Quintanilla de la Ribera para niños
Datos para niños Quintanilla de la Ribera |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Quintanilla de la Ribera en España
|
||
Localización de Quintanilla de la Ribera en Álava
|
||
Coordenadas | 42°43′52″N 2°54′26″O / 42.73111111, -2.90722222 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Añana | |
• Municipio | Ribera Baja | |
Población (2017) | ||
• Total | 16 hab. | |
Quintanilla de la Ribera es un pequeño pueblo que forma parte del concejo de Ribera Baja. Se encuentra en la provincia de Álava, dentro de la comunidad autónoma del País Vasco, en España.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Quintanilla de la Ribera?
El nombre de este lugar ha cambiado a lo largo de los años. En un documento muy antiguo del año 1025, llamado la Reja de San Millán, ya se le conocía como Quintaniella.
Con el tiempo, su nombre evolucionó. Se le llamó Quintanylla en 1414 y simplemente Quintanilla en 1551. Más tarde, en 1962, se le añadió "de la Ribera", y en 1989, "de la Ribera Baja". Desde 2016, en euskera, se le conoce como Quintanilla Erriberabeitia.
¿Cómo es la geografía de Quintanilla de la Ribera?
Quintanilla de la Ribera está situada a unos 574 metros de altura. Se asienta en la ladera de una colina que separa los valles de dos ríos: el Bayas y el Zadorra. Desde el pueblo, se pueden ver las tierras bajas que estos ríos recorren hasta unirse con el Ebro.
El terreno es bastante empinado, lo que ha influido en cómo se organiza el pueblo. La carretera lo divide en dos partes. También ha afectado la forma de las tierras de cultivo que lo rodean.
¿Qué sabemos de la historia de Quintanilla de la Ribera?
La historia de Quintanilla de la Ribera es muy antigua. Ya se le menciona en el año 1025 en la Reja de San Millán, un documento importante de la época. En ese tiempo, era una de las propiedades del rey Alfonso VIII de Castilla.
En el año 1762, se sabe que existía un palacio en esta localidad. Quintanilla de la Ribera era parte de un grupo de siete pueblos que se conocían como "las 7 villas". Estos pueblos eran Rivabellosa, Salcedo, Rivaguda, Manzanos, Melledes, Igay y Quintanilla.
En el año 1802, se describía que el conde de Haro elegía a un alcalde mayor para estos pueblos cada dos años. Los habitantes de la zona eran conocidos por plantar muchos árboles. Aprovechaban los bordes de sus tierras y las orillas de los ríos Bayas y Zadorra para cultivar nogales, olmos y otros árboles frutales.
¿Cuántas personas viven en Quintanilla de la Ribera?
La población de Quintanilla de la Ribera ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Quintanilla de la Ribera entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
¿Qué lugares interesantes hay en Quintanilla de la Ribera?
Edificios y monumentos importantes
El edificio más importante del pueblo es la Iglesia de San Esteban. Es considerada un Bien de Interés Cultural, lo que significa que tiene un gran valor histórico y artístico. Fue construida en el siglo XVI en estilo gótico, pero se le hicieron cambios en el siglo XVII con toques renacentistas y barrocos.
La iglesia tiene una sola nave y una entrada muy bonita con columnas y ángeles. Dentro, el retablo del altar mayor, hecho en 1664, es una obra de arte. La torre de la iglesia está en un lugar poco común, junto a la sacristía.
En el centro del pueblo, hay un grupo de edificios antiguos. Allí estaban el horno comunal (donde la gente cocinaba pan), la antigua casa escuela y la sala del Concejo (donde se reunían los vecinos). Delante de estos edificios, se encuentra el juego de bolos.
Cerca de allí, está la antigua Picota, que era un pilar de piedra. Más abajo, se encuentra el lavadero cubierto, con pilas para lavar la ropa, un abrevadero para los animales y una fuente de agua. También hubo una escuela nueva, inaugurada en 1935.
Otro edificio interesante es la torre de telegrafía óptica. Está a más de un kilómetro del pueblo, en un lugar alto desde donde se ve la llanura de Miranda de Ebro. Esta torre era parte de una red de comunicación antigua, la "Línea de Castilla", que usaba señales visuales para enviar mensajes. Fue una de las primeras líneas de este tipo en España, conectando Madrid con Irún a través de 52 torres.
La torre de Quintanilla era la número 34 de esta línea. Está construida en piedra, mide unos nueve metros de alto y tiene tres pisos. Sus muros son muy gruesos, de casi un metro.
Tradiciones y fiestas
Las fiestas principales de Quintanilla de la Ribera se celebran en honor a San Esteban. Aunque el día de San Esteban es el 26 de diciembre, la fiesta se celebra el último fin de semana de septiembre.