robot de la enciclopedia para niños

Raúl Macías para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Raúl Macías Guevara
Correio da Manhã AN 251.jpg
Macías en 1952.
Datos personales
Apodo(s) Ratón
Nacimiento Ciudad de México (México)
28 de junio de 1934
Nacionalidad(es) Mexicana
Fallecimiento Ciudad de México (México)
23 de marzo de 2009
Altura 1.61 m (5.3 ft)
Peso Peso supermosca
Peso gallo
Peso pluma
Carrera deportiva
Deporte Boxeo
Estilo Ortodoxo
Debut deportivo 1952
Retirada deportiva 1962
Combates
Totales 43
Victorias 41
Por KO 25
Derrotas 2
Por KO 1

Raúl «el Ratón» Macías Guevara (nacido en la Ciudad de México, México, el 28 de junio de 1934 – fallecido en la misma ciudad el 23 de marzo de 2009) fue un famoso boxeador mexicano. En 1955, ganó el campeonato mundial de peso gallo de la Asociación Nacional de Boxeo (NBA), que fue una organización muy importante antes de la actual Asociación Mundial de Boxeo.

Durante su etapa como boxeador aficionado, ganó una medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de 1951 y en los VI Juegos Centroamericanos y del Caribe en el mismo año.

Los inicios de Raúl Macías: ¿Cómo empezó en el boxeo?

Raúl Macías nació en un barrio popular de la Ciudad de México. Sus dos hermanos mayores ya practicaban boxeo, lo que lo inspiró a interesarse por este deporte. Le pusieron el apodo de "Ratón" porque era más pequeño que otros boxeadores en el gimnasio. Para competir, tenía que ser muy rápido y ágil, como un ratón.

Carrera como boxeador aficionado

Como boxeador aficionado, Raúl Macías participó en los Juegos Panamericanos de 1951 y en los VI Juegos Centroamericanos y del Caribe. En ambos eventos, logró ganar una medalla de bronce. Sin embargo, en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952, no le fue tan bien y terminó en noveno lugar. Macías pensó que los jueces no habían sido justos en esa competencia.

La carrera profesional de "El Ratón" Macías

El 10 de noviembre de 1952, Raúl Macías comenzó su carrera como boxeador profesional. En su primera pelea, le ganó a Chucho Tello por puntos en Culiacán. Un mes después, volvió a vencer a Tello. Después de eso, ganó ocho peleas seguidas, dos de ellas por nocaut.

El 17 de octubre de 1953, ganó el título nacional de peso gallo. Derrotó a Alberto Couray por puntos en la Arena Coliseo de la Ciudad de México. Luego de otras seis victorias, se enfrentó a Nate Brooks por el campeonato de peso gallo de la Federación Norteamericana de Boxeo. Esta pelea fue tan popular que llenó la Plaza de toros de México con 55,000 personas.

El camino al campeonato mundial de boxeo

El campeón de peso gallo de la Asociación Nacional de Boxeo (NBA), Robert Cohen, no quiso pelear contra Macías para defender su título. Por eso, la NBA decidió que el título estaba libre y organizó una pelea entre Macías y Chamroen Songkitrat para decidir al nuevo campeón. Esta fue la primera vez que Macías peleaba por un título mundial y también su primera pelea fuera de México.

El 9 de marzo de 1955, en San Francisco, California, Macías ganó el campeonato mundial de peso gallo de la NBA. Le ganó a Songkitrat por nocaut en el undécimo asalto. Macías lo derribó dos veces en el sexto asalto y dominó la pelea. En el undécimo asalto, un golpe de derecha hizo que Songkitrat cayera, y poco después, otro golpe lo derribó de nuevo. El árbitro detuvo la pelea.

La primera derrota de Macías

Después de ganar el campeonato, Macías tuvo varias peleas que no eran por el título. En una de ellas, el 16 de junio de 1955, sufrió su primera derrota por nocaut. Fue noqueado por Billy Peacock en Los Ángeles. Los golpes le causaron una fractura en la mandíbula. A pesar de ser el favorito, Macías fue hospitalizado por dos días. Esta fue la única vez que perdió por nocaut en toda su carrera.

