa: Sus fiestas patronales son el 7 de octubre, día de Nuestra Señora del Rosario, pero se celebran el último fin de semana de agosto.
  • Rivaguda: Celebran sus fiestas el 15 de agosto, día de la Asunción.

Patrimonio histórico y artístico

Archivo:Igay (Ribera Baja) - Iglesia de San Román 1
Iglesia de San Román de Igay
Archivo:Manzanos (Ribera Baja) - Fuente-memorial de Joaquín de Eguía y Aguirre, III marqués de Narros 3
Memorial de Joaquín de Eguía y Aguirre, III marqués de Narros, en Manzanos
  • Igay: Aquí puedes ver la antigua sala del concejo, que antes era un horno de pan. La iglesia de San Román, de estilo barroco, es pequeña y tiene una torre destacada. Cerca, hay un puente antiguo de cuatro arcos que cruza el río Bayas.
  • Manzanos: En este pueblo, se construyó una ermita en 1866. El puente de Manzanos tiene cinco arcos. También puedes ver los edificios de una antigua fábrica de harina de 1856. La iglesia de San Juan Bautista tiene una nave única y un hermoso ventanal románico. Cerca, se encuentra el Palacio de los Salazar-Montoya, una casa sólida con un escudo de armas en su fachada.
  • Melledes: La iglesia de San Juan Evangelista es el primer edificio restaurado. También hay un conjunto de fuente, abrevadero y lavadero público de 1864.
  • Quintanilla de la Ribera: Un torreón abandonado, conocido como "el castillo", se alza frente al pueblo. El edificio más importante es la iglesia parroquial de San Esteban, del siglo XVII, con una torre construida en 1649. Su portada es de estilo plateresco, muy detallada.
  • Rivabellosa: En el siglo XII, Rivabellosa tenía un monasterio y dos parroquias. La iglesia de San Juan, ahora una ermita, tiene elementos góticos y más antiguos. Antiguamente, Rivabellosa también tenía un hospital para peregrinos. Un puente medieval cruza el río Bayas, y cerca estaba la famosa Venta del Bullón, una posada antigua. En la plaza de los Fueros, se encuentra el Palacio de los Sáenz de Santamaría, con una torre y una galería de arcos. La iglesia parroquial de Nuestra Señora del Rosario, del siglo XVI, tiene una nave única y capillas laterales.
  • Rivaguda: La iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora fue reconstruida en el siglo XVI, pero conserva partes de la antigua iglesia románica del siglo XIII, como su portada.

Iglesias y ermitas destacadas

Archivo:Rivabellosa1
Ermita de San Juan y de la Magdalena en Rivabellosa
Ermita de Rivabellosa

Rivabellosa era un punto importante en el Camino de Santiago, por donde pasaban los peregrinos. La ermita de San Juan y la Magdalena, de estilo gótico, tiene elementos del siglo XV. Su interior fue reconstruido en 1806. En su cabecera, se pueden ver imágenes de Cristo Crucificado, San Juan Evangelista y una hermosa imagen barroca de María Magdalena del siglo XVIII.

Antiguamente, Rivabellosa tenía dos parroquias, San Juan y San Martín, que luego se convirtieron en ermitas. La de San Martín fue demolida en 1760. Cerca del puente sobre el río Bayas, estaba la ermita de La Magdalena, de la que no quedan restos, pero su imagen se trasladó a la ermita de San Juan, dando origen a su nombre actual.

Archivo:Rivabellosa - Iglesia de Nuestra Señora del Rosario 07
Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Rivabellosa
Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Rivabellosa

Esta iglesia fue construida en el siglo XVI y ha tenido cambios importantes en los siglos XVIII-XIX. De su construcción original conserva la forma de la planta y una portada con arco. La torre es del siglo XIX. Dentro, hay una pila bautismal del siglo XVIII.

La iglesia tiene una nave principal con capillas a los lados que le dan forma de cruz. Su portada es elegante y sobria. En su interior, se conservan imágenes antiguas de sus parroquias anteriores, como San Juan Evangelista y San Martín.

Archivo:Rivaguda - Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción 00
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Rivaguda
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Rivaguda

La forma actual de esta iglesia se debe a las obras del siglo XVI, pero aún conserva partes de la antigua iglesia románica del siglo XIII. La iglesia tiene una planta en forma de cruz y bóvedas estrelladas. La portada, del siglo XIII, tiene arcos decorados. También cuenta con una pila bautismal de la época posmedieval.

¿Qué puedes visitar en Ribera Baja?

Para conocer Ribera Baja, puedes empezar en Melledes y visitar la iglesia de San Juan. Luego, en Manzanos, puedes explorar el Barrio de Arriba y ver la iglesia parroquial de San Juan Bautista con su ventanal románico. Desde allí, puedes ir a Igay, una zona conocida por sus yacimientos prehistóricos.

Al llegar a Quintanilla de la Ribera, disfrutarás de amplias vistas de los valles de los ríos Bayas y Zadorra. El edificio más singular de este pueblo es la iglesia parroquial de San Esteban, del siglo XVII.

Para terminar tu recorrido, visita Rivabellosa, la capital del municipio, donde encontrarás la mayoría de los servicios. Aquí puedes ver la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Rosario, del siglo XV, y el Palacio de Sáenz de Santamaría. Finalmente, en Rivaguda, no te pierdas la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora.

kids search engine
Ribera Baja (Álava) para Niños. Enciclopedia Kiddle.