Real Jardín Botánico de Kew para niños
Datos para niños Reales Jardines Botánicos de Kew |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() The Palm House.
|
||
Ubicación en Reino Unido.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 51°28′44″N 0°17′37″O / 51.478888888889, -0.29361111111111 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | ii, iii, iv | |
Identificación | 1084 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 2003 (XXVII sesión) | |
Sitio web oficial | ||
Los Reales Jardines Botánicos de Kew, conocidos como Jardines de Kew, son un enorme jardín botánico con invernaderos. Ocupan 120 hectáreas y se encuentran en el suroeste de Londres, Inglaterra, entre Richmond upon Thames y Kew.
Este lugar es muy importante para el estudio de las plantas. Su director actual es el profesor Stephen D. Hooper. En 2006, contaba con 700 empleados y un presupuesto de 44 millones de libras esterlinas.
Contenido
Descubre los Reales Jardines Botánicos de Kew
Los Jardines de Kew son un lugar fascinante donde puedes aprender sobre plantas de todo el mundo. Es un centro de investigación muy importante. También es un sitio hermoso para visitar y disfrutar de la naturaleza.
Un Viaje en el Tiempo: La Historia de Kew
Los Reales Jardines Botánicos de Kew tienen una historia muy interesante. Comenzaron como dos propiedades separadas: los Richmond Gardens, que eran de la realeza, y los Kew Gardens, que eran de personas particulares.
Los Inicios Reales de Kew
Desde el siglo XIV, los reyes de Inglaterra mostraron un gran interés por la zona de Richmond. El palacio de Richmond fue un lugar importante para varios monarcas. Por ejemplo, la reina Isabel I falleció allí en 1603.
Con el tiempo, el palacio de Richmond fue desapareciendo. La propiedad real se dividió en dos grandes áreas verdes. Estas áreas sentaron las bases de lo que hoy conocemos como los Jardines de Kew.
La Época Georgiana y el Crecimiento de los Jardines
En el siglo XVIII, la realeza siguió interesada en estas tierras. El príncipe de Gales, que luego sería el rey Jorge II, y su esposa, la princesa Carolina, se instalaron en una casa de campo. La llamaron Richmond Lodge y sus jardines, Richmond Gardens.
La reina Carolina hizo grandes cambios en los jardines. Quería que la naturaleza se viera hermosa, pero sin demasiadas decoraciones artificiales. Contó con la ayuda de expertos como Charles Bridgeman y William Kent. Ellos crearon elementos como una lechería y el Pabellón de la Reina.
Más tarde, el príncipe Federico de Hanover, hijo de Jorge II, alquiló una propiedad cercana en Kew. Esta casa se conoció como White House. Él y su esposa, la princesa Augusta, añadieron plantas exóticas y esculturas.
Después de la muerte de Federico, la princesa Augusta continuó mejorando los jardines de Kew. Ella encargó al arquitecto William Chambers el diseño de varias estructuras especiales.
Transformaciones en los Siglos XIX y XX
El rey Jorge III siguió enriqueciendo los jardines. Fue ayudado por William Aiton y sir Joseph Banks. La antigua casa de Kew fue demolida en 1802. La "Dutch House" (Casa Holandesa) se convirtió en el "Palacio de Kew".
En 1840, los jardines se convirtieron en un jardín botánico nacional. Bajo la dirección de William Hooker, los jardines crecieron mucho. Pasaron de 30 a 120 hectáreas.
"La Casa de la Palmera" (The Palm House) se construyó entre 1841 y 1849. Fue la primera gran estructura de hierro fundido en Inglaterra. Después se construyó "La Casa Templada" (The Temperate House), que es el doble de grande. Es la estructura victoriana de hierro y cristal más grande que existe.
En el siglo XIX, Kew fue clave para que los árboles de caucho se cultivaran fuera de Suramérica. En 1987, se inauguró el invernadero Princess of Wales. Este invernadero tiene 10 zonas climáticas diferentes.
En julio de 2003, los Jardines de Kew fueron reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Kew Hoy: Un Centro de Ciencia y Belleza
Los Jardines de Kew son un lugar líder en la investigación de plantas. También es un centro de formación para jardineros profesionales. Además, es un sitio muy atractivo para los visitantes.
¿Qué Hace Kew por las Plantas?
Los jardines están diseñados de forma natural, con algunas zonas más elaboradas. Tienen grandes invernaderos, un herbario (una colección de plantas secas) y una biblioteca. Kew es muy importante para guardar semillas. Es uno de los bancos de semillas más grandes del mundo.
Kew colabora con otras instituciones importantes, como la Universidad de Harvard. Juntos, crean bases de datos con información sobre los nombres de las plantas.
A pesar de la contaminación de Londres y el clima seco, Kew tiene una de las colecciones de plantas más completas de Gran Bretaña. Para ayudar a las plantas, Kew ha creado dos estaciones fuera de Londres. Una está en Wakehurst Place, en Sussex, y la otra en Bedgebury Pinetum, en Kent. Esta última se especializa en coníferas.
Hay una tarifa de entrada especial para los niños. Puedes llegar a Kew en tren o en metro de Londres, bajando en la estación Kew Gardens station.
Explorando las Maravillas de Kew
Dentro de los Jardines de Kew, hay muchas cosas interesantes que ver y aprender.
Las Estatuas de los Animales Reales
Cerca de "La Casa de la Palmera" hay diez estatuas de animales con escudos. Se llaman "Los Animales de la Reina" y representan la historia de la reina Isabel II. Están hechas de piedra de Portland.
Los animales son: el león de Inglaterra, el grifo del rey Eduardo III, el halcón de la Casa de Plantagenet, el toro negro de Clarence, el león blanco de Mortimer, el eale de Beaufort, el galgo de Richmond, el dragón de Gales, el unicornio de Escocia y el caballo blanco de Hannover.
La Impresionante Pagoda China
En el sudeste de los jardines se encuentra la Gran Pagoda. Fue construida en 1762, imitando la arquitectura China del periodo Tang. Tiene 10 niveles octogonales.
La altura total de la Pagoda es de 50 metros (163 pies). Cada nivel tiene un tejado que sobresale, al estilo chino. Los muros son de ladrillos resistentes y la escalera está en el centro.
Museos y Galerías: Aprendiendo con las Plantas
Cerca de la "Palm House" está el "Museum n.º 1", abierto en 1857. Su objetivo es mostrar cómo los humanos dependemos de las plantas. Exhibe objetos hechos con plantas, como herramientas, ropa, alimentos y medicinas.
La "Galería Marianne North" se construyó en 1880 para mostrar las pinturas de Marianne North. Ella viajó por Norteamérica, Suramérica y Asia pintando plantas. Hay unas 832 pinturas en la galería.
En 2001, Kew adquirió una casa de madera japonesa llamada minka. Originalmente era de un suburbio de Okazaki en 1900. Obreros japoneses la volvieron a armar en Kew.
Actividades y Proyectos Especiales
Los Reales Jardines Botánicos de Kew son parte de la Unión Internacional de Jardines Botánicos para la Conservación (BGCI). Trabajan para proteger las plantas del mundo.
El proyecto Planstastic es una zona del jardín con setas gigantes y cosas para jugar. Es un espacio divertido para los niños.
En Wakehurst, se encuentra el Proyecto de Banco de Semillas del Milenio. Es el proyecto de conservación de semillas más grande del mundo. También hay reservas naturales que protegen bosques, praderas y humedales.
Véase también
En inglés: Kew Gardens Facts for Kids