Raxruhá para niños
Datos para niños Raxruhá |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Raxruhá en Guatemala
|
||
Localización de Raxruhá en Alta Verapaz
|
||
Coordenadas | 15°52′00″N 90°02′33″O / 15.866551, -90.042422 | |
Idioma oficial | Español | |
• Otros idiomas | Q'eqchi' Poqomchí |
|
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Primer Alcalde Electo
(2012-2016)
|
Gumercindo Reyes | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 20 de febrero de 2008 | |
Superficie | ||
• Total | 533 km² | |
Altitud | ||
• Media | 146 m s. n. m. | |
Clima | tropical | |
Población (2021) | ||
• Total | 40 094 hab. | |
• Densidad | 75,22 hab./km² | |
Gentilicio | raxruheño/a | |
IDH (2018) | 0,561 (Puesto 290.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 16026 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Fiestas mayores | 24 de mayo | |
Patrono(a) | María Auxilio de los Cristianos | |
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
Raxruhá es un municipio que se encuentra en el departamento de Alta Verapaz, en Guatemala. Su nombre viene del idioma Q'eqchi' y significa "río de aguas verdes".
Este municipio fue creado el 20 de febrero de 2008. Fue el municipio número 333 de Guatemala y el número 17 del departamento de Alta Verapaz. Raxruhá está a 115 kilómetros de Cobán, la capital del departamento. También está a 330 kilómetros de la Ciudad de Guatemala, la capital del país.
Raxruhá se ubica en una zona especial conocida como la Franja Transversal del Norte.
Contenido
¿Qué significa el nombre Raxruhá?
El nombre Raxruhá tiene su origen en el idioma Q'eqchi'. Se forma con tres palabras:
- Rax: significa "verde".
- Ru: significa "su rostro".
- Ha: significa "agua".
Así, al unirlas, Raxruhá significa "río de aguas verdes". Este nombre describe muy bien los ríos de la zona.
Geografía y clima de Raxruhá
Raxruhá se encuentra en una región con un clima tropical. Esto significa que hace calor durante la mayor parte del año.
¿Cómo es el clima en Raxruhá?
El clima en Raxruhá es tropical. Las temperaturas son cálidas y hay bastante lluvia.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 26.3 | 28.4 | 29.8 | 31.6 | 31.6 | 31.8 | 30.0 | 30.4 | 30.4 | 29.6 | 27.8 | 26.8 | 29.5 |
Temp. media (°C) | 22.5 | 23.5 | 25.1 | 26.5 | 27.1 | 27.4 | 26.2 | 26.4 | 26.3 | 25.7 | 24.0 | 22.5 | 25.3 |
Temp. mín. media (°C) | 18.8 | 18.6 | 20.5 | 21.4 | 22.6 | 23.0 | 22.5 | 22.4 | 22.2 | 21.8 | 20.3 | 18.3 | 21 |
Precipitación total (mm) | 138 | 74 | 79 | 88 | 189 | 318 | 335 | 258 | 301 | 278 | 203 | 159 | 2420 |
Fuente: Climate-Data.org |
¿Dónde se encuentra Raxruhá?
Raxruhá está en el departamento de Alta Verapaz. Limita con otros municipios:
- Al norte, sur, noroeste, suroeste y oeste: Chisec
- Al este, noreste y sureste: Fray Bartolomé de las Casas
Noroeste: Chisec | Norte: Chisec | Noreste: Fray Bartolomé de las Casas |
Oeste: Chisec | ![]() |
Este: Fray Bartolomé de las Casas |
Suroeste: Chisec | Sur: Chisec | Sureste: Fray Bartolomé de las Casas |
¿Cómo funciona el gobierno municipal?
Los municipios en Guatemala tienen su propio gobierno. Este gobierno se encarga de organizar y decidir sobre los asuntos del municipio. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes de Guatemala.
El gobierno de un municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo más importante que toma decisiones. Su sede está en la cabecera del municipio.
El Concejo Municipal está formado por:
- El alcalde: Es la máxima autoridad.
- Los síndicos.
- Los concejales.
Todos ellos son elegidos por los ciudadanos cada cuatro años y pueden ser reelegidos.
Además, existen otras formas de organización:
- Alcaldías Auxiliares: Son elegidas por las comunidades según sus costumbres. Se reúnen con el alcalde municipal una vez al mes.
- Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE): Ayudan a organizar a las comunidades.
- Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE): Su función es organizar y ayudar a las comunidades a identificar sus necesidades.
Historia de Raxruhá
Los primeros habitantes de Raxruhá llegaron alrededor de 1940. Eran personas de las etnias Q'eqchi', Kaqchikel y Achi, que venían del departamento de Baja Verapaz. Buscaban tierras para cultivar y así se establecieron en la zona. Le dieron el nombre de Raxruhá por el color verde de los ríos.
La Franja Transversal del Norte
Raxruhá se encuentra en una región especial llamada la Franja Transversal del Norte (FTN). Esta zona fue creada para impulsar el desarrollo agrícola.
Después de un cambio importante en el gobierno de Guatemala en 1954, se crearon nuevas instituciones para planificar la economía. Una de ellas fue la Dirección General de Asuntos Agrarios (DGAA). Esta institución se encargó de organizar las tierras en una franja geográfica que se extendía por el norte del país.
Al principio, esta región era importante por la ganadería y la madera. Se entregaron contratos a empresas para explotar la madera y se promovió que campesinos se asentaran en estas tierras.
En 1962, la DGAA se convirtió en el Instituto Nacional de Transformación Agraria (INTA). En 1964, el INTA definió la FTN como la parte norte de los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz e Izabal. Ese mismo año, se inició un proceso para llevar a pobladores de Huehuetenango a la zona de Ixcán, en Quiché.
La Franja Transversal del Norte fue creada oficialmente en 1970. Esto se hizo para fomentar el desarrollo agrícola en la región.
¿Cuándo se separó Raxruhá de Chisec?
Por mucho tiempo, Raxruhá fue una aldea del municipio de Chisec, en Alta Verapaz. Sin embargo, debido a su crecimiento y gran tamaño, los habitantes lucharon para que Raxruhá se convirtiera en un municipio propio. Finalmente, el 20 de febrero de 2008, Raxruhá fue oficialmente reconocida como un municipio.
Idiomas que se hablan en Raxruhá
Los habitantes de Raxruhá provienen en su mayoría de Baja Verapaz. Por eso, en el municipio se hablan varias lenguas indígenas, además del español. Las principales son:
- Q'eqchi'
- Kaqchikel
- Poqomchí
- Achi'
¿Qué produce Raxruhá?
Las actividades económicas más importantes de Raxruhá son la agricultura y la ganadería. Gracias a sus tierras fértiles, los pobladores cultivan y cosechan diversos productos.
Los principales cultivos son:
La ganadería también es muy importante. Los pobladores crían animales para obtener carne y productos lácteos como leche, queso y crema. Estas actividades han sido una fuente de comercio por muchos años.
Lugares interesantes para visitar
El lugar más famoso y visitado en Raxruhá son las Grutas de Candelaria. Son cuevas muy grandes y hermosas. Son conocidas por su belleza natural y por su importancia para la Cultura maya antigua.
Galería de imágenes
Más información
- Alta Verapaz
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala
Véase también
En inglés: Raxruhá Facts for Kids