robot de la enciclopedia para niños

Renault 12 para niños

Enciclopedia para niños

El Renault 12 (también conocido como R12) es un automóvil de turismo que fue fabricado por la empresa francesa Renault entre 1971 y 1989. Este coche fue diseñado para llenar un espacio entre otros modelos de Renault, como el Renault 6 y el Renault 16.

El R12 fue un coche muy popular y se fabricó en muchos lugares del mundo, incluso después de que dejara de producirse en Europa. Por ejemplo, en Argentina se siguió fabricando hasta 1989, y en Turquía hasta 2005. En Rumanía, la empresa Dacia también tuvo permiso para fabricarlo durante muchos años.

Este coche tenía capacidad para cinco personas y su motor estaba en la parte delantera, impulsando las ruedas de adelante. Se vendía en dos tipos de carrocería: una berlina (sedán) de cuatro puertas y una familiar (break) de cinco puertas.

Datos para niños
Renault 12
R12TL.JPG

Datos generales
Otros nombres Renault 1.6 Litre
Renault Virage
Renault Toros
Dacia 1300
EVA Metro
Empresa matriz Renault
Fabricante Renault
Fábricas Boulogne-Billancourt, Francia
Guarda, Portugal
Santa Isabel, Argentina (IKA)
Heidelberg, Australia
Saint-Bruno-de-Montarville, Quebec, Canadá (SoMA)
Novo Mesto, Yugoslavia (IMV)
Los Andes, Chile
Duitama and Envigado, Colombia
Ciudad Sahagún, México
Mioveni, Rumanía
Valladolid, España (FASA-Renault)
Bursa, Turquía (Oyak-Renault)
Mariara, Venezuela
Haren-Vilvoorde, Bélgica
Thames, Nueva Zelanda
Período
  • 1971–1989 (Francia)
  • 1969–2006 (Rumanía)
  • 1971–1989 (Argentina)
  • 1971–2005 (Turquía)
Configuración
Tipo Automóvil de turismo
Segmento Segmento C
Carrocerías sedan/break
Configuración Motor delantero, tracción delantera
Dimensiones
Longitud 4.345 mm
Anchura 1.616 mm
Altura 1.435 mm
Distancia entre ejes 2.440 mm
Peso 900 kg
Planta motriz
Motor
  • 1289 cc 810 I4
  • 1397 cc 847/C1J I4
  • 1565 cc C2L I4 (RA/TR)
  • 1565 cc A2L/807-20 I4 (Estados Unidos/Gordini)
  • 1596 cc 807-G I4 (Gordini)
  • 1647 cc A2M I4 (Estados Unidos)
Mecánica
Transmisión Manual, 4 velocidades
Otros modelos
Relacionado Dacia 1300
Ford Del Rey
Ford Corcel
Predecesor Renault 8
Renault 10
Sucesor Renault 18
Renault 9/11
Renault Fuego

Historia del Renault 12

Archivo:Renault 12 Gordini 1
Renault 12 Gordini.

¿Cómo nació el Renault 12?

Después de la Segunda Guerra Mundial, la empresa Renault en Francia se convirtió en una compañía pública. Al principio, se dedicaba a fabricar coches sencillos y útiles.

Con el tiempo, Renault creció mucho y se convirtió en una de las empresas de coches más grandes de Francia. A principios de los años 60, la empresa decidió organizar mejor sus modelos. Tenían coches con el motor atrás y tracción trasera (como el Renault 8 y el Renault 10), y otros con el motor adelante y tracción delantera (como el Renault 4 y el Renault 16).

El desarrollo del Proyecto 117

En los años 60, los coches con tracción delantera se hicieron muy populares en Francia. Renault se dio cuenta de que sus modelos con motor trasero no podrían competir con los nuevos coches de otras marcas. Por eso, en 1964, Renault comenzó el "Proyecto 117" para crear un nuevo coche que los reemplazara.

Los objetivos para este nuevo coche eran claros:

  • Debía ser económico y no muy complicado.
  • Tenía que ser espacioso por dentro y tener un maletero grande.
  • Su motor no necesitaba ser muy potente.
  • Debía ser fácil de fabricar en cualquier parte del mundo.
  • Tenía que ser fiable para otros países, pero también cómodo para el mercado francés.
  • Serviría como base para crear muchas versiones diferentes.

