Armiñón para niños
Datos para niños Armiñón |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de Armiñón, junto al río Zadorra
|
||
Ubicación de Armiñón en España | ||
Ubicación de Armiñón en Álava | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Cuadrilla de Añana | |
• Partido judicial | Vitoria | |
• Juntas Generales | Tierras Esparsas | |
Ubicación | 42°43′21″N 2°52′20″O / 42.722587, -2.8722115 | |
• Altitud | 467 m | |
Superficie | 10,6 km² | |
Población | 247 hab. (2024) | |
• Densidad | 22,55 hab./km² | |
Gentilicio | armiñonejo, -ja | |
Código postal | 01220 | |
Alcalde (2023) | Gorka Meana Marcos (PNV) | |
Patrón | San Andrés | |
Sitio web | www.arminon.eus | |
Armiñón (en euskera: Armiñon) es un pequeño municipio de España, ubicado en la provincia de Álava, dentro de la comunidad autónoma del País Vasco. Es un lugar con una rica historia y una ubicación estratégica.
Contenido
Historia de Armiñón
Orígenes y primeros asentamientos
Armiñón ha sido un punto de paso importante desde hace mucho tiempo. Se cree que el pueblo más antiguo del municipio es Estavillo, mencionado en documentos desde el año 871. Estavillo se construyó sobre una colina para protegerse.
Armiñón, por su parte, creció cerca del río Zadorra. Su ubicación era perfecta para un puente que conectaba caminos importantes. También había una posada para que los viajeros descansaran.
Armiñón en la Edad Media
En el siglo XI, Armiñón ya aparecía en escritos antiguos. Durante la Edad Media, Armiñón y Estavillo estuvieron unidos. Pertenecieron a la villa de Treviño desde el siglo XIII.
A principios del siglo XV, Armiñón y Estavillo se separaron de Treviño. Formaron la Hermandad de Estavillo. Esta hermandad se unió a la Hermandad de Álava entre finales del siglo XV y principios del siglo XVI.
Transformación en municipio
La Hermandad de Estavillo estaba formada por Armiñón y Estavillo. Funcionaban como un solo concejo con un alcalde para ambos. Aunque ambos pueblos tenían el título de villas, no se sabe cuándo lo recibieron.
A mediados del siglo XIX, la Hermandad de Estavillo se convirtió en el actual municipio de Armiñón. Aunque Estavillo era más antiguo, Armiñón ya era más grande e importante. Por eso, el municipio tomó el nombre de Armiñón.
Más tarde, el pueblo de Lacorzana, que antes era una villa independiente, se unió también al municipio de Armiñón.
Geografía de Armiñón
Ubicación y paisaje
Armiñón se encuentra en la comarca alavesa de Cuadrilla de Añana. Está a unos 25 kilómetros de Vitoria, la capital de la provincia.
El municipio es mayormente llano. Esto se debe a que está en el valle del río Zadorra, que atraviesa el pueblo. A los lados del valle, el terreno se eleva un poco. El punto más alto alcanza los 600 metros de altitud. El pueblo de Armiñón está a 467 metros sobre el nivel del mar.
Conexiones viales
Varias carreteras importantes pasan por Armiñón. La autovía del Norte lo atraviesa, y la carretera nacional N-124 lo conecta con Haro y Logroño. También llega hasta aquí un tramo de la antigua autopista AP-1 que viene de Burgos.
Pueblos vecinos
Armiñón limita con varios municipios. Al norte y oeste está Ribera Baja. Al este y noreste se encuentra La Puebla de Arganzón (que pertenece a Burgos). Al sur y sureste limita con Berantevilla.
Población de Armiñón
¿Cuántas personas viven en Armiñón?
Armiñón tiene una población de 247 habitantes, según datos de 2024. La mayor parte de la gente vive en el pueblo de Armiñón, con cerca de 100 habitantes.
En Estavillo vive casi el resto de la población. En Lacorzana viven muy pocas personas.
Evolución de la población
La población de Armiñón ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha variado:
Gráfica de evolución demográfica de Armiñón entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía local
Actividades económicas
El municipio de Armiñón cuenta con algunas fábricas. Estas se encuentran cerca de la carretera que va hacia Logroño. Una de las empresas más importantes es Intecsa (Industrias Técnicas de la Espuma), que emplea a más de 100 personas.
Antiguamente, también había una fábrica de ladrillos y una empresa textil en la misma zona.
Administración y gobierno
¿Quién gobierna en Armiñón?
El gobierno del municipio de Armiñón está a cargo de un Alcalde. El alcalde actual (desde 2023) es Gorka Meana Marcos, del PNV. Los alcaldes son elegidos por los ciudadanos del municipio.
Organización del territorio
Concejos del municipio
El municipio de Armiñón está formado por tres pueblos: Armiñón, Estavillo y Lacorzana. Cada uno de estos pueblos es un concejo, que es una forma de organización local, excepto Lacorzana, que ahora es administrada directamente por el municipio.
La capital del municipio es el concejo de Armiñón, que también le da nombre.
Aquí puedes ver la población de cada concejo a lo largo de los años:
Concejo | Nombre oficial | 2000 | 2005 | 2010 | 2015 | 2019 |
---|---|---|---|---|---|---|
Armiñón | Armiñón | 88 | 98 | 111 | 109 | 106 |
Estavillo | Estavillo | 53 | 72 | 110 | 132 | 119 |
Lacorzana | Lacorzana | 5 | 5 | 4 | 3 | 2 |
Total | 146 | 175 | 225 | 244 | 227 |
Cultura y tradiciones
Fiestas populares
Como es un municipio con actividad agrícola, Armiñón celebra el 15 de mayo la fiesta de San Isidro Labrador, el patrón de los agricultores.
Las fiestas principales del pueblo de Armiñón son en honor a San Andrés. Aunque su día es el 30 de noviembre, las celebraciones se suelen pasar al verano, normalmente al primer fin de semana de septiembre, para disfrutar del buen tiempo.
En el pueblo de Estavillo, las fiestas son en honor a San Martín, el 11 de noviembre. Por la misma razón, también se trasladan al verano, generalmente al tercer fin de semana de julio. En Lacorzana ya no se celebran fiestas.
Romerías y costumbres
Una tradición importante en la zona es la romería a la ermita de San Formerio. Esta ermita está en el vecino Condado de Treviño. Se celebra el tercer sábado de septiembre. Los vecinos de Armiñón y Estavillo suelen participar. El párroco de Estavillo es uno de los encargados de guardar las llaves de las reliquias del santo.
Antiguamente, en Armiñón también se celebraba el Carnaval y se hacía un belén viviente, pero estas tradiciones ya no se mantienen.
Deporte y ocio
Armiñón cuenta con varias instalaciones deportivas para sus habitantes. Hay un gimnasio y una pista de tenis. También tiene un polideportivo que incluye un frontón, ideal para practicar deportes de pelota.
Véase también
En inglés: Armiñón Facts for Kids