robot de la enciclopedia para niños

Fray Bartolomé de las Casas (Guatemala) para niños

Enciclopedia para niños

Fray Bartolomé de las Casas es un municipio que se encuentra en el departamento de Alta Verapaz, en Guatemala. Fue fundado en 1980 y se ubica en una zona conocida como la Franja Transversal del Norte.

La actividad económica más importante de este municipio es el cultivo de palma africana.

Datos para niños
Fray Bartolomé de las Casas
Municipio
Fray Bartolomé de las casas.jpg
Otros nombres: Benjamín de las Verapaces
Lema: En el corazón de la Franja Transversal del Norte
Fray Bartolomé de las Casas ubicada en Guatemala
Fray Bartolomé de las Casas
Fray Bartolomé de las Casas
Localización de Fray Bartolomé de las Casas en Guatemala
Fray Bartolomé de las Casas ubicada en Alta Verapaz
Fray Bartolomé de las Casas
Fray Bartolomé de las Casas
Localización de Fray Bartolomé de las Casas en Alta Verapaz
Coordenadas 15°50′44″N 89°51′57″O / 15.845555555556, -89.865833333333
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas Q'eqch'i
Poqomchí
Entidad Municipio
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento Bandera de Alta Verapaz.svg Alta Verapaz
Alcalde
(2016-2020)
Lilian García
Eventos históricos  
 • Fundación 23 de abril de 1980
Superficie  
 • Total 1229 km²
Altitud  
 • Media 170 m s. n. m.
Clima tropical, Af
Población (2021)  
 • Total 77 896 hab.
 • Densidad 63,38 hab./km²
Gentilicio bartolomense
IDH (2018) 0,548 (Puesto 300.º) – Bajo
Huso horario UTC−6
Código postal 16015
Prefijo telefónico 502
Fiestas mayores 3 de mayo
Patrono(a) La Santa Cruz
Sitio web oficial
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

Fray Bartolomé de las Casas: Un Municipio en Guatemala

Fray Bartolomé de las Casas es un municipio importante en el departamento de Alta Verapaz, Guatemala. Es conocido por su ubicación estratégica y su desarrollo.

Geografía y Clima

El Relieve del Terreno

La mayor parte del terreno en Fray Bartolomé de las Casas tiene montañas y formaciones rocosas. También hay sumideros, cuevas y pequeños cerros.

En la parte central y noroeste, el terreno es más plano. Hacia el sur, hay montañas escarpadas. Estas formas del terreno hacen que el agua fluya hacia el río La Pasión. Por eso, en la parte este del municipio, a veces hay poca agua.

Cómo es el Clima

El clima en Fray Bartolomé de las Casas es tropical. Esto significa que hace calor y llueve mucho durante la mayor parte del año.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Fray Bartolomé de las Casas WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 26.5 28.6 30.0 31.8 31.7 32.0 30.2 30.6 30.4 29.7 27.9 27.0 29.7
Temp. media (°C) 22.8 23.6 25.2 26.7 27.2 27.6 26.4 26.6 26.3 25.8 24.1 22.7 25.4
Temp. mín. media (°C) 19.1 18.7 20.5 21.6 22.7 23.2 22.7 22.6 22.3 22.0 20.4 18.5 21.2
Precipitación total (mm) 138 73 77 89 185 329 343 259 301 276 200 155 2425
Fuente: Climate-Data.org

Dónde se Ubica

Fray Bartolomé de las Casas está en el norte de Alta Verapaz, Guatemala. Se encuentra a 110 kilómetros de Cobán, la capital del departamento. También está a 325 kilómetros de la Ciudad de Guatemala.

El municipio tiene una superficie de 1229 kilómetros cuadrados. Sus límites son:

Norte: Sayaxché
San Luis
Noreste: San Luis
Oeste: Raxruha
Chisec
Rosa de los vientos.svg Este: Chahal
Sur: Santa María Cahabón
San Pedro Carchá

Cómo se Gobierna el Municipio

Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas, pero también siguen las leyes del país. Un municipio es una entidad autónoma.

Las Leyes que Rigen los Municipios

Las leyes más importantes que rigen a los municipios en Guatemala desde 1985 son:

Principales leyes que rigen a los municipios de Guatemala
N.º Ley Descripción
1 Constitución Política de la República de Guatemala Contiene reglas específicas para los municipios en los artículos 253 al 262.
2 Ley Electoral y de Partidos Políticos Define cómo se eligen las autoridades de los municipios.
3 Código Municipal Es una ley general para todos los municipios. También explica cómo se crean los municipios.
4 Ley de Servicio Municipal Regula la relación laboral entre el municipio y sus empleados.
5 Ley General de Descentralización Establece que el Estado y los municipios deben promover la descentralización económica y administrativa.

Quiénes Forman el Gobierno Municipal

El gobierno de un municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo que toma las decisiones importantes para el municipio. Su sede está en la cabecera municipal.

El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por los ciudadanos cada cuatro años y pueden ser reelegidos.

También existen las Alcaldías Auxiliares y los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades. Los COCODE y el Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE) ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.

La Fundación del Municipio

Fray Bartolomé de las Casas fue inaugurado como municipio el 23 de abril de 1980. A la ceremonia asistieron importantes autoridades y representantes.

Después de la inauguración, se eligieron las primeras autoridades municipales. El primer alcalde fue Leonel Adalberto Guillermo Delgado.