Para lograr esto, los ingenieros diseñaron un chasis completamente nuevo. Decidieron colocar el motor delante del eje delantero y la caja de cambios detrás, lo que permitía usar piezas ya existentes de otros modelos. Esta forma de colocar el motor hacía que el coche fuera muy estable en las curvas.

Las suspensiones también fueron nuevas. En la parte delantera, usaron un sistema con muelles. En la parte trasera, a diferencia de otros Renault de la época, se usó un eje rígido, que es un sistema muy resistente.

El diseño final del coche, con su forma aerodinámica, fue presentado en el Salón del Automóvil de París en 1969. La versión familiar se añadió en 1970.

En Europa, el Renault 12 se vendía con motores de gasolina de 1289 cc o 1397 cc. También hubo una versión más deportiva llamada R12 Gordini con un motor de 1565 cc y más potencia, que incluía frenos de disco en las cuatro ruedas y una caja de cambios de cinco velocidades. En 1975, el diseño del R12 en Europa se actualizó con una nueva parrilla, faros y salpicadero.

Fuera de Europa, el motor más común seguía siendo el de 1289 cc o 1397 cc. En algunos mercados, como Estados Unidos y México, se usó un motor más grande de 1647 cc.

El legado del Renault 12

El Renault 12 fue un gran éxito porque fue diseñado para ser un coche global, fácil de producir en muchos países. Se convirtió en el modelo francés más vendido de la historia.

Algunas de sus características técnicas, como la posición de su motor, influyeron en el diseño de otros coches Renault hasta los años 90.

El Renault 12 en el mundo

Archivo:Ford Corcel luxo 1973 crop
Ford Corcel, una versión del R12 producida por Ford en Brasil.
Archivo:Renault 12TSW Toros front
Renault 12 SW Toros

En los años 70, el Renault 12 se fabricó en muchos países, incluyendo:

En Brasil, se fabricó un coche llamado Ford Corcel, que era una versión local del R12, pero vendida bajo la marca Ford.

Después de que el Renault 12 dejara de producirse en Europa, siguió fabricándose bajo licencia en otros países:

  • Rumanía (Dacia): Se produjeron versiones llamadas Dacia 1300 entre 1969 y 2006.
  • Turquía (OYAK): Se fabricó como Renault 12/Renault Toros de 1971 a 1999.
  • Argentina (IKA-Renault): El modelo se produjo como Renault 12 hasta 1994.

El Renault 12 en Rumanía

Archivo:Dacia Double Cab
Dacia Double Cab

En Rumanía, la empresa Dacia fabricó el Renault 12 durante casi 40 años. Las versiones berlina y familiar se vendieron como Dacia 1300. También se hicieron versiones de carga, como furgonetas y camionetas.

Cuando la licencia de Renault terminó en 1978, Dacia tuvo que modificar el coche para seguir vendiéndolo. Se hicieron muchos cambios a lo largo de los años, y se crearon nuevas versiones como el Dacia 1310, un coupé de dos puertas (1410 Sport) y un coche con portón trasero (hatchback).

Las últimas versiones del Dacia 1300 se ensamblaron en 2004, y las últimas furgonetas y camionetas en 2006.

El Renault 12 en España

Archivo:1983 Renault 12 TS & 1974 Renault 12 S (5906894630)
Evolución del Renault 12 de FASA; de dcha. a izda. Renault 12 S (1974) y Renault 12 TS (1982)

En España, la fabricación y venta del Renault 12 comenzó en 1970. La primera versión, producida por FASA-Renault, tenía algunas mejoras en el equipamiento.

En 1971, apareció la versión «S», con un diseño de cuatro faros en la parte delantera y llantas especiales. También tenía un motor más potente. En 1972, se añadió la carrocería familiar.

En 1976, la gama se modernizó con nuevas versiones: TL y TS. Estas versiones tenían cambios estéticos, como una parrilla renovada, luces traseras más grandes y nuevos parachoques. La versión TS tenía un motor de 1397 cc y 70 CV.

Estas versiones se siguieron fabricando hasta 1982, cuando el Renault 18 lo reemplazó. En total, se construyeron más de 455.000 unidades en las fábricas de Valladolid y Palencia.

El Renault 12 en Argentina

Archivo:Renault 12 Alpine
Renault 12 Alpine argentino (1978)
Archivo:Renault 12 GTL 1991 (35570644432)
Renault 12 GTL 1991

En Argentina, IKA-Renault lanzó el Renault 12 en 1971. Al principio, era similar al modelo francés, pero con algunas diferencias. En 1973, apareció la versión familiar.

