Señorío de Metztitlán para niños
Datos para niños Señorío de MetztitlánMetztitlan tlahtocayotl |
||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado precolombino | ||||||||||||||||||||||||||||||
1395-1524 | ||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Glifo
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Metztitlán | |||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado precolombino | |||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Otomí y nahuatl | |||||||||||||||||||||||||||||
Población hist. | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1520 est. | 35 000 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Politeísta | |||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Período Posclásico | |||||||||||||||||||||||||||||
• 1395 | Independencia de Xaltocan en 1395, pero fundación en 1272 | |||||||||||||||||||||||||||||
• 1524 | Conquista española | |||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | teocrática | |||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
El Señorío de Metztitlán fue un importante estado en la América precolombina, que existió al mismo tiempo que la llegada de los españoles a México. Su nombre viene del Náhuatl, donde Metztli significa 'Luna' e itlan significa 'entre', así que su nombre completo es 'Entre la Luna'.
Este señorío se encontraba en el centro de lo que hoy es el estado de Hidalgo. Era un territorio independiente del gran Imperio azteca, al igual que otros señoríos cercanos como Hueyacocotla y Tototepec. La capital y ciudad más importante de Metztitlán era Metztitlán, que en su momento tuvo unos 20,000 habitantes. Otra ciudad importante era Molango, con cerca de 10,000 habitantes.
Los habitantes de Metztitlán, conocidos como metzcas, eran gobernados por un solo líder. Este líder era a la vez un gobernante político, llamado tlatoani, y un sacerdote.
Durante el siglo XV, los aztecas intentaron dominar a Metztitlán. Conquistaron regiones y pueblos cercanos, acorralando poco a poco a los metzcas. Primero tomaron el valle de Tulancingo, lo que separó a Metztitlán de sus aliados de Tototepec. Luego, los aztecas avanzaron por el norte del valle del Mezquital y parte de la Sierra Alta. Así, las fronteras de Metztitlán quedaron rodeadas por territorio mexica, con el río Amajac al oeste y la barranca de Metztitlán del río Venados al este. Solo al noroeste colindaban con el señorío de Hueyacocotla, que era su enemigo. A pesar de los intentos, el Imperio azteca nunca logró conquistar Metztitlán.
Contenido
Historia del Señorío de Metztitlán
Orígenes y Fundación
Los inicios del Señorío de Metztitlán se remontan a la caída de Tula y del Imperio tolteca. Esto ocurrió alrededor del año 1230, cuando varias tribus conocidas como chichimecas, lideradas por Xolotl, invadieron la región.
Después de la caída del Imperio tolteca, sus habitantes se movieron hacia el sur y se establecieron en el Valle de México. Allí fundaron tres grandes señoríos: Azcapotzalco, habitado por los tepanecas; Xaltocan, por los otomíes; y Coatlichan, por los acolhuas. En Xaltocan, el líder Chiconcuauhtli unió a todos los grupos otomíes.
Los líderes chichimecas que invadieron la región, como Xolotl y sus sucesores Nopaltzin, Tlotzin, Quinatzin y Techotlalatzin, se asentaron en el Valle de México. Poco a poco, adoptaron el estilo de vida sedentario y las costumbres toltecas.
Rebeliones y la Independencia de Metztitlán
Hubo algunas rebeliones de los chichimecas, ya que les costaba adaptarse a la vida sedentaria. Una de estas rebeliones ocurrió en 1350, liderada por Yacanex, gobernante de Tepetlaoxtoc. Esta rebelión fue controlada por Quinatzin, rey de Texcoco. Sin embargo, Nopaltzin, hermano de Quinatzin, continuó atacando a los xaltocanos, pero fue derrotado y falleció en Tulantzingo.
El Señorío de Metztitlán fue fundado en el año 1272 por miembros de la etnia otomí. Al principio, Metztitlán era un señorío que pagaba tributo a Xaltocan. El reino de Xaltocan tenía rivalidades con Azcapotzalco y Coatlichan, lo que causaba constantes conflictos por el territorio.
En 1395, el líder de Azcapotzalco, Tezozómoc, se alió con Techotlalatzin. Con la ayuda de los aztecas, que en ese momento eran aliados de los tepanecas, invadieron y destruyeron Xaltocan. Muchos de los habitantes de Xaltocan emigraron a Tototepec y Metztitlán. El último rey de Xaltocan, Tzompantzin, se refugió en Metztitlán. Allí, Metztitlán se hizo más fuerte y logró evitar ser conquistado por sus enemigos. Fue en ese momento, en 1395, cuando Metztitlán se convirtió en un señorío independiente, heredando la importancia del reino de Xaltocan.
Después de estos eventos, Azcapotzalco se convirtió en una potencia en el Valle de México bajo el reinado de Tezozómoc (1324-1375). Sin embargo, más tarde se formó la Triple Alianza, que derrocó a Azcapotzalco y dio origen al Imperio azteca. A pesar de su gran poder, el Imperio azteca nunca logró conquistar el Señorío de Metztitlán.