Principado de Capua para niños
Datos para niños Principado de CapuaPrincipatus Capuae |
||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado desaparecido | ||||||||||||||||||||||||||||||
862-1156 | ||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Principado de Capua alrededor del año 1000.
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 41°10′00″N 14°17′00″E / 41.1667, 14.2833 | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Capua | |||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado desaparecido | |||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Latín | |||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | Italorromance | |||||||||||||||||||||||||||||
Historia | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 862 | La independencia de Capua reconocida por el príncipe de Salerno | |||||||||||||||||||||||||||||
• 900-981 | Unión de los principados de Benevento y de Capua | |||||||||||||||||||||||||||||
• 1156 | El principado de Capua incorporado al reino de Sicilia | |||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | |||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
El Principado de Capua (en latín: Principatus Capuae) fue un estado gobernado por los lombardos en el sur de Italia. Existió de forma independiente entre los siglos IX y XII. A veces, estaba bajo la influencia del Imperio bizantino o del Sacro Imperio Romano Germánico. Su capital era la ciudad de Capua.
Al principio, Capua era un pequeño territorio dentro del Ducado de Benevento. Luego, se convirtió en un condado bajo el Principado de Salerno. Finalmente, logró su independencia y se transformó en un principado.
Contenido
¿Cómo surgió el Principado de Capua?
La antigua ciudad de Capua fue una de las ciudades romanas más grandes del sur de Italia. Era el centro de un territorio lombardo poco conocido dentro del Ducado de Benevento.
La importancia de Capua en las guerras lombardas
Capua se hizo más importante durante una guerra civil en el año 841. Esta guerra llevó a la división del Principado de Benevento. Los líderes de Capua, Landulfo el Viejo y sus hijos, apoyaron a Siconulfo de Salerno en su lucha por el poder.
En el año 841, Capua fue atacada por mercenarios contratados por Radalgiso. Estos ataques marcaron el inicio de la participación de grupos árabes en los asuntos de Italia. Landulfo el Viejo y su hijo Lando I de Capua decidieron construir una nueva ciudad fortificada cerca de la antigua Capua. Esta nueva ciudad es la actual Capua.
La independencia de Capua
En el año 849, Luis II el Joven, un rey de Italia, dividió el Principado de Benevento en dos partes: una con capital en Salerno y otra en Benevento. Capua fue asignada al Principado de Salerno como un condado.
Sin embargo, en el año 862, el conde Pando el Codicioso declaró a Capua independiente del Principado de Salerno. Tras su muerte ese mismo año, hubo una disputa por el poder. Su hijo Pandenulfo fue depuesto por su tío, el obispo Landulfo. Este obispo unió el poder religioso y político en Capua.
Después de la muerte de Landulfo II, surgieron más conflictos. En el año 887, Atenulfo I de Capua se convirtió en príncipe de Capua con ayuda del Imperio bizantino. Atenulfo quería que Capua fuera completamente independiente de Salerno y Benevento. También cambió las reglas para heredar el trono, buscando evitar futuras crisis.
La unión de Capua y Benevento
En el año 899, Atenulfo I derrotó a Radalgiso II de Benevento y tomó el Principado de Benevento. Declaró que los dos estados, Benevento y Capua, estarían unidos para siempre. Con esta acción, Atenulfo creó el estado más fuerte de la región en ese momento.
La política de los príncipes unidos
Atenulfo I introdujo la idea de la corregencia. Esto significaba que los hijos podían gobernar junto a sus padres y hermanos. Esta práctica fue adoptada más tarde por Salerno. Atenulfo I asoció a su hijo, Landulfo I de Benevento, como copríncipe de Benevento y Capua. También hizo alianzas con estados griegos cercanos, como el Ducado de Nápoles. Atenulfo I planeó recuperar territorios ocupados, pero falleció en el año 910. Sus planes se completaron con la victoria en la batalla del río Garellano en el año 915.
Landulfo continuó la política de su padre. Después de la batalla del Garellano, intentó reducir el poder bizantino en las regiones de Apulia y Campania. Su hijo, Landulfo el Rojo, intentó tomar el principado de Salerno, pero no lo logró. También fue derrotado cuando atacó las posesiones bizantinas, lo que lo obligó a reconocer la protección nominal del Imperio bizantino.
La separación y reunificación de los principados
Bajo los hijos de Landulfo el Rojo, la unión de Capua y Benevento se rompió. Pandulfo Testa di Ferro gobernó Capua por separado, y Landulfo III gobernó Benevento. Sin embargo, todos los estados lombardos del sur de Italia se unieron por última vez cuando Pandulfo Testa di Ferro tomó el Principado de Benevento en el año 969. También logró controlar el Principado de Salerno en el año 978.
