robot de la enciclopedia para niños

Redondela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Redondela
municipio de Galicia
Bandeira de Redondela (Pontevedra).svg
Bandera
Escudo de Redondela (Pontevedra).svg
Escudo

Vista xeral de Redondela desde o viaduto do tren.jpg
Vista desde un viaducto del tren
Redondela ubicada en España
Redondela
Redondela
Ubicación de Redondela en España
Redondela ubicada en Provincia de Pontevedra
Redondela
Redondela
Ubicación de Redondela en la provincia de Pontevedra
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia Flag Pontevedra Province.svg Pontevedra
• Comarca Vigo
• Partido judicial Redondela
Ubicación 42°17′00″N 8°36′00″O / 42.283333, -8.6
• Altitud 17 m
Superficie 51,9 km²
Población 28 976 hab. (2024)
• Densidad 566,32 hab./km²
Gentilicio redondelano, -a
Código postal 36800 (entre otros)
Pref. telefónico 986
Alcaldesa (2023) Digna Rivas (PSOE-PSdeG)
Fiesta mayor Festa da Coca
Carnaval de Verano
Patrón Santiago (25 de julio)
Sitio web www.redondela.gal

Redondela es una villa y un municipio en España, que se encuentra en la provincia de Pontevedra, en Galicia. Forma parte del área metropolitana de Vigo, una zona que agrupa a varios municipios cercanos.

El municipio de Redondela tiene una superficie de 51,9 kilómetros cuadrados. Su población es de 28.976 habitantes (en 2024), lo que lo convierte en el cuarto municipio más poblado de la provincia de Pontevedra. Está ubicado entre las ciudades de Vigo y Pontevedra, a 13 kilómetros de Vigo y 20 kilómetros de Pontevedra.

Geografía de Redondela

Redondela se localiza en el suroeste de Galicia, justo en la parte sur de la ría de Vigo. Aquí, el río Alvedosa desemboca en la ensenada de San Simón, donde también se encuentra un grupo de islas con el mismo nombre.

Municipios Vecinos

Redondela limita con otros municipios importantes:

El municipio está bien conectado por carreteras importantes, como la Autopista del Atlántico (AP-9) y varias carreteras nacionales. También tiene acceso al aeropuerto de Vigo.

¿Cómo es el paisaje de Redondela?

Archivo:Ría de Vigo Galicia
Redondela está localizada en la Ría de Vigo (isla de San Simón y el puente de Rande)

El terreno de Redondela es variado, con zonas elevadas y otras más bajas. No hay montañas muy altas, pero sí colinas y valles. Las parroquias de Cedeira y Trasmañó son las que tienen mayor altitud.

Podemos dividir el relieve en tres partes principales:

  • La zona costera: Sigue la orilla del mar, con playas como la de playa de Cesantes y Playa de Arealonga, y también zonas de acantilados cerca del estrecho de Rande.
  • La zona central: Se encuentra en una depresión del terreno. Aquí, los puntos más altos son Coto Ferreira (449 metros) y el pico de San Vicente (448 metros).
  • La zona oriental: Es la parte más hacia el interior, cerca de municipios más montañosos. Los picos más altos aquí son la Poza da Rega (442 metros) y el Monte Picapedroso (432 metros).

El monte de la Peneda, en Viso, aunque no es el más alto (329 metros), destaca porque se eleva solo en medio de un valle. El pueblo de Redondela se encuentra a 17 metros sobre el nivel del mar.

Parroquias de Redondela

El municipio de Redondela está dividido en trece parroquias, que son como pequeñas localidades o distritos. La mayoría de estas parroquias son rurales, pero algunas cercanas al centro urbano están creciendo y combinan características rurales y urbanas.

Las parroquias son:

  • Cabeiro (San Juan)
  • Cedeira (San Andrés)
  • Cesantes (San Pedro)
  • Chapela (San Fausto)
  • Negros (San Esteban)
  • Viso
  • Quintela (San Mamed)
  • Reboreda (Santa María)
  • Redondela (Santiago)
  • Sajamonde
  • Trasmañó (San Vicente)
  • Ventosela (San Martín)
  • Vilar de Infesta (San Martín)

La parroquia de Redondela es la más pequeña en tamaño, pero es donde se encuentra la capital del municipio. Chapela es la parroquia con más habitantes, y Reboreda es la más grande en superficie.

Clima de Redondela

El clima en Redondela es de tipo oceánico. Esto significa que los inviernos son suaves y con bastante lluvia, y los veranos son cálidos pero no extremadamente calurosos. Las temperaturas rara vez superan los 35 grados Celsius.

