robot de la enciclopedia para niños

Renault 4 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Renault 4
Terenure, Co. Dublin - Ireland (6018047588).jpg

Datos generales
Fabricante Renault
Fábricas Flins (Francia)
Billancourt (Francia)
Guarda (Portugal)
Valladolid (España)
Córdoba (Argentina)
Los Andes (Chile)
Envigado (Colombia)
Novo Mesto (Eslovenia) Mariara (Venezuela)
Producción Más de ocho millones de unidades
Período 1961-1992 (hasta 1994 en Eslovenia)
Configuración
Carrocerías Berlina hatchback 5 puertas
Furgoneta 2 puertas
Pickup 2 puertas
Configuración Motor delantero longitudinal central / tracción delantera
Dimensiones
Longitud R3, R4: 3609 mm
R4L: 3656 mm
Anchura 1485 mm
Altura Berlina: 1532 mm
Furgoneta: 1710 mm
Distancia entre ejes 2347 mm
(tienen diferencia la izquierda y la derecha)
Peso R3, R4: 540 kg
R4L: 570 kg
R4L(FASA): 635 kg
R4Super(FASA): 660 kg
R4 TL(FASA): 700 kg
R4 TL, GTL: 720 kg
Planta motriz
Motor 603 cm³ a 1300 cm³
Otros modelos
Relacionado Renault 12, Renault Torino, Renault 6
Predecesor Renault 4CV
Sucesor Renault Twingo

El Renault 4 (conocido también como Cuatro ele, Cuatro latas, Renoleta, R4 o Amigo Fiel en algunos lugares) es un coche utilitario que la empresa francesa Renault fabricó entre 1961 y 1993. Fue diseñado para competir con el Citroën 2CV, otro coche muy popular en su época.

El Renault 4 fue un vehículo innovador para Renault. Fue uno de los primeros coches de la marca con tracción delantera, lo que significa que el motor enviaba la potencia a las ruedas de adelante. También tenía una suspensión especial con barras de torsión y un sistema de refrigeración moderno. Todo esto lo hacía muy diferente a los modelos anteriores de Renault. El equipo de diseño quería crear un coche nuevo y asequible para muchas familias.

Historia del Renault 4

En 1961, el Renault 4 dejó atrás el diseño de "todo atrás" (motor y tracción en la parte trasera) de otros Renault de la época. Adoptó la idea de tener el motor en la parte delantera y la tracción en las ruedas delanteras, similar al Citroën 2CV. El R4 tenía un motor de cuatro cilindros más grande, pero seguía siendo eficiente en el consumo de combustible.

El 28 de agosto de 1961, el R4 fue presentado a la prensa en Francia y luego en el Salón del Automóvil de Fráncfort. Poco después, doscientos Renault 4 blancos desfilaron frente a la torre Eiffel. Su éxito fue enorme:

  • En marzo de 1964, ya se habían fabricado 500.000 unidades.
  • En febrero de 1966, se alcanzó el millón de unidades.
  • En diciembre de 1977, la producción llegó a los cinco millones.
  • En 1986, ya se habían fabricado unos siete millones y medio de coches.

Los últimos lugares donde se fabricó el Renault 4 fueron Colombia y Eslovenia (que antes era parte de Yugoslavia). Después de que la producción terminara en Francia y España, la fábrica eslovena Revoz, en Novo Mesto, continuó fabricando el R4 hasta 1993. El último R4 salió de esa planta en 1993.

El modelo fue retirado del mercado porque no era rentable modificarlo para cumplir con las nuevas normas de contaminación europeas (Euro 1). En total, se fabricaron más de ocho millones de unidades en todo el mundo.

Motores del Renault 4

El Renault 4 tuvo diferentes motores a lo largo de su historia. Al principio, los motores eran pequeños, de unos 603 cm³ o 747 cm³. Con el tiempo, se hicieron más potentes, llegando a tener hasta 1108 cm³. Estos motores eran de cuatro cilindros y funcionaban con gasolina.

Los primeros modelos, como el R3 y el R4, tenían motores de 23 a 30 caballos de fuerza y podían alcanzar velocidades de hasta 105 km/h. Más tarde, versiones como el Renault 4L y el GTL ofrecían más potencia y velocidad, llegando a los 125 km/h.

El Renault 4 en el mundo

Archivo:Pope Francis Renault 4 1984
Renault 4 1984.

El Renault 4 no solo se fabricó en Francia, sino también en otros países. En 1963, comenzó a producirse en Argentina, en la planta de IKA Renault en Córdoba. También se fabricó en España por FASA-Renault, en Valladolid. Los coches españoles usaban un motor de 845 cm³ que también se fabricaba en España.

En 1964, el Renault 4 salió a la venta en España. En 1968, los motores se mejoraron y se les añadió una caja de cambios de cuatro velocidades. El diseño del coche también cambió, con una nueva parte delantera y un interior renovado.

En 1981, el motor se hizo más grande, de 1108 cm³, y se le añadieron frenos de disco en las ruedas delanteras. Estas mejoras ayudaron a que el Renault 4 siguiera siendo popular hasta los años 90.

El Renault 4 fue un coche muy versátil. Apareció en películas, viajó por África y fue un coche familiar y urbano. También fue muy usado por la policía francesa y la Guardia Civil española hasta los años 90. Aunque no parecía un coche deportivo, participó en carreras como el Rally de Montecarlo y en competencias tipo RAID. También existía una versión de carga, la furgoneta 4F.

Archivo:Renault 4 et camions irakiens sur la piste Damas-Bagdad en 1970
Renault 4 en Oriente Medio
Archivo:An old pink car parked in Marina Agadir by AmlouMed
R4 repintado en rosa (Agadir, Marruecos, 2020)

La Guardia Civil española lo usó mucho en zonas rurales porque era sencillo y económico. Podían comprar tres Renault 4 por el precio de un vehículo 4x4. Algunos de estos coches tenían un techo de lona y asientos traseros especiales.