Antes de su muerte en el año 981, Pandulfo Testa di Ferro obtuvo el control del Ducado de Spoleto del emperador Otón I el Grande. Pandulfo dividió sus vastos territorios entre sus hijos: Landulfo IV recibió los principados unidos de Benevento y Capua, y Pandulfo II recibió el de Salerno.
El Principado de Capua en el siglo XI
Pronto, Benevento y Capua se separaron legalmente. Landulfo IV de Benevento (el sexto con ese nombre en Capua) mantuvo el principado de Capua, pero con mucho menos poder. A finales del siglo X, Capua sufrió desórdenes que debilitaron aún más su fuerza. Un príncipe fue asesinado, otro fue depuesto por el emperador Otón III, y un tercero fue expulsado por sus propios ciudadanos.
La antigua familia de Atenulfo I de Capua volvió al poder en el año 1000 con Landulfo VII de Capua. Él nombró a su hermano Pandulfo II de Benevento como regente de su heredero Pandulfo el Negro. Así, Capua y Benevento se unieron brevemente por última vez como principados lombardos.
La búsqueda de un puerto marítimo
En este período, el principal objetivo político del principado de Capua era controlar un puerto marítimo importante, como Gaeta o Nápoles. El principado de Capua tuvo un nuevo momento de esplendor bajo Pandulfo IV, conocido como "el lobo de los Abruzos". Fue depuesto dos veces entre el año 1016 y su muerte en el año 1050.
Pandulfo IV fue aliado de los bizantinos y mantuvo esa alianza contra sus vecinos. Su reinado estuvo lleno de conflictos con la Iglesia católica y con los ducados costeros de Nápoles, Gaeta y Amalfi. Pandulfo IV quería que Capua tuviera un puerto marítimo. Por ello, depuso al duque Sergio IV de Nápoles en el año 1027 y al duque Juan V de Gaeta en el año 1032.
Su forma de ser lo llevó a una guerra con Guaimario IV de Salerno. En esta guerra, perdió sus principados al ser depuesto por el emperador Conrado II, quien se los entregó a su enemigo Guaimario IV. A pesar de la importancia de Capua, la ciudad perdió poder con los sucesores de Pandulfo IV, hasta que fue finalmente tomada por los normandos, aliados de Guaimario.
El gobierno normando en Capua
En el año 1058, un año después de la muerte de Pandulfo VI de Capua, el conde normando de Aversa, Ricardo Drengot, conquistó Capua. Dejó a Landulfo VIII, el penúltimo gobernante lombardo de Capua, el control de la ciudad por solo cuatro años más.
Ricardo rápidamente aumentó su prestigio con el título de príncipe y su poder al expandir su territorio. Con Capua, su territorio limitaba con los dominios de los papas. Fue tanto su protector como su enemigo, y pasó sus últimos años excomulgado, al igual que su hijo y sucesor Jordano I, quien tomó parte del territorio papal para su principado.
Cuando Ricardo I murió en el año 1078, su familia, la Casa Drengot, tenía un prestigio y poder similar al de la Casa Altavilla. Sin embargo, actuaban en diferentes áreas: los Drengot en los Estados Pontificios y el centro de Italia, y los Altavilla en Sicilia y Apulia.
Con la muerte de Jordano I, el principado decayó rápidamente. Entre los años 1090 y 1098, la ciudad de Capua cayó en manos de su último gobernante lombardo, Landon. Él aprovechó una revuelta ciudadana durante la minoría de edad de Ricardo II.
Ricardo II solo pudo recuperar Capua con la ayuda de otros normandos de la Casa Altavilla. Así, Capua pasó a depender de los Altavilla y de su ducado de Apulia. Los príncipes de Capua continuaron influyendo en las elecciones papales y actuaron como protectores del Papado. Con la muerte del muy religioso Jordano II en el año 1127, el principado se convirtió en un objetivo para Rogelio II, quien había unido los dominios sicilianos y peninsulares de la Casa Altavilla.
Durante veinte años, desde el año 1135 hasta el 1155, los Altavilla lucharon contra Roberto II de Capua. Finalmente, la familia Drengot fue expulsada del poder en Capua, y el principado pasó a formar parte del Reino de Sicilia en el año 1156.