La cercanía al mar ayuda a que el clima sea más suave, haciendo que las diferencias de temperatura entre el verano y el invierno no sean tan grandes.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Observatorio del aeropuerto de Vigo (municipio de Redondela) (255 m s. n. m.) (Periodo de referencia: 1991-2020, extremas: 1956-presente) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 21.8 27.6 28.1 29.6 33.6 38.6 39.7 40.8 36.9 32.6 24.6 23.2 40.8
Temp. máx. media (°C) 12.2 13.6 16.0 17.3 19.8 22.7 24.9 25.2 23.2 19.4 14.9 12.7 18.5
Temp. media (°C) 8.9 9.7 11.7 12.9 15.3 18.0 19.9 20.2 18.5 15.4 11.5 9.5 14.3
Temp. mín. media (°C) 5.6 5.8 7.4 8.5 10.7 13.2 14.8 15.0 13.8 11.4 8.1 6.4 10.1
Temp. mín. abs. (°C) -4.0 -5.0 -3.0 -0.2 2.0 4.6 7.6 7.2 5.0 1.0 -0.8 -3.4 -5.0
Precipitación total (mm) 222 143 153 150 113 56 40 48 95 208 236 231 1696
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 14.4 11.2 12.2 12.8 10.7 6.7 4.8 5.2 7.6 12.5 13.5 14.4 126.2
Días de nevadas (≥ 0.01 mm) 0.0 0.0 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2
Horas de sol 108 133 180 204 236 273 294 282 213 155 111 102 2301
Humedad relativa (%) 84 77 73 73 72 71 71 71 74 80 85 85 77

Historia y Desarrollo Urbano

La villa de Redondela se formó a partir de dos asentamientos distintos. El primero, llamado Vilavella, surgió cerca del actual convento homónimo. Este lugar era ideal para la agricultura, ya que estaba en la unión de los ríos Alvedosa y Maceiras, y también en el cruce de antiguas calzadas romanas.

Siglos después, alrededor del siglo XIII, apareció un segundo núcleo de población conocido como Redondela Nova o Vilanova. Este se desarrolló cerca de la marisma y era principalmente un pueblo de pescadores. Todavía hoy se pueden ver señales de esto en la ubicación de la plaza de Abastos, el estuario de Redondela y la cofradía de Pescadores.

Cultura y Tradiciones

Redondela es un lugar con muchas tradiciones y celebraciones a lo largo del año.

Fiestas y Festivales Populares

Algunas de las fiestas más importantes son:

Festa da Coca

Archivo:Ga-As penlas coas burras Redondela 124
Las penlas bailando

Esta es una fiesta muy antigua y especial de Redondela.

Festa do Choco

Esta fiesta celebra el choco (un tipo de calamar), que es muy importante para la localidad. Se celebra cada año el segundo domingo de mayo. Miles de personas se reúnen para probar este delicioso producto. Por la importancia del choco, a los habitantes de Redondela se les conoce como "choqueiros" o "choqueiras".

Festa dos Maios

Una fiesta tradicional que celebra la llegada de la primavera.

Entroido de Verán (Carnaval de Verano)

El Carnaval de Verano es una fiesta que se celebra en Redondela desde 1998. Tiene lugar el tercer sábado de agosto y atrae a miles de personas con música y diversión.

Redondela en Curto

Es un Festival Internacional de Cortometrajes y Películas de animación. Las películas se proyectan en el Multiusos de Redondela y los asistentes pueden votar por sus favoritas. Lo recaudado se dona a causas benéficas.

Lixorrock

Este es un festival de música al aire libre donde tocan grupos musicales de la zona.

Otras Celebraciones

  • Entroido - Carnaval (en invierno)
  • Festival Internacional de Títeres de Redondela - A finales de mayo y principios de junio.
  • Festival Millo Verde - Principios de junio.
  • Teatrarte - Festival de Teatro.
  • Nadal Cultural - Celebraciones de Navidad.
  • Noites Máxicas dos Viaductos - En verano.
  • Noite da Lúa Meiga - En O Viso, el último sábado de agosto, con música folk y tradicional.
  • Musicarte - En septiembre, un festival de Música y Otras Artes.
  • Festa do Samaín - El 31 de octubre.
  • Fiesta da Oreja - En Cedeira, en diciembre.
  • Fiesta de la Manzana - En San Estevo de Negros, el primer fin de semana de octubre.
  • Fiesta del Marinero - En Cesantes.
  • Fiesta del Mejillón - En Chapela, en septiembre.
  • Fiesta de las Angustias.
  • Festa de Santa María de Reboreda - A mediados de agosto.
  • Fiesta del Carmen - En Chapela, a finales de julio.
  • Fiesta de las Dolores - En El Viso, el primer fin de semana de septiembre.

