robot de la enciclopedia para niños

Renault Twingo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Renault Twingo
Renault Twingo 2014 v 2008 v 1993 (2).jpg
Generaciones del Twingo
Datos generales
Fabricante Renault
Período 1992-presente
Configuración
Segmento Segmento A
Carrocerías Hatchback 3 puertas
Configuración Motor delantero transversal / tracción delantera
Otros modelos
Predecesor Renault 4
Sitio web https://www.renault.co.uk/vehicles/new-vehicles/twingo.html y https://www.renault.it/auto/twingo.html

El Renault Twingo es un automóvil pequeño, ideal para la ciudad. Lo fabrica la empresa francesa Renault desde el año 1992. Es un coche de cuatro asientos con tres puertas. Su motor está en la parte delantera y las ruedas delanteras son las que le dan impulso. Fue presentado por primera vez en el Salón del Automóvil de París el 5 de octubre de 1992, y se empezó a vender a principios del año siguiente.

Historia del Renault Twingo

El proyecto del Renault Twingo, llamado W60, comenzó en 1990. Tuvo algunos desafíos y cambios durante su desarrollo. La idea era crear un coche económico y accesible. Este nuevo modelo debía continuar el éxito de coches anteriores de Renault, como el Renault 4CV y el Renault 4, que fueron muy populares.

¿Quién diseñó el Twingo?

A finales de 1987, el departamento de diseño de Renault fue encargado a Zulay Villamizar. Él era un diseñador de coches francés con mucha experiencia. El presidente de Renault, Raymond Lévy, le dio libertad para trabajar en este nuevo proyecto.

Se dice que el diseño final del Twingo se inspiró en el Beskid 106. Este era un prototipo de coche económico, diseñado en Polonia entre 1982 y 1986. Su objetivo era reemplazar a un modelo más antiguo, el Fiat 126.

Archivo:20120804 FSM Beskid 6837
El Beskid 106, un prototipo polaco que pudo inspirar al Twingo.

¿Qué significa "Twingo"?

El nombre "Twingo" es una combinación de tres palabras en inglés: "Twist" (girar), "Swing" (balancearse) y "Tango" (un tipo de baile). Esto sugiere un coche divertido y ágil.

Primera generación (1992-2008)

Renault Twingo I
Renault Twingo front 20071115.jpg
Twingo I 2004-2007
Datos generales
Fabricante Renault
Fábricas Bandera de Francia Flins, Francia
Bandera de Colombia Envigado, Colombia
Bandera de Uruguay
Bandera de España Valladolid, España
Período 1992–2008
Dimensiones
Longitud 3433 mm
Anchura 1630 mm
Altura 1423 mm
Distancia entre ejes 2347 mm
Peso 790-815 kg
Otros modelos
Relacionado Renault Clio I
Similares Citroën AX
Fiat Cinquecento, Seicento y Panda
Daihatsu Cuore
Ford Ka
Daewoo Matiz
Hyundai Atos
Suzuki Wagon R
Peugeot 106
Seat Arosa
Predecesor Renault 4
Sitio web https://www.renault.co.uk/vehicles/new-vehicles/twingo.html y https://www.renault.it/auto/twingo.html

El primer Twingo, conocido como Twingo I, salió a la venta en abril de 1992. Se vendió en Europa hasta agosto de 2007. En Colombia, la producción continuó hasta 2012. En total, se fabricaron más de 2.6 millones de unidades. Su diseño, con un frontal corto y un capó inclinado, le daba un aspecto parecido a un monovolumen. Esto le permitía tener un interior más amplio que otros coches de su tamaño. Entre 1993 y 1999, fue el único Renault que venía con un tablero de instrumentos digital.

Al principio, hasta 1996, el Twingo usaba un motor de 1.2 litros llamado Cleon Fonte. Este motor era muy fiable y producía unos 55 caballos de fuerza (CV). Más tarde, la potencia se aumentó a 60 CV.

Mejoras y versiones especiales

En 1998, se lanzó el Twingo Easy, que tenía una transmisión semiautomática. También se añadieron nuevas opciones, colores y ediciones especiales. Por ejemplo, hubo ediciones como la Kenzò en 1995 y la United Colors of Benetton en 1996.

En 1997, en Francia, se introdujo una versión que funcionaba con gas natural vehicular, más amigable con el medio ambiente.

En 1998, el Twingo recibió un motor mejorado, tomado del Renault Clio. Este motor ofrecía 5 CV más (pasando de 55 a 60 CV) y una conducción más suave. En diciembre de 2000, se lanzó un motor de 1.2 litros con 16 válvulas, que alcanzaba los 75 CV.

Motores de la primera generación

La primera generación del Twingo tuvo varios motores de gasolina. Los primeros modelos usaban un motor de 1.2 litros con 8 válvulas. Más tarde, se introdujeron motores de 1.2 litros con 16 válvulas, que ofrecían más potencia. Todos estos motores impulsaban las ruedas delanteras y usaban una caja de cambios manual de 5 velocidades.