El Renault 4 demostró ser muy resistente en carreteras rurales y caminos sin asfaltar. Sin embargo, las nuevas normas de contaminación europeas, que exigían catalizadores y el uso de gasolina sin plomo, hicieron que su fabricación dejara de ser rentable. Por eso, su producción terminó en 1993.

Hoy en día, el Renault 4 es un coche muy apreciado por su mecánica sencilla, su fiabilidad, su bajo consumo y su facilidad de mantenimiento. Es muy versátil para todo tipo de terrenos, gracias a su altura y su suspensión flexible. Hay muchos clubes de amigos del Renault 4 que organizan encuentros en todo el mundo.

El Renault 4 en Colombia

Archivo:Renault 4TL 1.1 38cv 1987
Renault 4TL año 1987 1.1L

En Colombia, el Renault 4 se lanzó en 1970 con el objetivo de ser el primer coche para muchas familias. Al principio, la gente lo veía como un coche pequeño y frágil. Para demostrar su resistencia, la empresa Sofasa organizó un rally por todo el país. Este evento ayudó a que el Renault 4 se ganara el cariño de los colombianos.

El gobierno del presidente Misael Pastrana incluso ofreció créditos para que la gente pudiera comprar el Renault 4, que fue el primer coche ensamblado y fabricado por la planta de Sofasa. Así, el "Amigo Fiel", como se le conoce en Colombia, se convirtió en un símbolo y en el primer coche nuevo para muchas familias. Se produjeron unas 100.000 unidades en Colombia durante 22 años.

En 1976, Sofasa lanzó el Renault 4 "Plus 25", con un motor más potente de 1022 cm³. Algunos Renault 4 en Colombia incluso usaban el motor de 1300 cm³ del Renault 12, alcanzando velocidades de 145 km/h. En 1990, Sofasa lanzó una versión oficial con ese motor, llamada "Líder", que incluía mejores frenos y refrigeración.

Archivo:Colombian R4
Renault 4R Plus 25, comercializado en Colombia como 'el amigo fiel'.
Archivo:Renault4 más rapido
Una imagen del R4 más rápido del mundo, en Tocancipá Colombia.

El Renault 4 en Chile

En Chile, el Renault 4 fue muy popular entre la clase media como una alternativa al Citroën 2CV. Allí se le conoció como "La Renoleta". Fue clave para que Renault introdujera otros modelos como el Renault 5 y el Renault 12. Era muy valorado por su mecánica simple, su fiabilidad y su capacidad de carga. Aún hoy se pueden ver algunos circulando en Chile.

Los motores del Renault 4 también se usaron en el campeonato chileno de Fórmula 4 hasta 1983.

Curiosidades del Renault 4

  • El 7 de septiembre de 2013, el Papa Francisco aceptó un Renault 4L de 1984 como regalo. Lo usó para moverse por la Ciudad del Vaticano, mostrando un gesto de sencillez.
  • En España, se le llama "Cuatro Latas".
  • En Argentina y Chile, se le apodó "Renoleta", similar al "Citroneta" del Citroën 2CV.
  • En México, en Guadalajara, se le conocía como "La gelatinera" porque una empresa de postres lo usaba para repartir.
  • En Yugoslavia, se le llamó "Katrca".
  • Fue el primer coche de producción masiva con portón trasero.
  • El Renault 4 tiene una distancia entre ejes ligeramente diferente en el lado derecho y el izquierdo. Esto se debe a su sistema de suspensión trasera, que usa barras de torsión que ocupan todo el ancho del coche y deben colocarse una detrás de la otra.
  • Para abrir las puertas desde dentro, no hay una manija tradicional, sino que se mete la mano directamente en la puerta para mover el pestillo.
  • El eslogan publicitario de Renault España en sus últimos años fue: "Su belleza es su mecánica".
  • En Argentina, su eslogan de lanzamiento fue "El Correcaminos".
  • Un Renault 4 modificado (versión 4x4) participó en el Rally Dakar de 1979 y terminó en segunda posición.

Evolución del Renault 4

El Renault 4 Bertin: Un coche pequeño que no fue

El Renault 4 pudo haber tenido una versión aún más pequeña, un "city car" (coche urbano) llamado Renault 4 Bertin. Este coche fue una idea del ingeniero francés Jean Bertin. Partió de un Renault 4 de 1965, al que se le quitó la parte central de la carrocería, acortándolo en 74 centímetros. El resultado fue un R4 de unos tres metros de largo, en lugar de los 3,67 metros originales. Mantenía el motor de 747 cm³ y 27 caballos del R4 normal.

Archivo:Musée de l'automobile - Mulhouse - BH5A5874 (16459872260)

Bertin diseñó este mini R4 para facilitar la movilidad y el estacionamiento en las calles estrechas de París. Lo presentó en el Salón Internacional de París en 1969. Sin embargo, Renault decidió no fabricarlo en serie, ya que solo tenía espacio para dos personas, mientras que su rival, el Fiat 500, de tamaño similar, podía llevar a cuatro.

Después de la negativa de Renault, Bertin usó el prototipo como su coche personal. Tras su fallecimiento en 1975, el mini R4 quedó guardado en un garaje. A principios de los años 90, fue donado al Museo del Automóvil de Mulhouse. En 2010, un grupo de profesores y estudiantes lo restauró, y hoy se exhibe en el museo como una pieza única del diseño automovilístico.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Renault 4 Facts for Kids

kids search engine
Renault 4 para Niños. Enciclopedia Kiddle.