robot de la enciclopedia para niños

Real Situado para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Diego Velázquez - Philip III on Horseback (detail) - WGA24408
El rey Felipe III, quien inició el sistema del Real Situado.

El Real Situado o simplemente Situado fue una cantidad de dinero que se enviaba cada año desde el tesoro del virrey del Perú. Este dinero provenía de las cajas reales de Potosí, un importante centro de producción de plata. Su propósito era cubrir los gastos de la Guerra de Arauco en Chile y preparar el territorio para defenderse de posibles ataques de corsarios.

La mayor parte de este dinero se usaba para pagar al ejército que estaba siempre en la frontera con los mapuche. Este ejército, creado por el gobernador Alonso de Ribera (1600-1605), fue el primer ejército permanente en la América española.

Esta ayuda económica se estableció en 1599, cuando Ribera fue nombrado gobernador, por orden del rey Felipe III. El rey ordenó al Virreinato del Perú que pagara a Chile 60 mil ducados durante tres años. El primer pago fue en 1600 y los envíos continuaron hasta mediados del siglo XVIII. Sin embargo, Valdivia y Chiloé, que dependían del virreinato del Perú, siguieron recibiendo el Situado hasta la Independencia de Chile a principios del siglo XIX.

En general, esta ayuda a un territorio en guerra constante fue algo especial en el Imperio español. Fue un gran alivio para la difícil situación económica de Chile, pero también generó una dependencia que a veces frenó el desarrollo de algunas actividades productivas, como la pequeña industria artesanal.

¿Cómo surgió el Real Situado?

Hasta que se implementó el Real Situado, la guerra se financiaba con aportes de los vecinos de cada cabildo y con contribuciones obligatorias. La gran rebelión mapuche de 1598 hizo que esta forma de conseguir recursos fuera insuficiente. Esto se debió a la pérdida de haciendas, de los lugares donde se lavaba oro en Valdivia y a que muchos trabajadores indígenas se iban al territorio mapuche libre. Esto causó una baja producción agrícola y una crisis de alimentos. Además, la pérdida de las ciudades fundadas al sur del Río Biobío y la migración de sus habitantes empeoraron la economía de Chile.

La derrota de los españoles en el Desastre de Curalaba mostró que el ejército, formado por vecinos y reclutas forzados de Perú, no era efectivo. Los informes de Alonso de Ribera y otros oficiales sobre la falta de organización de las compañías españolas en Chile convencieron a la Corona de que era necesario tener un ejército profesional y con dinero fijo.

El tesoro del Perú ya había estado gastando dinero durante décadas para mantener la guerra mapuche, enviando refuerzos, equipos y armas. Aunque estos gastos eran grandes, no eran regulares y dependían de los mensajes urgentes que llegaban desde Chile.

¿Cómo evolucionó el Real Situado?

Aunque la orden original de 1599 decía que el Situado duraría 3 años (el tiempo estimado para ganar la guerra contra los mapuches), la guerra se alargó. Por eso, esta ayuda se mantuvo como parte del presupuesto del virreinato peruano durante los siglos XVII, XVIII y principios del XIX.

El monto de dinero aumentó rápidamente desde su inicio:

Aumento del Situado
Año Real Situado
1601 60 mil ducados
1603 80 mil ducados
1604 120 mil ducados
1605 140 mil ducados
1606 212 mil ducados
1621 157 mil ducados
1625 212 mil ducados
1765 aprox. 400 mil ducados

Aunque no siempre llegaba de forma regular (a veces no se enviaba o se mandaba en productos con precios muy altos), el Situado se convirtió en una inyección importante de dinero para la economía de Chile. Permitió que surgiera un comercio próspero en la ciudad de Concepción y mejoró la situación general del país. Sin embargo, la llegada de productos peruanos, a pesar de sus altos precios, se convirtió en una competencia difícil para la pequeña industria local.

Para entender su importancia en la economía chilena, se ha comparado el promedio de los ingresos fiscales normales de Chile con el aporte del Real Situado, en pesos de plata:

Comparación entre:
Ingresos fiscales normales Real Situado
$4.000 $293.000

En cuanto a su irregularidad, por ejemplo, en 1701 se debían a Chile cinco pagos anuales completos. Esto no era un caso único, ya que los envíos no se hacían anualmente desde mediados del siglo XVII. Estos retrasos causaron varios problemas entre las tropas de la Araucanía.

Como se mencionó, el Real Situado surgió de la crisis causada por el Desastre de Curalaba. Una vez superado este período difícil, e incluso en épocas de abundancia, la élite chilena ocultaba la poca riqueza del país a las autoridades de España. Esto lo hacían por miedo a perder el Real Situado y porque les permitía vender los productos de sus haciendas a los soldados de la frontera.