Defendiendo el título mundial

Macías ganó cinco peleas más antes de defender su título mundial de peso gallo de la NBA por primera vez. El 25 de marzo de 1956, en la Ciudad de México, derrotó a Leo Espinoza por nocaut en el décimo asalto. Cerca de 50,000 personas vieron esta pelea. Macías conectó un golpe en las costillas y un derechazo a la cabeza que derribó a Espinoza.

Después de siete victorias más en peleas sin título, se enfrentó a Dommy Ursua el 15 de junio de 1957 en San Francisco. Macías cayó por un momento en el primer asalto, pero logró recuperarse y retuvo su campeonato. Noqueó a Ursua en el undécimo asalto.

La última pelea por el título

El 6 de noviembre de 1957, en el Wrigley Field de Los Ángeles, Macías tuvo su última pelea por el título contra Alphonse Halimi. Fue una pelea muy reñida que duró 15 asaltos. Macías perdió su cinturón por una decisión dividida de los jueces.

¿Qué hizo Raúl Macías después del boxeo?

Raúl Macías se retiró del boxeo a los 24 años, en la Arena México, frente a 17 mil espectadores. Era amigo de muchas personas famosas de la época, como María Félix, Cantinflas, Pedro Infante y Agustín Lara. Una de sus frases más conocidas era: "Todo se lo debo a mi mánager y a la Virgencita de Guadalupe".

También participó en algunas películas junto a estrellas de cine. Además, fue un representante en el Congreso de México, ayudando a su comunidad.

El 5 de septiembre de 2009, se inauguró un gimnasio en su honor llamado Raúl "el Ratón" Macías en la delegación Azcapotzalco de la Ciudad de México.

El fallecimiento de Raúl Macías

Raúl Macías falleció a los 74 años, el 23 de marzo de 2009, debido a problemas de salud.

Récord Profesional

43 peleas 41 victorias 2 derrotas
Nocaut 25 1
Decisión 16 1
No. Resultado Récord Oponente Método Asalto, tiempo Fecha Localización Notas
43 Victoria 41-2 Bandera de MéxicoChocolate Zambrano TKO 5 (8) 1962-10-13 Guadalajara, México
42 Victoria 40-2 Bandera de México Ernesto Parra UD 10 1959-02-28 Ciudad de México, México
41 Victoria 39-2 Bandera de Estados Unidos Carmen Iacobucci KO 2 (10) 1959-02-08 Mexicali, California
40 Victoria 38-2 Bandera de México Luis Trejo KO 8 (10) 1959-01-25 Ensenada, Baja California
39 Victoria 37–2 Bandera de México Kid Irapuato UD 10 1958-11-10 Tijuana, Baja California
38