Gobernantes de Capua (y fechas importantes)
Periodo | Año inicio | Año final | Gobernante | Acontecimientos y notas |
---|---|---|---|---|
CONDADO DE CAPUA | mitad de | siglo VII | Mitola | En el año 663, las fuerzas del emperador bizantino Constante II fueron derrotadas cerca de Benevento por el rey lombardo Grimoaldo y el conde de Capua, Mitola. |
840 | 842 | Landulfo I el Viejo | En 841, la antigua Capua fue atacada y destruida. | |
842 | 861 | Lando I, hijo de Landulfo I | En 856, se fundó la actual Capua, la nueva capital del condado. | |
861 | 861 | Lando II, hijo de Lando I | - | |
861 | 862 | Pando el Codicioso, hijo de Landulfo I | - | |
862 | 862 | Pandenulfo, hijo de Pando | - | |
862 | 879 | Landulfo II, hijo de Landulfo I | - Obispo de Capua, tomó el poder de su sobrino Pandenulfo. | |
879 | 882 | Pandenulfo | - Segundo periodo en el poder. | |
882 | 885 | Lando III, hijo de Lando II | - | |
885 | 887 | Landenulfo I de Teano | Probablemente pariente de Lando III. | |
PRINCIPADO DE CAPUA (LOMBARDO) |
887 | 910 | Atenulfo I | Hasta el 900, conde; desde 900 príncipe de Capua (hasta 910) y Benevento (hasta 983) En 899, conquistó Benevento. |
910 | 935 | Atenulfo II, hijo de Atenulfo I | ||
935 | 943 | Landulfo III de Carinola (o también Landulfo I de Benevento) | ||
943 | 961 | Landulfo IV el Rojo, hijo de Landulfo III | ||
961 | 982 | Pandulfo I Testadiferro | Desde 968, príncipe de Benevento y Capua. En 978, conquistó Salerno. | |
961 | 968 | Landulfo V, príncipe de Benevento y Capua | ||
968 | 982 | Landulfo VI, príncipe de Benevento y Capua | ||
982 | 993 | Landenulfo II | ||
982 | 992 | Aloara, regente de Landenulfo | ||
993 | 999 | Laidulfo | ||
999 | 999 | Aldemaro | ||
999 | 1007 | Landulfo VII de Santa Ágata | ||
1007 | 1022 | Pandulfo II | En corregencia con: Pandulfo III (1009-16), Pandulfo IV (1016-21) y Pandulfo V (1020-22) | |
1009 | 1016 | Pandulfo III, hijo de Landulfo VII | Regente desde 1009 a 1014. | |
1016 | 1021 | Pandulfo IV, hijo de Pandulfo III | ||
1020 | 1022 | Pandulfo V, hijo de Pandulfo II | ||
1022 | 1026 | Pandulfo Conte de Teano. | ||
1026 | 1039 | Pandulfo IV, el Lobo de los Abruzos, (2ª vez) | Hasta el 1038, en corregencia con Pandulfo V. | |
1038 | 1046 | Guaimario IV de Salerno | ||
1046 | 1050 | Pandulfo IV (3ª vez) | Desde 1047 de nuevo en corregencia con Pandulfo V y con Landulfo VIII . | |
1050 | 1057 | Pandulfo V (3ª vez) | De nuevo corregente de Landulfo VIII. | |
1057 | 1059 | Landulfo VIII, hijo de Pandulfo VII | En el año 1059 el Principado fue conquistado por los normandos. | |
PRINCIPADO DE CAPUA (NORMANDO) |
1058 | 1078 | Ricardo Drengot Quarrel, conde de Aversa. | En 1058 Ricardo conquistó el Principado de Capua y desde entonces el título de "Conde de Aversa" estuvo asociado a los príncipes de Capua. |
1078 | 1091 | Jordano I de Capua | ||
1091 | 1091 | Ricardo II de Capua | ||
1091 | 1098 | Lando IV (dinastía lombarda) | ||
1098 | 1106 | Ricardo II (2ª vez) | ||
1107 | 1120 | Roberto I de Capua | ||
1120 | 1120 | Ricardo III | ||
1120 | 1127 | Jordano II | ||
1127 | 1135 | Roberto II | ||
1135 | 1137 | Alfonso de Altavilla | En oposición a Roberto II de la familia Drengot. | |
1137 | 1137 | Roberto II (2ª vez) | ||
1137 | 1144 | Alfonso de Altavilla (2ª vez) | ||
1144 | 1155 | Guillermo de Altavilla | Rey de Sicilia de 1154 a 1166. | |
1155 | 1156 | Roberto II (3ª vez) | En el año 1156, el Principado de Capua desaparece absorbido por el Reino de Sicilia. |
Galería de imágenes
Más información
- Anexo:Príncipes de Capua
- Capua
- Conquista normanda de Italia Meridional
Véase también
En inglés: Principality of Capua Facts for Kids