Mineral del Monte para niños
Datos para niños Mineral del Monte |
||
---|---|---|
Localidad de México | ||
Plaza principal y parroquia Nuestra Señora del Rosario
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Mineral del Monte en México
|
||
Localización de Mineral del Monte en Hidalgo
|
||
Coordenadas | 20°08′21″N 98°40′18″O / 20.139166666667, -98.671666666667 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Hidalgo | |
• Municipio | Mineral del monte | |
Alcalde | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 2712 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 11 149 hab. • 5255 hombres • 5894 mujeres |
|
Huso horario | UTC-6 | |
Código postal | 42130 | |
Clave Lada | 771 | |
Código INEGI | 130390001 | |
Sitio web oficial | ||
Mineral del Monte es una localidad ubicada en el estado de Hidalgo, en el centro de México. Es la cabecera del municipio de Mineral del Monte. Esta ciudad es muy conocida por sus deliciosos pastes, sus antiguas minas de plata y por ser un lugar turístico muy visitado.
Durante la época del Virreinato, se le llamaba Real porque estaba bajo el control de la Corona española. Se le añadió "del Monte" por estar rodeada de montañas. Por eso, también se le conoce como Real del Monte. Gracias a la llegada de personas de Inglaterra en el siglo XIX, a veces se le llama cariñosamente el pequeño Cornualles.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre de Mineral del Monte?
- Historia de Mineral del Monte
- Geografía de Mineral del Monte
- Población de Mineral del Monte
- Cultura y tradiciones
- Economía de Mineral del Monte
- Ciudades hermanas
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué significa el nombre de Mineral del Monte?
Antes de la llegada de los españoles, esta zona se conocía como "MAGOTSI". Este nombre viene del idioma otomí, donde "Ma" significa altura y "Gohtsi" significa paso o portillo. Esto se debe a que era un lugar de paso entre el Señorío de Metztitlán y la Gran Tenochtitlán.
Cuando los españoles llegaron, cambiaron el nombre a "Real del Monte". Era una costumbre de la época colonial llamar "Real" a los lugares importantes que estaban bajo el dominio de la Corona española, especialmente en las zonas mineras.
Historia de Mineral del Monte
¿Cómo era Mineral del Monte antes de la llegada de los españoles?

Se dice que los toltecas ya conocían y trabajaban las minas de plata, oro, cobre y otros metales en la zona de la actual sierra de Pachuca. Cuando los mexicas llegaron, los toltecas ya estaban extrayendo estos minerales.
La época del Virreinato y la minería
El Municipio de Mineral del Monte tiene sus raíces en la Nueva España. Cuando llegaron los mineros ingleses, ya existían caminos que conectaban la localidad con Pachuca y las Haciendas de Beneficio al norte.
Esta región es famosa por sus minas de plata. Don Pedro Romero de Terreros las explotó en el siglo XVIII. Más tarde, en el siglo XIX, llegaron los ingleses. Ellos trajeron las primeras máquinas de vapor, el fútbol y el platillo típico de la región: los pastes.
En 1766, los mineros de Real del Monte realizaron una importante protesta. Don Pedro Romero de Terreros quería cambiar sus condiciones de trabajo y aumentar las horas. El 15 de agosto, los mineros se manifestaron en Pachuca. Este evento es considerado uno de los primeros movimientos de trabajadores en México.
La influencia inglesa en Mineral del Monte
Después de la Independencia de México, muchas minas fueron abandonadas. Para reactivarlas, se buscaron inversionistas en otros países. En 1823, se hizo una propuesta en Londres para atraer capital.
Así, el 16 de enero de 1824, se formó la Compañía de Caballeros Aventureros de las Minas de Pachuca y Real del Monte. Esta compañía alquiló muchas minas en Real del Monte.
El primer grupo de 15 técnicos ingleses llegó a México el 11 de junio de 1824. La mayoría venían de las zonas mineras de Cornualles. En 1825, cuatro barcos salieron de Falmouth con más mineros y 1500 toneladas de equipo, incluyendo grandes máquinas de vapor. El viaje fue muy largo y difícil, durando aproximadamente un año, y el equipo llegó a Real del Monte en mayo de 1826.
