Melledes para niños
Datos para niños Melledes |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Melledes en España
|
||
Localización de Melledes en Álava
|
||
Coordenadas | 42°44′29″N 2°53′54″O / 42.74138889, -2.89833333 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Añana | |
• Municipio | Ribera Baja | |
Población (2022) | ||
• Total | 51 hab. | |
Melledes es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Ribera Baja. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Melledes?
El nombre de Melledes ha cambiado a lo largo del tiempo. En el año 1025, se le conocía como Melietes. Más tarde, en 1099, se le llamó Mellietes. En 1257, el nombre era Meliedes, y para 1696, ya se usaba Melledes, como lo conocemos hoy.
¿Cómo es la geografía de Melledes?
Melledes está situado en una zona elevada, como una pequeña colina. Se encuentra entre las cuencas de dos ríos importantes: el Zadorra y el Bayas. Desde aquí, se pueden ver las tierras que se unen con el río Ebro. La altitud media de Melledes es de 632 metros sobre el nivel del mar.
Oeste: Igay | ![]() |
Este: Manzanos |
Suroeste: Quintanilla de la Ribera | Sureste: Armiñón,Estavillo |
La historia de Melledes: de pueblo antiguo a comunidad renovada
Melledes tiene una historia interesante, con momentos de crecimiento y de casi desaparición.
Melledes en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Melledes ya era parte del ayuntamiento de Ribera Baja. En ese entonces, vivían allí unas 21 personas. Un libro antiguo de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, lo describía así:
Melledes se ubicaba en un lugar alto y tenía un clima templado. El viento del norte era común. Contaba con 5 casas, incluyendo el edificio del ayuntamiento, que también tenía una cárcel. La iglesia parroquial, dedicada a San Juan, era atendida por un sacerdote. Los habitantes se abastecían de agua de varias fuentes cercanas.
Los terrenos alrededor de Melledes eran de buena calidad. El río Bayas cruzaba la zona antes de unirse con el río Ebro. Los caminos entre los pueblos no estaban en muy buen estado. La gente recibía el correo de Miranda de Ebro. Los productos que se cultivaban incluían trigo, cebada, avena, legumbres y hortalizas. También se criaba ganado como mulas, vacas, ovejas, cabras y cerdos. Había caza de liebres y perdices, y se pescaban barbos y anguilas.
El renacer de Melledes en el siglo XXI
En 1988, Melledes estaba casi abandonado, con apenas una casa en pie. Sin embargo, el pueblo tuvo una segunda oportunidad. Una asociación llamada Gao Lacho Drom decidió comprar el lugar para restaurarlo.
A partir del año 2000, se empezó a trabajar para organizar el pueblo. Se instalaron servicios básicos como el alumbrado público, el suministro de agua y el sistema de alcantarillado. En 2009, se inauguró el Centro Social y la Junta Administrativa de Melledes. Esto ayudó a que el pueblo volviera a tener vida. En 2022, Melledes contaba con 51 habitantes.
¿Cuántas personas viven en Melledes?
La población de Melledes ha variado a lo largo de los años. Después de estar casi abandonado, el pueblo ha ido recuperando habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Melledes entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
¿Qué se puede visitar y celebrar en Melledes?
Melledes tiene algunos lugares interesantes y tradiciones que forman parte de su cultura.
Lugares importantes
- La Iglesia de San Juan Evangelista.
- Una fuente, abrevadero y lavadero que data de 1864.
- El cementerio, que ha sido restaurado.
Tradiciones y fiestas
- Las fiestas del pueblo se celebran en junio, en honor a San Juan.