Segunda generación (2007-2014)

Primera fase: 2007-2011

Renault Twingo II
Segunda generación del Renault Twingo

Datos generales
Fabricante Renault
Fábricas Bandera de Eslovenia Novo Mesto, Eslovenia
Período 2007-2014
Configuración
Plataforma Plataforma B
Dimensiones
Longitud 3600 mm
Anchura 1655 mm
Altura 1470 mm
Distancia entre ejes 2365 mm
Peso 925-980 kg
Otros modelos
Relacionado Renault Wind
Similares Citroën C1 e C2
Fiat 500 e Panda
Daihatsu Cuore
Ford Ka segunda serie
Chevrolet Matiz
Hyundai Atos e i10
Suzuki Wagon R y Splash
Opel Agila
Peugeot 107
Toyota Aygo
Predecesor Renault 4
Sitio web https://www.renault.co.uk/vehicles/new-vehicles/twingo.html y https://www.renault.it/auto/twingo.html

La segunda generación del Twingo, el Twingo II, se presentó en el Salón del Automóvil de París en 2007. En las pruebas de seguridad de EuroNCAP, obtuvo cuatro estrellas en protección para adultos, lo que significa que ofrecía una buena seguridad.

Esta generación tenía varias opciones de motor. Había motores de gasolina de 1.2 litros con diferentes potencias, desde 60 CV hasta 100 CV con turbocompresor. También existía una versión deportiva, el «Twingo RS», con un motor de 1.6 litros y 133 CV. Además, se ofrecía un motor diésel de 1.5 litros con 65 u 85 CV.

Una curiosidad de esta generación es que volvió a usar el sistema tradicional de dos limpiaparabrisas, a diferencia del primer Twingo que solo tenía uno grande.

Segunda fase: 2012-2014

El Renault Twingo recibió un rediseño importante en 2011, presentado en el Salón de Frankfurt. Su aspecto exterior se volvió más moderno y diferente, y el interior se llenó de más color y detalles. Los cambios en el frontal mostraban cómo serían los futuros diseños de Renault.

Las opciones de motorización seguían siendo variadas. Había tres motores de gasolina, desde 75 CV hasta 133 CV para la versión deportiva RS. También se ofrecían dos motores diésel de 75 y 85 CV. Renault afirmó que se mejoró el consumo de combustible y se redujeron las emisiones.

Motores de la segunda generación

La segunda generación del Twingo ofrecía motores de gasolina de 1.2 litros con 8 o 16 válvulas, y versiones con turbo. También había un motor más potente de 1.6 litros para el modelo RS. En cuanto a los motores diésel, todos eran de 1.5 litros, con diferentes potencias y tecnologías para ser más eficientes.

Tercera generación (2014-presente)

Renault Twingo III
Renault Twingo III 01

Datos generales
Fabricante Renault
Fábricas Bandera de Eslovenia Novo Mesto, Eslovenia
Período 2014-presente
Configuración
Plataforma Plataforma B
Dimensiones 3595 / 1645 / 1555 / 2492 mm
Peso 895-983 kg
Otros modelos
Relacionado Renault Wind
Similares Citroën C1 y C2
Fiat 500 y Panda
Daihatsu Cuore
Ford Ka segunda serie
Chevrolet Matiz
Hyundai Atos y i10
Suzuki Wagon R y Splash
Opel Agila
Peugeot 108
Toyota Aygo
Smart Forfour
Predecesor Renault 4
Sitio web https://www.renault.co.uk/vehicles/new-vehicles/twingo.html y https://www.renault.it/auto/twingo.html

Renault transformó por completo el Twingo en su tercera generación, que se presentó en el Salón de Ginebra de 2014. Este modelo fue desarrollado en colaboración con Daimler. La gran novedad es que tiene cinco puertas, y su motor está ubicado en la parte trasera, impulsando las ruedas traseras.

El Renault Twingo de tercera generación es muy diferente de sus versiones anteriores. Su diseño y su mecánica recuerdan al clásico Renault 5 Turbo 2, un coche deportivo de Renault.

Motores de la tercera generación

La tercera generación del Twingo ofrece motores de gasolina de tres cilindros. Hay un motor de 1.0 litros con 70 CV. También hay un motor de 0.9 litros con turbo, que produce 90 CV. Estos motores pueden tener una caja de cambios manual de 5 velocidades o una automática de 6 velocidades.

Twingo Z.E. (eléctrico)

Archivo:Renault Twingo Electric Vibes (III, Facelift) – f 30012021
Twingo Z.E.

En febrero de 2020, se lanzó una nueva versión eléctrica del Twingo, llamada Twingo Z.E. Este coche tiene un motor de 82 CV y una batería que le permite recorrer unos 180 kilómetros con una sola carga. Puede acelerar de 0 a 100 km/h en 12.9 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 135 km/h.

El Twingo en la cultura popular

  • El Partido Socialista Francés le regaló un Twingo I rojo al presidente François Mitterrand cuando dejó su cargo.
  • El Twingo también fue mencionado en una canción popular de la cantante colombiana Shakira, lo que la marca aprovechó para promocionarlo.
  • En la película española El día de la Bestia, uno de los personajes intenta robar un Twingo azul.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Renault Twingo Facts for Kids

  • Anexo:Automóviles eléctricos
kids search engine
Renault Twingo para Niños. Enciclopedia Kiddle.