Los mineros ingleses trabajaron en minas como Guadalupe, Santa Teresa y Acosta. Llegaron a vivir hasta 3500 mineros de Cornualles y sus familias en Pachuca y Real del Monte. Ellos explotaron las minas hasta 1848, cuando las vendieron a una empresa mexicana.
Mineral del Monte en el Siglo XIX
En 1847, durante la intervención estadounidense en México, algunos mineros de origen irlandés se fueron de la región. En 1848, se creó la Compañía Real del Monte y Pachuca (CRDMyP) con capital de Estados Unidos y México. Esta compañía mantuvo a muchos trabajadores de Cornualles.
En 1850, los trabajos en las minas se reanudaron, especialmente en la Mina del Rosario. Hubo tanta riqueza que la población de Pachuca creció mucho. Entre 1850 y 1855, se contrataron más mineros de Cornualles para manejar la maquinaria.
Porfirio Díaz, un importante personaje de la historia de México, visitó Real del Monte en 1861 después de algunos enfrentamientos militares en Pachuca.
En 1866, hubo una acción militar en el Rancho de los Britos (hoy "Casas Quemadas"). El coronel José María Pérez, junto con mineros y otros coroneles, se enfrentó a fuerzas austríacas.
Geografía de Mineral del Monte
¿Dónde se ubica Mineral del Monte?
Mineral del Monte se encuentra en el centro del estado de Hidalgo. Está a 2712 metros sobre el nivel del mar. Se localiza a 12 km de Pachuca de Soto y forma parte de la Comarca Minera de Hidalgo.
¿Cómo es el clima en Mineral del Monte?

Debido a su gran altitud, el clima en Mineral del Monte es principalmente frío. La región suele estar nublada y llueve con frecuencia. En invierno, el frío es más intenso y a veces cae nieve.
La cantidad de lluvia al año es de 951 mm, y la temperatura promedio anual es de 12.1 grados Celsius. Se registran unas 42 heladas al año. La última nevada importante fue el 3 de enero de 2008, con temperaturas de hasta -5 °C.
Relieve y ríos
Mineral del Monte se encuentra en la región del Eje Neovolcánico, con un terreno principalmente de llanura. En cuanto a los ríos, pertenece a la región del Río Panuco, en la cuenca del río Moctezuma. Localmente, está en el sistema montañoso conocido como la sierra de Pachuca.
Población de Mineral del Monte
Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, Mineral del Monte tiene 11 149 habitantes. De ellos, 5255 son hombres y 5894 son mujeres. La ciudad cuenta con 2499 viviendas habitadas.
Un pequeño grupo de 38 personas (0.34% de la población) habla alguna lengua indígena. También hay 130 personas que se consideran afromexicanos o afrodescendientes. La mayoría de la población, unas 9579 personas, practica la religión católica.
Gráfica de evolución demográfica de Mineral del Monte entre 1900 y 2020 |
![]() |
Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). |
Cultura y tradiciones
Edificios históricos
Capilla del Señor de Zelontla
Esta capilla tiene una sola nave y fue construida inicialmente en honor a San Felipe. Años después, llegó la imagen del Señor de Zelontla desde España.
Capilla de la Santa Veracruz
Fue el segundo templo construido en la ciudad por los frailes franciscanos de Pachuca. La capilla actual se edificó entre 1718 y 1736. Tiene una torre cuadrada con campanas y una portada sencilla de estilo barroco. En su interior, conserva dos retablos dorados del siglo XVIII.
Parroquia Nuestra Señora del Rosario
Fundada por los franciscanos en el siglo XVI, esta parroquia ha sido remodelada varias veces. El templo actual fue construido a principios del XVIII por el arquitecto Miguel Custodio Durán. Su diseño es de estilo barroco y tiene dos torres. La torre del sur, con un reloj, se añadió en 1842 gracias a donaciones de los mineros.
- Parroquia Nuestra Señora del Rosario
Panteón Inglés
El Panteón Inglés se encuentra en un cerro en el barrio inglés de Mineral del Monte. Fue construido en 1851 en un terreno donado por Thomas Straffon, uno de los primeros británicos en llegar.
Tiene 755 tumbas, la más antigua es de 1834. Todas las tumbas están alineadas y miran hacia Inglaterra, excepto una. Se dice que esa tumba pertenece a Richard Bell, un famoso payaso, pero las historias oficiales indican que él falleció en Nueva York. En la entrada del cementerio hay una frase en inglés que dice: Blessed are the dead who die in the Lord (Benditos son quienes mueren en el Señor).
