robot de la enciclopedia para niños

Igay para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Igay
Entidad subnacional
Igay (Ribera Baja) 01.jpg
Igay ubicada en España
Igay
Igay
Localización de Igay en España
Igay ubicada en Álava
Igay
Igay
Localización de Igay en Álava
Coordenadas 42°44′16″N 2°54′49″O / 42.7376951, -2.9136365
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Añana
 • Municipio Ribera Baja
Altitud  
 • Media 542 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 15 hab.
Huso horario Hora de Europa Central
Igay (Ribera Baja) 05.jpg
Igay en 2022

Igay (conocido como Igaegi en euskera) es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Ribera Baja, en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.

¿Qué significa el nombre de Igay?

La palabra Igay o Igaray significa Junto al molino. Esto nos da una pista sobre cómo era el lugar hace mucho tiempo.

¿Dónde se encuentra Igay?

Igay está situado a 548 metros sobre el nivel del mar, en una ladera cerca del río Bayas. Se encuentra en la orilla izquierda de este río. El suelo de la zona está formado por rocas llamadas margas y areniscas.

La historia de Igay

Igay ha sido un lugar habitado desde hace muchísimo tiempo, incluso desde la prehistoria.

Restos prehistóricos: el Dolmen de los Andrinales

Cerca del río Bayas, hay un lugar muy antiguo llamado Dolmen de los Andrinales. Un dolmen es una construcción de grandes piedras que se usaba en la prehistoria, a menudo como tumba. Este dolmen fue descubierto en 1955 por Domingo Medrano. Está formado por varias losas de piedra arenisca, sin techo, que forman una especie de cámara y un pasillo.

Igay a lo largo de los siglos

Las primeras veces que se menciona Igay en documentos antiguos son del siglo XI. Aparece en un texto llamado la Reja de San Millán.

Igay era uno de los siete pueblos de la zona de Ribera Baja. Estos pueblos se gobernaban juntos y tenían un alcalde principal. En el año 1802, Igay dependía de una zona eclesiástica llamada diócesis de Calahorra.

A mediados del siglo XIX, Igay formaba parte del ayuntamiento de Ribera Baja. En ese momento, tenía una población de 32 personas. Un libro de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, lo describe como un lugar con clima frío, seis casas y una iglesia parroquial. También menciona que el río Bayas atraviesa y hace fértil el terreno. La gente de Igay cultivaba trigo, cebada, avena, lino y legumbres. También criaban ganado y pescaban en el río. Había un molino de harina que compartían con el pueblo de San Pelayo.

¿Cuántas personas viven en Igay?

La población de Igay ha cambiado mucho a lo largo de los años. Como muchos pueblos pequeños de Álava, ha visto cómo su número de habitantes disminuía, especialmente cuando la industria creció en las ciudades cercanas. En las últimas décadas, su población se ha reducido a la mitad.

Gráfica de evolución demográfica de Igay entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

El idioma en Igay

No se sabe exactamente cuándo se dejó de hablar euskera en Igay. Se cree que esto pudo ocurrir entre los siglos IX y XVI.

Monumentos importantes

Archivo:Igay (Ribera Baja) - Iglesia de San Román 1
Iglesia de San Román de Igay

El monumento más importante de Igay es la iglesia parroquial, dedicada a San Román. Es un edificio de estilo románico, construido con muros de piedra. Tiene una torre cuadrada no muy alta y un pórtico con un gran arco. Solo quedan algunas partes de la construcción original. Por dentro, el techo y el retablo principal (una especie de altar decorado) son de la época barroca.

kids search engine
Igay para Niños. Enciclopedia Kiddle.