Unión Deportiva Las Palmas para niños
Datos para niños U. D. Las Palmas |
|||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos generales | |||||||||||||||
Nombre | Unión Deportiva Las Palmas, S. A. D. | ||||||||||||||
Apodo(s) | La Unión Deportiva, Pío-pío | ||||||||||||||
Fundación | 22 de agosto de 1949 | ||||||||||||||
Presidente | ![]() |
||||||||||||||
Pdte. de honor | ![]() |
||||||||||||||
Dir. deportivo | ![]() |
||||||||||||||
Entrenador | ![]() |
||||||||||||||
Instalaciones | |||||||||||||||
Estadio | Gran Canaria | ||||||||||||||
Ubicación | c/ Germán Dévora Ceballos s/n, Las Palmas de Gran Canaria, España | ||||||||||||||
Capacidad | 32 392 espectadores | ||||||||||||||
Inauguración | 8 de mayo de 2003 | ||||||||||||||
Otro complejo | Barranco Seco | ||||||||||||||
Uniforme | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Actualidad | |||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||
Sitio web oficial | |||||||||||||||
La Unión Deportiva Las Palmas, S. A. D. es un club de fútbol español de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, en la isla de Gran Canaria. Fue fundado el 22 de agosto de 1949. A partir de la temporada 2025-26, jugará en la Segunda División de España, después de haber estado dos años en la Primera División de España. Los colores que identifican al club son el azul y el amarillo. Desde 2003, juega sus partidos en casa en el Estadio de Gran Canaria. Su equipo de reserva es Las Palmas Atlético.
El club ha jugado 36 temporadas en Primera División, 33 en Segunda y 6 en Segunda B. Ocupa el puesto 20 en la clasificación histórica de Primera División. Entre sus logros, fue subcampeón de Primera División en la temporada 1968-69. También fue subcampeón de la Copa del Rey en 1978, perdiendo la final contra el F. C. Barcelona. Además, ha ganado cuatro Ligas de Segunda División y dos de Segunda División B. Tiene una fuerte rivalidad con el Club Deportivo Tenerife, con quien juega el Derbi canario.
Contenido
- Historia del Club de Fútbol Las Palmas
- Símbolos del Club
- Uniforme del Equipo
- Instalaciones Deportivas
- Jugadores y Entrenadores
- Administración del Club
- Datos y Estadísticas del Club
- Palmarés del Club
- Afición y Comunicación
- Cantera y Otros Deportes
- Rivalidades en el Fútbol
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia del Club de Fútbol Las Palmas
¿Cómo se fundó la Unión Deportiva Las Palmas?
A finales de los años cuarenta, muchos jóvenes futbolistas de las Islas Canarias se iban a otros clubes en la península. Esto debilitó el fútbol en las islas. Por eso, los equipos principales de Las Palmas de Gran Canaria decidieron unirse. Querían crear un nuevo club que representara bien a la ciudad a nivel nacional.
Manuel Rodríguez Monroy y Adolfo Miranda Ortega, líderes de la Federación de Fútbol de Las Palmas, organizaron una reunión. El 22 de agosto de 1949, cinco equipos locales llegaron a un acuerdo. Estos equipos eran el Club Deportivo Gran Canaria, el Atlético Club, el Real Club Victoria, el Arenas Club y el Marino Fútbol Club. Así nació la Unión Deportiva Las Palmas.
El primer presidente fue José del Río Amor. Se eligieron los colores del uniforme: camiseta amarilla, pantalón azul y medias azules con una franja amarilla. Estos colores representan la bandera de la Provincia Marítima de la ciudad. El equipo jugó sus partidos en el Estadio Las Palmas.
Primeros años y ascensos
En octubre de 1949, el club empezó a competir con jugadores de los equipos fundadores. En solo dos años, la Unión Deportiva Las Palmas logró ascender a la Primera División. Sin embargo, descendió después de su primera temporada en 1951-52.
Dos años más tarde, el equipo volvió a ascender a Primera División. Esto fue gracias a sus jóvenes talentos. Durante seis temporadas, el club se mantuvo en Primera, aunque no pasó del décimo puesto. En la temporada 1959-60, descendió de nuevo.
A principios de los años sesenta, el club tuvo algunos problemas. Empezó a fichar jugadores de fuera para mejorar su plantilla. En la temporada 1963-64, con Vicente Dauder como entrenador, el equipo logró un nuevo ascenso a Primera División. Este éxito marcó el inicio de una gran etapa para el club.
La época dorada del fútbol canario
Después de ascender por tercera vez en la temporada 1964-65, el club vivió sus mejores años. Estuvo 19 temporadas seguidas en la máxima categoría. Jugadores como Tonono Afonso, Juan Guedes, Francisco Castellano, Germán Dévora y Martín Marrero lograron grandes cosas.