Medios de Comunicación

Redondela cuenta con su propia radio municipal, Radio Redondela 94.9 Fm.

Desde 1883, ha habido una tradición de periódicos locales. Durante la Segunda República, surgieron periódicos que combinaban el gallego y el castellano, reflejaban los acontecimientos de la época. Sin embargo, estos periódicos fueron cerrados después de la sublevación militar.

Administración Local

Archivo:Cesantes, Redondela. Galiza
Puerto de Cesantes

El gobierno municipal de Redondela está formado por 21 concejales. Desde las primeras elecciones democráticas, los gobiernos suelen formarse a través de acuerdos entre diferentes grupos.

La actual alcaldesa de Redondela (desde 2019) es Digna Rivas, del Partido dos Socialistas de Galicia (PSdeG-PSOE).

Lugares de Interés

Redondela tiene muchos lugares interesantes, tanto históricos como naturales.

Los Viaductos de Redondela

La característica más famosa de Redondela son sus dos grandes viaductos de tren, construidos en el siglo XIX. Son el Viaducto de Madrid y el Viaducto de Pontevedra. Desde 1978, ambos están protegidos como Bien de Interés Cultural. Por su presencia, a Redondela se la conoce como la "Villa de los Viaductos".

El Viaducto de Madrid es el más antiguo. Se construyó usando hierro forjado y piedra, y se inauguró en 1876. Mide 255,89 metros de largo.

El Viaducto de Pontevedra se inauguró en 1884. Es más corto y sus pilares también son de metal. Gracias a estos viaductos, fue posible conectar Redondela y Vigo con otras ciudades como Santiago y Madrid por tren.

Patrimonio Histórico

El municipio de Redondela tiene muchos elementos históricos, tanto civiles como religiosos. Destacan los pazos (casas señoriales), las iglesias de las parroquias, el convento de Vilavella, y elementos de la arquitectura popular como los cruceiros (cruces de piedra) y los petos de ánimas (pequeños altares).

Aquí tienes un resumen de los cruceiros y petos de ánimas en cada parroquia:

  • Reboreda: 10 cruceiros.
  • Cesantes: 5 cruceiros, 1 cruz baja y 1 peto de ánimas.
  • Viso: 5 cruceiros, 2 cruces altas y 1 peto de ánimas.
  • Cedeira: 2 cruceiros y 2 petos de ánimas.
  • Redondela: 5 cruceiros y 1 peto de ánimas.
  • Chapela: 2 cruceiros y 1 peto de ánimas.
  • Cabeiro: 2 cruceiros y 1 cruz baja.
  • Quintela: 2 cruceros y 1 cruz baja.
  • Sajamonde: 1 calvario, 1 cruceiro y 1 peto de ánimas.
  • Trasmañó: 1 cruceiro y 2 cruces altas.
  • Ventosela: 2 cruceiros.
  • Vilar de Infesta: 2 cruceiros.
  • Santo Esteban de Negros: 1 cruceiro.

Iglesias Importantes

Cada parroquia de Redondela tiene al menos una iglesia. Las más destacadas son la iglesia parroquial de Santiago de Redondela y la iglesia barroca de Cedeira.

  • Iglesia parroquial de Santiago de Redondela: Se encuentra en la parte más alta del casco antiguo, en el Camino de Santiago. La iglesia actual, de estilo gótico tardío, data del siglo XVI.
  • Iglesia parroquial de Cedeira: Fue construida antes del siglo XVIII y ampliada en ese mismo siglo. Es una iglesia de estilo barroco.
  • Convento de Vilavella: Ubicado en la parroquia de Redondela, fue fundado en 1501. De su diseño original se conserva la iglesia.

Grabados Rupestres

Archivo:Petróglifos do Monte Penide, Negros, Redondela
Petroglifos do Monte da Peneda

En Redondela se han encontrado varios grabados rupestres, que son dibujos hechos en rocas por personas antiguas. Algunos de ellos son:

  • Grabado Rupestre Coto Do Corno
  • Grabado Rupestre Monte Do Castro
  • Grabado Rupestre Monte Da Peneda, declarado Bien de Interés Cultural.
  • Grabado Rupestre Nogueira
  • Grabados rupestres de Ventosela

Otros Lugares de Interés Natural

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Redondela Facts for Kids

kids search engine
Redondela para Niños. Enciclopedia Kiddle.