="left" |Bandera de Francia Alphonse Halimi

SD 15 1957-11-06 Wrigley Field, Los Angeles, California, United States Pierde el campeonato de peso gallo de Asociación Nacional de Boxeo
37 Victoria 36–1 Bandera de México Pastor González KO 5 (10) 1957-09-07 Ciudad Juárez, Chihuahua
36 Victoria 35–1 Bandera de Filipinas Dommy Ursua TKO 11 (15) 1957-06-15 Daily City, California Retiene el campeonato de peso gallo de Asociación Nacional de Boxeo
35 Victoria 34–1 Bandera de España Juan Cárdenas KO 6 (10) 1957-02-10 Ciudad de México, México
34 Victoria 33–1 Bandera de Túnez Gaetano Annaloro UD 10 1956-11-21 El Paso, Texas
33 Victoria 32–1 Bandera de Estados Unidos Johnny Hand KO 1 (10) 1956-11-13 El Paso, Texas
32 Victoria 31–1 Bandera de México Ramon Young KO 2 (10) 1956-11-03 Ciudad Obregón, Sonora
31 Victoria 30–1 Bandera de México Héctor Ceballos KO 4 (10) 1956-10-27 Hermosillo, Sonora
30 Victoria 29–1 Bandera de Filipinas Larry Bataan KO 6 (10) 1956-09-05 Los Ángeles, California, Estados Unidos.
29 Victoria 28–1 Bandera de Filipinas Tanny Campo UD 10 1956-06-30 Ciudad de México, México
28 Victoria 27–1 Bandera de México Adrián Kiriz KO 3 (10) 1956-05-26 Monterrey, Nuevo León
27 Victoria 26–1 Bandera de México Mike Hernández KO 4 (10) 1956-04-21 Mérida, Yucatán
26 Victoria 25–1 Bandera de Filipinas Leo Espinosa KO 10 (15) 1956-03-25 Ciudad de México, México Retiene el campeonato de peso gallo de Asociación Nacional de Boxeo
25 Victoria 24–1 Bandera de México Joe Chamaco KO 4 (10) 1956-01-29 Irapuato, Guanajuato
24 Victoria 23–1 Bandera de México Lucio Torres KO 6 (10) 1956-01-15 Veracruz, Veracruz
23 Victoria 22–1 Bandera de México Arturo Ruiz TKO 5 (10) 1955-12-11 Acapulco, Guerrero
22 Victoria 21–1 Bandera de México Pedro Soto TKO 6 (10) 1955-11-21 Orizaba, Veracruz
21 Victoria 20–1 Bandera de Estados Unidos Cecil Schoonmaker UD 10 1955-10-17 Memorial Auditorium, Corpus Christi, Texas, United States
20 Derrota 19–1 Bandera de Estados Unidos Billy Peacock TKO 3 (10) 1955-06-15 Los Ángeles, California
19 Victoria 19–0 Bandera de Estados Unidos Moe Mario TKO 3 (10), 1955-05-12 San Antonio, Texas
18 Victoria 18–0 Bandera de México Memo Sánchez KO 6 (10) 1955-04-10 Mexicali, California
17 Victoria 17–0 Bandera de Tailandia Chamroen Songkitrat TKO 11 (12) 1955-03-09 Cow Palace, Daly City, California, Estados Unidos Gana el campeonato de peso gallo de Asociación Nacional de Boxeo
16 Victoria 16–0 Bandera de Estados Unidos Nate Brooks UD 12 1954-09-26 Polideportivo Soraya Jiménez, Los Reyes La Paz, México Gana el campeonato norteamericano de peso gallo
15 Victoria 15–0 Bandera de México Fili Nava UD 12 1954-05-22 Ciudad de México, México Retiene el campeonato nacional de peso gallo
14 Victoria 14–0 Bandera de México Fili Nava UD 12 1954-04-10 Ciudad de México, México Retiene el campeonato nacional de peso gallo
13 Victoria 13–0 Bandera de Estados Unidos Billy Peacock TKO 7 (10) 1954-03-13 Ciudad de México, México
12 Victoria 12–0 Bandera de Chile Alberto Reyes UD 10 1954-01-16 Ciudad de México, México
11 Victoria 11–0 Bandera de Estados Unidos Lalo Gayosso TKO 3 (10) 1953-12-23 Ciudad de México, México
10 Victoria 10-0 Bandera de Chile Alberto Reyes TKO 3 (10) 1953-11-21 Ciudad de México, México
9 Victoria 9–0 Bandera de México Beto Couary UD 12 1953-10-17 Ciudad de México, México Gana el campeonato nacional de peso gallo
8 Victoria 8–0 Bandera de México Genaro Serafín UD 10 1953-09-12 Ciudad de México, México
7 Victoria 7–0 Bandera de México Otilio Galván UD 12 1953-08-01 Ciudad de México, México
6 Victoria 6–0 Bandera de México Trini Ruíz UD 10 1953-05-13 Ciudad de México, México
5 Victoria 5–0 Bandera de Cuba Manuel Armenteros UD 10 1953-04-15 Ciudad de México, México
4 Victoria 4–0 Bandera de México Giraldo Bacho KO 4 (10) 1953-03-26 Puebla, Puebla
3 Victoria 3–0 Bandera de México Memo Sánchez TKO 5 (10) 12 de abril de 2012 Culiacán, Sinaloa
2 Victoria 2–0 Bandera de México Chucho Tello UD 10 1952-11-22 Culiacán, Sinaloa
1 Victoria 1–0 Bandera de México Chucho Tello UD 10 1952-11-01 Culiacán, Sinaloa

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Raúl Macías Facts for Kids

kids search engine
Raúl Macías para Niños. Enciclopedia Kiddle.