En 1976, se introdujeron las versiones «TL» y «TS» con un nuevo diseño, incluyendo nuevos faros traseros y parachoques. La versión TS tenía un motor de 1400 cc y 74 CV, y fue el primer Renault 12 en Argentina en ofrecer aire acondicionado como opción.

En 1978, se lanzó el Renault 12 Alpine, una versión muy deportiva de la que se fabricaron pocas unidades (unas 493). Tenía un motor más potente de 110 CV y un diseño distintivo.

Aunque en Francia se dejó de producir en 1980, en Argentina el Renault 12 siguió actualizándose. En 1984, salió la versión «GTS», más lujosa y con más potencia. En 1990, se lanzó el «GTL» con parachoques modernos y caja de 5 velocidades. El último Renault 12 argentino salió de fábrica en 1994.

Este modelo también tuvo éxito en carreras de coches en Argentina, ganando varios títulos.

El Renault 12 en Colombia

En Colombia, el Renault 12 se lanzó en 1973 con la versión «TN», fabricada en la planta de SOFASA en Envigado. Tenía un motor de 1.300 cc y 60 CV.

Fue muy bien recibido, y en 1974 se añadió la versión familiar (Break), que fue el primer coche de ese tipo en el mercado colombiano y también tuvo mucho éxito.

En 1976, el Renault 12 tuvo un cambio de imagen y se mantuvo como uno de los coches más vendidos en el país. En 1978, las versiones TL fueron reemplazadas por las TS, más lujosas.

La fabricación del Renault 12 en Colombia terminó en 1981, siendo reemplazado por el Renault 18. Se fabricaron un total de 56.250 unidades, incluyendo versiones para taxi.

El Renault 12 en Venezuela

En Venezuela, el Renault 12 fue ensamblado en Mariara, estado Carabobo, por Renault Venezolana, C.A. Se produjo entre 1978 y 1982 para reemplazar al Renault 4.

El Renault 12 en México

En México, el Renault 12 se empezó a fabricar en 1969 en la planta de Diesel Nacional Dina-Renault en Ciudad Sahagún. Se hicieron las versiones L y TL, y la familiar (TN).

En 1974, se lanzó la versión TS, más lujosa y deportiva, con un motor más grande de 1.647 cc y 72 CV. El Renault 12 TS mexicano tenía una apariencia única, con doble faro redondo y un capó especial.

En 1976, el Renault 12 mexicano adoptó la carrocería revisada de los modelos franceses, aunque algunos detalles seguían siendo de versiones anteriores. En 1979, se empezó a fabricar el Renault 12 Routier, que reemplazó a las versiones L y TL.

La producción del Renault 12 TS terminó en 1980, y el Renault 12 Routier continuó hasta 1984. Es importante destacar que algunos Renault 12 vendidos en Estados Unidos fueron fabricados en México a partir de 1975.

El Renault 12 eléctrico

En Estados Unidos, el Renault 12 no tuvo tanto éxito como en otros lugares. Sin embargo, sirvió de base para un proyecto interesante: el EVA Metro.

EVA (Electric Vehicle Associates) fue una empresa que convertía coches de gasolina en eléctricos. El EVA Metro era un Renault 12 modificado para funcionar con electricidad. Tenía 19 baterías que le permitían recorrer entre 65 y 100 kilómetros con una sola carga. El coche pesaba más debido a las baterías, y su velocidad máxima era de 90 km/h.

El EVA Metro se vendió a clientes particulares y empresas. Incluso uno de ellos participó en un desfile presidencial en 1977.

Características del Renault 12

Motores disponibles

El Renault 12 se fabricó con varios tipos de motores, principalmente de cuatro cilindros en línea. Aquí puedes ver algunos detalles:

