robot de la enciclopedia para niños

Recurso natural para niños

Enciclopedia para niños

Un recurso natural es todo aquello que la naturaleza nos ofrece y que los seres humanos usamos para vivir y satisfacer nuestras necesidades. Esto incluye cosas materiales como el agua, la madera o los minerales, y también energías como la luz del sol o el viento. Los recursos naturales son esenciales para nuestra alimentación, para construir nuestras casas, fabricar ropa y para el desarrollo de muchas actividades económicas.

Desde el punto de vista de la economía, los recursos son los medios que nos ayudan a producir y distribuir los productos y servicios que usamos. Los expertos en economía saben que los recursos son limitados, mientras que las necesidades de las personas son muchas y variadas. Por eso, la economía estudia cómo se pueden usar estos recursos de la mejor manera posible. Los recursos naturales son aquellos que la naturaleza nos da sin que el ser humano los haya modificado, a diferencia de los recursos que creamos nosotros, como la tecnología o los productos de la industria.

¿Qué tipos de recursos naturales existen y cómo los usamos?

Los recursos naturales se clasifican según cuánto tiempo tardan en volver a aparecer o regenerarse, y la velocidad con la que los usamos. Así, se dividen en dos grandes grupos: renovables y no renovables. Es muy importante usar todos los recursos de forma responsable para que no se agoten.

El uso de los recursos también está relacionado con la cantidad de residuos que generamos. Cuantos más recursos usamos, más basura producimos. Por ejemplo, se calcula que en algunos lugares, cada persona genera más de 1,38 kilogramos de basura al día.

¿Qué son los recursos renovables?

Archivo:Raunkiaer
Un roble en Dinamarca, ejemplo de un recurso natural renovable.

Los recursos renovables son aquellos que no se agotan con su uso, o que se regeneran a una velocidad mayor de la que los consumimos. Esto significa que la naturaleza puede reponerlos. Sin embargo, si los usamos demasiado rápido y sin control, incluso un recurso renovable podría agotarse. Por eso, es fundamental usarlos de forma inteligente para asegurar su disponibilidad a largo plazo.

Algunos ejemplos de recursos renovables son:

¿Qué son los recursos no renovables?

Archivo:Minas de Tintaya, Peru
La enorme excavación de gran profundidad, de la mina de cobre de Tintaya en el Departamento de Cuzco, Perú, ejemplo de la explotación de un recurso natural no renovable.
Archivo:YCRT Galeria 2P5
Acceso a galería 2P5 en la mina de carbón Yacimientos Carboníferos Río Turbio, en Argentina. El carbón, además de no ser renovable, es muy contaminante y, actualmente, varios países están intentando reducir su producción de carbón.

Los recursos no renovables son aquellos que la naturaleza tarda muchísimo tiempo en formar, mucho más de lo que tardamos nosotros en consumirlos. Por eso, existen en cantidades limitadas y no se pueden reponer a la misma velocidad que se usan.

A las cantidades de estos recursos que se pueden extraer y usar de forma rentable se les llama reservas. El valor de estos recursos depende de lo escasos que sean y de la demanda que tengan.

Algunos ejemplos de recursos no renovables son:

  • El carbón: Un combustible fósil que se forma a lo largo de millones de años.
  • El petróleo: Otro combustible fósil muy usado, también formado durante millones de años.
  • Los minerales y metales: Como el cobre, el hierro o el oro, que se extraen de la Tierra.
  • El gas natural: Un combustible fósil que se encuentra bajo tierra.
  • Los depósitos de agua subterránea en algunos acuíferos: Si no se recargan, pueden agotarse.

¿Cómo protegemos los recursos naturales?

La biología de la conservación es una ciencia que estudia la naturaleza y la variedad de vida en la Tierra (la biodiversidad). Su objetivo principal es proteger las especies, sus hábitats y los ecosistemas para evitar que muchas especies desaparezcan. Esta ciencia combina conocimientos de otras áreas como la economía y la gestión de los recursos naturales.

La conservación de hábitats es una práctica que busca cuidar, proteger y restaurar los lugares donde viven las plantas y los animales salvajes. Esto ayuda a prevenir que las especies se extingan, que sus hogares se dividan en pedazos pequeños o que su distribución geográfica se reduzca.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Natural resource Facts for Kids

kids search engine
Recurso natural para Niños. Enciclopedia Kiddle.