El equipo fue subcampeón de liga en 1968-69 y subcampeón de la Copa del Rey en 1978. También quedó tercero en liga en 1967-68, muy cerca de ganar el título.
La Unión Deportiva Las Palmas también jugó en competiciones europeas. Participó en la Copa de Ferias en 1969-70 y en la Copa de la UEFA en 1972-73 y 1977-78. En su primera participación europea, fue eliminado por el Hertha Berliner Sport Club de Alemania.
El equipo sufrió la pérdida de dos de sus jugadores, Juan Guedes y Tonono, quienes fallecieron jóvenes. A pesar de esto, la llegada de cuatro jugadores argentinos como Daniel Carnevali, Carlos el Puma Morete, Quique Wolff y Brindisi ayudó al equipo a recuperar su buen nivel. Bajo la dirección de Miguel Muñoz, el club volvió a tener buenos resultados.
Siete jugadores de la Unión Deportiva Las Palmas llegaron a jugar en la selección española en esta época.
Momentos difíciles y recuperación
En la temporada 1982-83, el club descendió a Segunda División después de 19 años en Primera. Fue un golpe duro. Aunque regresó a Primera dos años después, el club no volvió a ser el mismo. En 1992, descendió a Segunda División "B". El club tenía muchas deudas y se temió por su futuro.
La transformación en una sociedad anónima deportiva y la inversión de dinero privado salvaron al club. Volvió a Segunda División en 1996 y a Primera en el año 2000.
Jugadores como Rubén Castro, Guayre Betancor y Ángel López Ruano dieron esperanzas. Sin embargo, en la temporada 2001-02, el club volvió a descender a Segunda División. En la temporada 2003-04, descendió de nuevo a Segunda División "B". El club estuvo a punto de desaparecer por segunda vez.

La situación mejoró gracias a la ayuda de administradores y un préstamo. En 2006, el club ascendió a Segunda División. En 2015, el club superó sus problemas económicos.
El regreso a la élite del fútbol
En la temporada 2014-15, la Unión Deportiva Las Palmas logró ascender a Primera División después de trece años. Ganó el play-off de ascenso contra el Real Zaragoza. Los jugadores de la cantera (jugadores formados en el propio club) fueron clave en este éxito.


En la temporada 2015-16, el equipo logró mantenerse en Primera División con Quique Setién como entrenador. Terminó en un buen undécimo puesto.
En la temporada 2017-18, el club tuvo cuatro entrenadores diferentes y descendió de nuevo a Segunda División.
Cinco años después, en la temporada 2022-23, la Unión Deportiva Las Palmas volvió a ascender a Primera División. Lo hizo de la mano del entrenador García Pimienta, quedando subcampeón de Segunda. La temporada siguiente, logró mantenerse en Primera División.
Símbolos del Club
Escudo y su significado
El escudo de la Unión Deportiva Las Palmas fue diseñado por Simón Doreste y Doreste. Tiene un fondo azul y en el centro, el escudo de la ciudad. Alrededor, se encuentran los escudos de los cinco equipos que fundaron el club.
Entre la corona y el escudo de la ciudad, hay una cinta amarilla con el nombre del club, la ciudad y el archipiélago. Otra cinta blanca lleva el lema "segura tiene la palma". El escudo tiene una corona porque la heredó del Real Club Victoria, uno de los clubes fundadores.
Himno oficial
El club ha tenido dos himnos oficiales. El segundo es el más conocido y querido por los aficionados. Fue creado por Gonzalo Monasterio (letra) y Peón Real (música). Este himno ganó el tercer puesto en el Festival de la Canción Deportiva en Barcelona.
Uniforme del Equipo

Desde el principio, el uniforme de la Unión Deportiva Las Palmas ha usado los colores de la isla de Gran Canaria. La camiseta es amarilla, el pantalón es azul fuerte y las medias son azules con un borde amarillo. Estos colores representan "el oro de nuestras playas y el azul de nuestro mar".
En los últimos años, el segundo uniforme del club ha cambiado para honrar a cada uno de sus clubes fundadores. Además, los equipos de la cantera (categorías inferiores) visten un uniforme similar, pero no idéntico, al del primer equipo. Esto es para motivar a los jóvenes a esforzarse por llegar al equipo principal.
- Uniforme titular: Camiseta amarilla conmemorativa por el 75.º aniversario, con diseños canarios en las mangas, pantalón y medias azules.
- Uniforme alternativo: Camiseta azul con diseños canarios en las mangas, pantalón y medias amarillos.