Monumentos importantes
Mineral del Monte cuenta con varios monumentos históricos:
- A Miguel Hidalgo y Costilla: Inaugurado en 1870, ha sido reubicado varias veces y desde 1935 se encuentra en la plaza principal.
- A Benito Juárez García: Se inauguró en 1921 y luego fue trasladado al centro de la plaza Juárez.
- Al Minero Anónimo: Se construyó en 1947 y se inauguró en 1951. Es una estatua de un minero con una perforadora real. A sus pies hay una urna con restos antiguos de una mina.
- A la Primera Protesta en América: Ubicado en la mina "Dificultad", fue inaugurado en 1976.
Festivales y celebraciones
Cada 1 de enero, una peregrinación católica llega a la parroquia de la Virgen del Rosario llevando al Santo Niño de Praga. En la segunda semana de enero, se celebran las fiestas de los mineros en honor a su santo patrono, el Señor de Celontla. Hay eventos deportivos, artísticos, música y fuegos artificiales. Los mineros llevan las imágenes del Señor de Celontla y la Virgen del Rosario en procesión.
También se realiza un desfile anual de carnaval con carros alegóricos y disfraces. En el Jueves de Corpus, en el bosque de "El Hiloche", se hacen carreras de caballos y actividades de charrería, seguidas de un baile popular. Durante Semana Santa, el Domingo de Ramos, se lleva la imagen del "Señor Jerusalén" en procesión.
Desde 2009, en octubre se celebra el Festival del Paste, donde se venden miles de pastes y asisten muchos visitantes.
Museos para explorar
Museo de Sitio Mina de Acosta
La mina de Acosta comenzó a funcionar en 1727 y estuvo activa hasta 1985. Hoy es un museo donde se pueden ver las instalaciones y herramientas de diferentes épocas. Los visitantes pueden recorrer un túnel de 400 metros equipados con casco y lámpara.
Museo de Medicina Laboral
Este museo, también conocido como Centro Cultural Nicolás Zavala, fue un hospital minero fundado en 1907. Se creó para atender a los trabajadores. En sus instalaciones se conservan muebles y equipo médico antiguos. También tiene salas para exposiciones de arte y un auditorio.
Museo de Sitio Mina la Dificultad
Se encuentra en el barrio de Camacho. Esta mina fue descubierta en 1865 y fue muy importante en el siglo XIX.
Museo del Paste
Inaugurado en 2012, este museo muestra de forma interactiva cómo se elabora el tradicional paste. También exhibe herramientas mineras y utensilios de cocina. Hay un área audiovisual que cuenta la historia del municipio y cómo los mineros ingleses trajeron el paste.
Museo Casa Grande
La Casa Grande fue construida entre 1765 y 1769 por orden de Pedro Romero de Terreros. Fue terminada por la Compañía de Ingleses Aventureros. Fue restaurada entre 2007 y 2011 y desde entonces funciona como museo.
Gastronomía local
El platillo más famoso de Mineral del Monte es el paste, que tiene origen en Cornualles, Inglaterra. Son como empanadas rellenas de papa y carne molida, siguiendo la receta original. También hay pastes con rellenos de pollo, piña, mole o atún con papa.
Economía de Mineral del Monte
La agricultura en la localidad se basa en cultivos como maíz, avena y cebada. En Mineral del Monte se encuentran empresas mineras como la Compañía Real del Monte y Pachuca y la Minera y Metalúrgica San Miguel. Sus torres y arcos dan acceso a minas importantes como La Purísima, La Dificultad y La Dolores.
De estas minas se extraen minerales como plata, plomo, zinc y cobre. La mina La Purísima también produce cadmio, y La Dificultad produce oro.
Ciudades hermanas
Mineral del Monte tiene acuerdos de hermandad con otras ciudades:
Ciudad | País | Año de hermanamiento | Acuerdo | Ref. |
---|---|---|---|---|
Camborne | ![]() |
2008 | [1] | |
Redruth | ![]() |
2008 | [2] | |
Ciudad Mendoza | ![]() |
2010 |
Galería de imágenes
Véase también
- Localidades del municipio de Mineral del Monte
- Localidades del estado de Hidalgo