Base L TL TS TR Gordini Alpine
Período 1977-1979 1969-1976 1976-1977 1969-1980 1976-1982 1974-1975 1970-1974 1978-1980
Tipo de motor L4 8v, carburación L4 8v, carburación de doble cuerpo L4 8v, doble carburación de doble cuerpo L4 8v, Carburación simple doble cuerpo
Identificación del motor 810 810-02 810-06 A2L 807-20 M-1400-Alpine
Diámetro x carrera 73 mm x 77 mm 77 mm x 84 mm 76 mm x 77 mm
Cilindrada 1289 cm³ 1565 cm³ 1.397 cm³
Relación de compresión 8,5: 1 9,5: 1 10,3: 1 9,5: 1
Potencia máxima: CV (kW) @ rpm 50 CV (37 kW) @ 5000 54 CV (40 kW) @ 5250 50 CV (37 kW) @ 5000 54 CV (40 kW) @ 5250 60 CV (45 kW) @ 5500 113 CV (84 kW) @ 6250 111 CV (83 kW) @ 6.200 rpm
Par máximo: Nm @ rpm 90 Nm @ 3000 95 Nm @ 3000 90 Nm @ 5000 95 Nm @ 3000 98 Nm @ 3500 147 Nm @ 4500 134,3 Nm @ 5000
Tracción Delantera
Transmisión Manual, 4 velocidades Manual, 4 velocidades / Automática, 3 velocidades Manual, 5 velocidades Manual, 4 Velocidades
Peso 900 kg 935 kg 950 kg 980 kg 956 kg
Aceleración (0-100 km/h) - 16,5 s - 16,5 s 13 s 19 s 9,5 s 11,1 s
Velocidad máxima 140 km/h 145 km/h 140 km/h 145 km/h 155 km/h 143 km/h 185 km/h 180 km/h ≈
Consumo combinado (L/100 km) 8,7 8,5 8,7 8,5 10 - 15 9,2

Tablero de instrumentos

El tablero del Renault 12 tenía varios indicadores importantes para el conductor:

  • Indicador de presión de aceite.
  • Voltímetro (para ver el estado de la batería).
  • Luces para los intermitentes, el nivel de combustible y la temperatura del agua.
  • Un cuentakilómetros (odómetro) y un velocímetro.
  • Luces para las luces de carretera y el desempañador trasero.

Palanca de cambios

La palanca de cambios permitía seleccionar las 4 velocidades hacia adelante y la marcha atrás. Algunos modelos más recientes (como los argentinos de 1988-1994 y los Gordini) tenían 5 velocidades.

Tipos de motor

El Renault 12 se fabricó con dos tipos principales de motores: el C1J y el C2J. Ambos eran motores de cuatro cilindros en línea.

  • El motor C1J se usaba en los modelos 12L, TL y Break que no tenían aire acondicionado.
  • El motor C2J se usaba en los modelos 12 TL y TL Break que sí tenían aire acondicionado.

Ambos motores tenían una cilindrada de 1397 cm³. La principal diferencia era la potencia y el par (fuerza del motor). El C2J era un poco más potente.

Comodidad en el interior

Asientos

Los asientos del Renault 12 se podían ajustar para que el ocupante estuviera más cómodo. Se podían mover hacia adelante y hacia atrás, inclinar el respaldo y, en algunas versiones, ajustar la altura del apoyacabezas. Los asientos traseros incluso se podían desmontar.

Otros detalles de confort

El coche incluía un encendedor eléctrico, un cenicero y luces de cortesía que se encendían al abrir las puertas delanteras. Algunas versiones también tenían una luz en el maletero. Muchos modelos venían con un radiocasete y, a veces, un reloj integrado.

Climatización y desempañado

Desempañador

El Renault 12 tenía dos sistemas para desempañar los cristales:

  • Para el parabrisas: Se usaba el sistema de calefacción del coche, dirigiendo aire caliente hacia el cristal.
  • Para la luneta trasera: Se activaba una resistencia eléctrica en el cristal trasero con un botón en el tablero.

Calefacción

La calefacción se controlaba con tres palancas:

  • Una para ajustar la temperatura (hacia la zona roja para más calor).
  • Otra para dirigir el aire (hacia los asientos o hacia el parabrisas).
  • Una tercera para regular la cantidad de aire caliente.

También tenía un ventilador para aumentar el flujo de aire.

Aire acondicionado

Algunas versiones del Renault 12 tenían aire acondicionado. Para que funcionara, las ventanillas debían estar cerradas y el motor encendido. Se activaba con una palanca que permitía elegir entre caudal mínimo, medio y máximo. Otra palanca servía para ajustar qué tan frío salía el aire. Las salidas de aire se podían orientar para mayor comodidad.

Galería de imágenes

kids search engine
Renault 12 para Niños. Enciclopedia Kiddle.