- Tercer uniforme: Camiseta turquesa con franjas y detalles que representan lugares importantes de Las Palmas de Gran Canaria, pantalón y medias del mismo color.
Instalaciones Deportivas
Estadio de Gran Canaria
La Unión Deportiva Las Palmas juega sus partidos en el Estadio de Gran Canaria desde la temporada 2003-04. Antes, jugaba en el Estadio Insular, desde 1949 hasta 2003.
El Estadio de Gran Canaria está en el barrio de Siete Palmas y tiene capacidad para 32.392 espectadores. Se inauguró el 8 de mayo de 2003 con un partido entre la Unión Deportiva Las Palmas y el RSC Anderlecht de Bélgica. El resultado fue 2-1 a favor de los amarillos.
En 2014, se empezó a remodelar el estadio para acercar las gradas al campo de juego y quitar la pista de atletismo. La primera fase de esta remodelación terminó en enero de 2016.
Ciudad Deportiva Barranco Seco
Las instalaciones de Barranco Seco son el lugar de entrenamiento del primer equipo desde 1982. En junio de 2015, se inició el proyecto de la Ciudad Deportiva en el mismo lugar. Las obras terminaron en 2019.
El complejo tiene tres campos de entrenamiento. Dos son de césped natural (los campos Ernesto Aparicio y David García Santana) y uno de césped artificial (Campo Manuel Betancor). También hay un edificio de cuatro plantas con diversas instalaciones.
Jugadores y Entrenadores
Jugadores actuales
Jugadores | Equipo técnico | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
![]() ![]() ![]() Utilleros ![]() ![]() Cocina ![]() ![]()
Plantilla en la web oficial |
- Los jugadores con dorsales superiores al 25 son, a todos los efectos, jugadores del Unión Deportiva Las Palmas Atlético y como tales, podrán compaginar partidos con el primer y segundo equipo. Como exigen las normas de la Liga Nacional de Fútbol Profesional, los jugadores de la primera plantilla deberán llevar los dorsales del 1 al 25.
- Los equipos españoles están limitados a tener en la plantilla un máximo de tres jugadores sin pasaporte de la Unión Europea o asociados. La lista incluye solo la nacionalidad deportiva cada jugador.
- La procedencia de los jugadores indica el anterior club que poseía los derechos federativos del jugador, independientemente de su pertenencia contractual.
Entrenadores destacados
Desde su fundación, la Unión Deportiva ha tenido 61 entrenadores diferentes. Algunos han dirigido al equipo en más de una ocasión. Pierre Sinibaldi es el entrenador que ha dirigido más partidos, con 166 encuentros en cuatro temporadas.
El equipo ha logrado 9 ascensos importantes: 7 a Primera y 2 a Segunda. Los ascensos a Primera fueron conseguidos por Arsenio Arocha, Jesús Navarro, Vicente Dauder, Roque Olsen, Sergio Krešić, Paco Herrera y Francisco Javier García Pimienta.
Administración del Club
La Unión Deportiva Las Palmas ha tenido 22 cambios de presidente. El presidente que más tiempo estuvo en el cargo fue Juan Trujillo Febles, durante quince años (1959-1974).
Miguel Ángel Ramírez Alonso es el presidente actual desde julio de 2005. El consejo de administración incluye un presidente, un vicepresidente y dos consejeros.
Directiva actual
El Consejo de administración del club está compuesto por:
- Presidente: Miguel Ángel Ramírez Alonso
- Vicepresidente: Nicolás Ortega Ramos
- Dirección general: Patricio Viñayo García
- Consejeros: Antonio de Armas de La Nuez, Rafael Méndez Martín
La Dirección deportiva del club está compuesta por:
- Director deportivo: Luis Helguera
- Jefe de "scouting" nacional: Juanito Rodríguez
- Jefe de "scouting" internacional: Branko Milovanovic
- Director área fútbol base: Manuel Rodríguez «Tonono»
Datos y Estadísticas del Club
Nombres del club a lo largo del tiempo
El club ha tenido dos nombres principales en su historia:
- Unión Deportiva Las Palmas (1949-1992)
- Unión Deportiva Las Palmas Sociedad Anónima Deportiva (1992-presente). El club se convirtió en una sociedad anónima deportiva en 1992.
Trayectoria en la liga
Línea de trayectoria en el campeonato de liga.

