Viaducto de Montabliz para niños
Datos para niños Viaducto de Montabliz |
||
---|---|---|
![]() El viaducto de Montabliz el día de su apertura.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Ubicación | Montabliz | |
Coordenadas | 43°06′13″N 4°05′22″O / 43.1037, -4.08932 | |
Características | ||
Tipo | Puente por volados sucesivos | |
Cruza | Río Bisueña | |
Uso | Puente carretero | |
Vía soportada | Autovía Cantabria-Meseta | |
Material | Hormigón armado | |
N.º de vanos | 5 | |
Largo | 721 m | |
Alto | 198 m | |
Gálibo | 145 m | |
Historia | ||
Proyectista | Apia XXI | |
Ingeniero | Marcos Pantaleón Prieto Patricia Olazábal Herrero Roberto Revilla Angulo |
|
Constructor | Ferrovial | |
Construcción | 2002 - 2008 | |
Coste | 26 millones de euros | |
Inauguración | 31 de enero de 2008 | |
Mapa de localización | ||
El viaducto de Montabliz es un puente muy especial que se encuentra en Montabliz, un lugar que le da su nombre. Está ubicado entre los pueblos de Bárcena de Pie de Concha y Molledo, en la región de Cantabria, España. Esta impresionante obra de ingeniería es famosa por ser, cuando se construyó, el puente más alto de España y el sexto de Europa. Mide 198 metros de altura en su punto más alto, sobre el río Bisueña.
La empresa Apia XXI diseñó este viaducto y Ferrovial lo construyó. Fue inaugurado el 31 de enero de 2008, después de varios años de trabajo. Su construcción costó 26 millones de euros, siendo la parte más cara de toda la Autovía Cantabria-Meseta (A-67).
Contenido
¿Qué hace especial al Viaducto de Montabliz?
El viaducto de Montabliz forma parte de la Autovía Cantabria-Meseta (A-67). Se encuentra entre las localidades de Molledo y Bárcena de Pie de Concha. Construir esta sección de la autovía fue un gran desafío técnico. La zona tiene un terreno muy difícil y se debían seguir reglas estrictas para proteger el medio ambiente.
Protección del entorno natural
La construcción del viaducto buscaba proteger un importante bosque. Este bosque está lleno de robles y hayas y es el hogar de mucha fauna. Los coches que cruzan el viaducto viajan a unos 150 metros de altura sobre el valle.
Detalles de su estructura
El viaducto tiene unas bases llamadas zapatas de 6 metros de ancho. Cuenta con cinco vanos, que son los espacios entre los pilares. El vano central, entre los pilares 2 y 3, mide 175 metros. Los otros vanos tienen longitudes de 155, 126 y 110 metros. El vano central es el más grande de España y uno de los más grandes de Europa.
El diseño del viaducto incluye una curva de 700 metros de radio. También tiene una inclinación del 8% (llamada peralte) y una pendiente del 5,6%.
Sistema antihielo
En 2011, el Ministerio de Fomento instaló 1.500 aspersores automáticos. Estos aspersores rocían productos especiales para evitar el hielo en la carretera. Se colocaron en los viaductos cercanos a Reinosa, incluyendo el de Montabliz. Esto es importante porque estas zonas son las primeras en congelarse en invierno.
Reconocimientos y premios del viaducto
El viaducto de Montabliz ha recibido varios premios importantes por su diseño y construcción.
Premio IABSE 2010
En 2010, el ingeniero cántabro Roberto Revilla Angulo recibió un premio especial. La International Association for Bridge and Structural Engineering le otorgó el premio IABSE 2010 para jóvenes ingenieros por su trabajo en esta obra.
Premio Acueducto de Segovia
El 17 de febrero de 2010, el proyecto del "Viaducto de Montabliz" recibió el Premio Acueducto de Segovia. Este premio fue para todos los que participaron: los que lo impulsaron, los ingenieros, los diseñadores y los constructores.
Nominación como Estructura Singular
Ese mismo año, los tres autores del diseño del viaducto —Marcos Pantaleón, Patricia Olazábal y Roberto Revilla— fueron nominados. Su obra fue reconocida como Estructura Singular en el tercer congreso de la Federación Internacional del Hormigón (FIB).
Véase también
En inglés: Viaducto de Montabliz Facts for Kids