robot de la enciclopedia para niños

Sotomayor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sotomayor
Soutomaior
municipio de Galicia
Bandeira de Soutomaior.svg
Bandera
Escudo de Soutomaior (DOG).svg
Escudo

Castelo de Soutomaior, San Salvador de Soutomaior.jpg
Sotomayor ubicada en España
Sotomayor
Sotomayor
Ubicación de Sotomayor en España
Sotomayor ubicada en Provincia de Pontevedra
Sotomayor
Sotomayor
Ubicación de Sotomayor en la provincia de Pontevedra
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia Flag Pontevedra Province.svg Pontevedra
• Comarca Vigo
• Partido judicial Redondela
Ubicación 42°20′19″N 8°34′22″O / 42.33863915, -8.57271862631
• Altitud 239 metros
Superficie 24,99 km²
Núcleos de
población
2
Población 7584 hab. (2024)
• Densidad 289,8 hab./km²
Gentilicio sotomayoreño, -a
Código postal 36691
Alcalde Manuel Lourenzo Sobral ([BNG])
Sitio web www.soutomaior.com

Sotomayor (cuyo nombre oficial en gallego es Soutomaior desde 1985) es un municipio que se encuentra en la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia, España. Forma parte de la zona cercana a la ciudad de Vigo.

¿De dónde viene el nombre de Sotomayor?

El nombre de este municipio y de su parroquia principal en castellano es Sotomayor. Este fue el nombre oficial hasta el año 1985. A partir de ese momento, se adoptó el nombre en gallego, Soutomaior, como el oficial.

¿Dónde se encuentra Sotomayor?

Este municipio está ubicado al final de la ría de Vigo. La mayor parte de su territorio se extiende al sur del río Verdugo.

Geografía de Sotomayor

Archivo:Monte de la Peneda (5850309915)
Un alcornoque en el monte de la Peneda.
Archivo:Ponte colgante Soutomaior
Puente colgante sobre el río Verdugo.

Sotomayor forma parte de la Comarca de Vigo. Su capital, O Rial, está a unos 11 kilómetros de la ciudad de Pontevedra. El municipio está cruzado por la carretera nacional N-550. También tiene carreteras locales que conectan sus diferentes pueblos y los municipios vecinos. Estos municipios son Puentecaldelas, Pazos de Borbén y Redondela.

El paisaje de Sotomayor está marcado por la parte final del río Verdugo y la ría de Vigo al oeste. Hacia el interior, hay una zona de montañas con algunos ríos y arroyos. La altura del terreno varía desde el nivel del mar hasta los 474 metros en el sur, en un lugar llamado Monzón. El ayuntamiento se encuentra a una altura de 57 metros.

Al norte, los límites del municipio están formados principalmente por los ríos Verdugo y Oitavén. Una pequeña parte del municipio se extiende al norte de estos ríos. Esta zona es montañosa y forma el extremo sur de la sierra de la Fracha.

Límites de Sotomayor

Noroeste: Pontevedra Norte: Pontevedra Noreste: Puentecaldelas
Oeste: Ría de Vigo Rosa de los vientos.svg Este: Fornelos de Montes
Suroeste: Redondela Sur: Redondela y Pazos de Borbén Sureste: Pazos de Borbén

Historia de Sotomayor

La historia de Sotomayor está muy ligada a su famoso castillo de Sotomayor. Este castillo es un lugar muy importante y ha sido testigo de muchos eventos a lo largo del tiempo.

Población de Sotomayor

¿Cuántas personas viven en Sotomayor?

Actualmente, Sotomayor tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Soutomaior entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Sotomayor: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981
Entre el censo de 1877 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a 36019 (Fornelos de Montes)

Parroquias del municipio

El municipio de Sotomayor está formado por dos parroquias principales:

  • Arcade (Santiago)
  • Soutomayor

Patrimonio cultural de Sotomayor

En Sotomayor hay dos lugares muy importantes que son considerados "Bienes de Interés Cultural". Esto significa que son monumentos protegidos por su valor histórico y artístico. Estos son:

Ambos se encuentran en la parroquia de San Salvador. Los grabados rupestres fueron declarados monumento histórico-artístico en 1974, junto con muchos otros en la provincia de Pontevedra.

Economía de Sotomayor

Los productos más conocidos y deliciosos de Sotomayor son el vino albariño y las ostras.

Vino con Denominación de Origen Rías Baixas

Desde 1996, Sotomayor forma parte de la denominación de origen Rías Baixas. Es la subzona más pequeña de esta denominación de vinos. En el año 2011, se produjeron más de 52.000 kilogramos de uva en esta zona, la mayoría de la variedad albariña. En ese mismo año, había 45 productores de vino en Sotomayor, cultivando uvas en 122 parcelas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Soutomaior Facts for Kids

kids search engine
Sotomayor para Niños. Enciclopedia Kiddle.