- Temporadas en 1.ª: 36
- Mejor puesto: 2.º (1968-69)
- Peor puesto: 20.º (1987-88)
- Temporadas en 2.ª: 33
- Mejor puesto: 1.º (1953-54, 1963-64, 1984-85 y 1999-2000)
- Peor puesto: 20.º (1991-92 y 2003-04)
- Temporadas en 2.ª B: 6
- Mejor puesto: 1.º (1992-93 y 1995-96)
- Peor puesto: 7.º (2004-05)
- Participaciones en Copa del Rey: 67
- Mejor trayectoria: Subcampeón (1977-78)
- Participaciones internacionales:
- Copa de Ferias: 1 participación (1969-70)
- Copa de la UEFA: 2 participaciones (1972-73 y 1977-78)
Palmarés del Club
La Unión Deportiva Las Palmas ha ganado varios trofeos a lo largo de su historia. Sus logros más importantes incluyen:
- Un subcampeonato de Liga de Primera División.
- Un subcampeonato de Copa del Rey.
- Cuatro Ligas de Segunda División.
- Dos Ligas de Segunda División B.
En la temporada 2024-25, el club jugará su trigésimo sexta edición en la Primera División. Su mejor resultado fue el subcampeonato en la temporada 1968-69. En la Copa del Rey, su mejor resultado fue el subcampeonato en la temporada 1977-78.
Trofeos nacionales
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Primera División de España (0/1) | 1968-69 | 1967-68 | |
Copa del Rey (0/1) | 1977-78 | ||
Segunda División de España (4/1) | 1953-54, 1963-64, 1984-85, 1999-00 | 2022-23 | 1950-51, 1962-63, 1997-98 |
Copa de la Liga de Segunda División (0/1) | 1984 | ||
Segunda División B de España (2/1) | 1992-93, 1995-96 | 1993-94 | 1994-95, 2005-06 |
Trofeos amistosos
El club ha ganado muchos torneos amistosos, incluyendo:
- Torneo de San Ginés (10)
- Trofeo Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria (5)
- Trofeo INCA (5)
- Copa Mahou Canarias (3)
- Trofeo Teide (2)
- Torneo Internacional de Maspalomas (2)
- Memorial Carlos Fuentes (2)
- Trofeo Ciudad de Almería (2)
- Trofeo Ramón de Carranza (1): 2017
Afición y Comunicación
Apoyo de los aficionados
En la temporada 2023-24, el club contaba con más de 25.000 abonados. Tiene 41 peñas oficiales (grupos de aficionados organizados) en todo el país. En la temporada 2022-23, la afición de la Unión Deportiva Las Palmas fue reconocida como la mejor de la Segunda División.
Medios de comunicación del club
El club tiene su propia emisora de radio, UDRadio. Se puede escuchar en toda la isla de Gran Canaria y también por internet.
Desde 2018, el club también tiene su canal de televisión, UDTV. Ofrece programas propios y retransmisiones de partidos de los equipos de la cantera. Desde 2021, todos los contenidos de vídeo se emiten a través de la aplicación de pago PlayUD.
Cantera y Otros Deportes
Equipos de formación (Cantera)
La cantera es el sistema de formación de jóvenes jugadores del club.
- Las Palmas Atlético: Es el primer equipo de reserva del club desde 1977. Ha jugado doce temporadas en Segunda B. Actualmente, juega en Tercera Federación.
- Unión Deportiva Las Palmas "C": Es el segundo equipo de reserva, creado en 2006.
- Unión Deportiva Las Palmas Juvenil "A": Es el equipo juvenil, fundado en 1952. Ha ganado 27 títulos de Liga y una Copa del Rey Juvenil.
Otras secciones deportivas
El club también ha tenido equipos en otros deportes:
- eSports: Desde 2017, tiene un equipo de eSports llamado Las Palmas Unity.
- Fútbol Playa: Desde 2022, cuenta con un equipo de fútbol playa.
A lo largo de su historia, la Unión Deportiva Las Palmas también tuvo secciones de baloncesto, natación, balonmano, ajedrez y atletismo. Incluso tuvo un equipo de fútbol femenino que jugó en la máxima categoría nacional.
Rivalidades en el Fútbol
El Derbi Canario
El rival más importante de la Unión Deportiva Las Palmas es el Club Deportivo Tenerife. Su partido se conoce como el derbi canario. Aunque ambos equipos han jugado muchas temporadas en Primera División, solo han coincidido una vez en la élite.
De los 59 derbis jugados, la U. D. Las Palmas ha ganado 24, el C. D. Tenerife ha ganado 14 y ha habido 21 empates. La Unión Deportiva Las Palmas ha marcado 71 goles y el Tenerife 57. La mayor diferencia de goles en un partido fue un 3-0 a favor del Tenerife en 2013-14, igualando un 1-4 a favor de Las Palmas en la Copa del Rey de 1986-87.
El Derbi de Las Palmas
El club también tuvo una rivalidad con el Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Club de Fútbol entre 2003 y 2011, cuando este último club desapareció.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: UD Las Palmas Facts for Kids