El Situado en Valdivia y Chiloé

Archivo:Potosi1
Potosí, Bolivia, de sus minas de plata venían las monedas del Real Situado.

En la primera mitad del siglo XVII, después de las expediciones holandesas de Baltazar de Cordes y de Hendrick Brouwer, una de las prioridades del Situado era financiar la gran guarnición del sistema de fuertes de Valdivia y los destacamentos de refuerzo en Chiloé y sus alrededores.

Debido a la pobreza de esos lugares y al temor de que fueran tomados por alguna potencia colonial como Holanda, se decidió mantener el Real Situado para esos puntos a toda costa. Esto ocurrió incluso cuando en la segunda mitad del siglo XVIII se suspendió para la Araucanía, debido a que la guerra se estabilizó y la economía de la Zona Central de Chile mejoró, especialmente por un aumento en las exportaciones chilenas de trigo al Perú.

Valdivia y Chiloé eran originalmente los puntos más al sur del Reino de Chile. Pero al depender mucho de la ayuda peruana y ser considerados lugares estratégicos, pasaron a depender administrativamente del Virreinato del Perú.

La dependencia de la zona se ve en el hecho de que algunos lugares aislados, como los fuertes y pueblos de Calbuco y Carelmapu, solo podían subsistir gracias al Situado.

Esta situación explica, según varios historiadores, la lealtad de estas regiones al rey Fernando VII y a la idea de la monarquía durante el proceso de Independencia de Chile. En la práctica, Valdivia y Chiloé no tenían mucha relación con la Capitanía General de Chile y no le debían nada, mientras que con Lima ocurría lo contrario.

Problemas con el Situado

Archivo:FDeMeneses
Francisco de Meneses, Gobernador de Chile, acusado de mal usar el Situado.

La forma en que se manejaba el Real Situado permitió que algunos administradores españoles encontraran maneras de quedarse con parte del dinero de los soldados, que era el destino final de la ayuda:

"Es lamentable que en esta guerra se haya introducido algo tan reprobable y que necesita solución. Los que dirigen, capitanes y soldados, se han vuelto comerciantes, y en lugar de preocuparse por los soldados y sus armas, buscan formas de quitarles sus salarios, vendiéndoles los alimentos a precios muy altos. Esto lo hacen porque de sus propias fincas, que muchos tienen, llevan a los fuertes los animales y demás alimentos, o los compran para revenderlos al triple de su valor..."

Esta información también sugiere que el Real Situado, de forma indirecta, causó un aumento de precios.

El gobernador Francisco de Meneses fue conocido por usar el Real Situado de forma deshonesta. Llegó al extremo de despedir a 1000 soldados del ejército, entre el 50% y el 75% del total, para quedarse con sus salarios. Cuando el inspector general del ejército, Manuel de Mendoza, le impidió estas prácticas, Meneses lo despidió. Mendoza intentó tomar la justicia por su mano en 1667, en un intento fallido de atacar a Meneses.

En resumen, el Situado era: reducido en Lima, se le descontaba dinero al multiplicar varias veces el precio de los equipos militares enviados a Chile, y se le quitaba dinero en Chile por medio de prácticas deshonestas de las autoridades españolas locales.

Accidentes con el Situado

Como el dinero se transportaba por mar, hubo muchos accidentes en el traslado del Real Situado o parte de él. Los problemas eran más comunes en las costas del sur, cerca de Valdivia y Chiloé:

  • 1651: El barco San José, que llevaba parte del Situado de Concepción a Valdivia, encalló cerca de su destino debido al mal tiempo.
  • 1705: Se hundió el barco que llevaba el Situado a Chiloé tras chocar con la Roca Remolino en el canal de Chacao, muy cerca de Chacao, el puerto al que debía llegar.
  • 1729: Nuestra Señora de Loreto encalló en Punta Galera (bahía de Corral), cuando llevaba el Situado de El Callao a Valdivia.
  • 1762: Nuestra Señora de la Encarnación naufragó cerca de Tilduco, al oeste de Chiloé.
  • 1788: Nuestra Señora de Balbanera naufragó en la entrada del canal de Chacao, en los arrecifes de Guapacho, cerca de San Carlos de Chiloé.
  • 1805: El Santa Ana chocó con un arrecife, hundiéndose en la bahía de Coliumo, al norte de Concepción.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Real Situado Facts for Kids

kids search engine
Real Situado para Niños. Enciclopedia Kiddle.