Alcaldes a lo Largo del Tiempo

Archivo:LEONEL GUILLERMO DELGADO
El primer Alcalde Municipal de Fray Bartolomé de las Casas, A.V.

Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Fray Bartolomé de las Casas:

Listado de alcaldes de Fray Bartolomé de Las Casas
Período Nombre Período Nombre
1986-1990 Rodolfo Figueroa Cu 1980-1983 Leonel Adalberto Guillermo Delgado
1983-1986 Gilberto Sierra 1990-1996 Jacobo Méndez de León
1996-2000 Gilberto Sun Xicol 2000-2004 Prof. Ceferino de Paz Gonzáles
2004-2008 Germán Marcos Marroquin 2008-2012 Prof. Ceferino de Paz Gonzáles
2012-2016 Rolando Santamaria Chamán 2016-2020 Lilian García
2020-2024 Arnoldo Fontana Hércules 2024-2028 Walter Ayala Juárez

Un Vistazo a la Historia

Error de Lua en Módulo:Mapa_de_localización en la línea 358: No se ha dado un valor a la longitud.

Los Inicios de la Región

Después de un cambio de gobierno en 1954, Guatemala comenzó a desarrollar nuevas áreas. Se creó una zona especial llamada Franja Transversal del Norte (FTN).

Uno de los primeros proyectos en la FTN fue en Sebol-Chinajá, en Alta Verapaz. Sebol era un lugar importante porque se podía viajar por el río hasta Petén y la frontera con México.

En 1960, un militar llamado Fernando Romeo Lucas García heredó y compró varias fincas en esta zona. Él trabajó para que se invirtiera más en esta parte del país.

En esos años, la región era importante por la ganadería y la madera. También se entregaron tierras a campesinos para que se establecieran allí.

Los primeros pobladores llegaron para trabajar y establecer negocios. Al principio, el lugar se conoció como "Campamento Sebol".

El Crecimiento del Pueblo

Los primeros pobladores enfrentaron muchas dificultades. El transporte era complicado, y las lluvias eran muy fuertes casi todo el año. Las enfermedades también eran un problema.

Con el tiempo, llegaron más personas y se formaron nuevas comunidades. Esto llevó a la construcción de las primeras obras importantes:

  • Una ermita (pequeña iglesia).
  • Una escuela.
  • Oficinas de salud.
  • Un destacamento militar.
  • Un puesto de salud.
  • Una Alcaldía Auxiliar.

También se inició un servicio de autobús que conectaba el pueblo con la Ciudad de Guatemala.

La construcción de carreteras, como la Franja Transversal del Norte, ayudó mucho al desarrollo de la región. Esto permitió que la riqueza natural de Alta Verapaz fuera más accesible.

En 1978, con la llegada del general Fernando Romeo Lucas García a la presidencia, la infraestructura del pueblo mejoró. Esto motivó a los vecinos a organizarse para que el lugar se convirtiera en municipio.

Finalmente, el 23 de abril de 1980, se creó el municipio de Fray Bartolomé de las Casas.

Durante un período de conflicto en Guatemala, Fray Bartolomé de las Casas se mantuvo relativamente tranquilo. Aunque hubo violencia en otras regiones cercanas, este municipio no fue tan afectado.

Desarrollo en el Siglo XXI

Fray Bartolomé de las Casas ha crecido mucho en el Siglo XXI. Ahora cuenta con varios bancos importantes, como Banrural, Banco de los Trabajadores (BANTRAB), Banco G&T, Banco Azteca, Banco Agrícola Mercantil (BAM) y Banco Industrial (BI).

También hay muchas cooperativas y comercios reconocidos. La cantidad de farmacias y clínicas privadas ha aumentado, y hay instituciones de salud del gobierno.

El transporte ha mejorado. Hay microbuses que conectan el municipio con Cobán, y autobuses que van a la Ciudad de Guatemala. También hay transporte a muchas aldeas y otros municipios cercanos.

La telefonía celular e internet también han llegado a la mayoría de las comunidades. Hay empresas que ofrecen servicios de cable e internet de fibra óptica.

Las empresas de envío de paquetes también son importantes. Hay servicios locales y nacionales que permiten enviar productos dentro y fuera del municipio.

La migración hacia los Estados Unidos ha fortalecido la economía local. Muchas personas envían dinero a sus familias, lo que se invierte en la construcción de viviendas y otros gastos. Esto ha mejorado la economía tanto en la ciudad como en las áreas rurales.

La Economía Local

El Cultivo de Palma Africana

Archivo:Guatemalapalma2014
Áreas de cultivo de palma africana en Guatemala en 2014.
Archivo:Fray Bartolomé de las casas
Calles del casco urbano.

El cultivo de palma africana es muy importante en Fray Bartolomé de las Casas. El aceite de palma se usa para hacer aceites y grasas comestibles. Por eso, muchas empresas han invertido en plantaciones de palma en la Franja Transversal del Norte.

El objetivo es que Guatemala sea uno de los principales países que exportan aceite de palma. La palma africana ha reemplazado a otros cultivos, como el algodón y el banano, en esta región. Para 2014, se estimaba que había 130,000 hectáreas sembradas de palma africana en el país.

Empresas como Naturaceites tienen grandes plantaciones en Fray Bartolomé de las Casas y otros municipios cercanos.

La Importancia de las Remesas

Otro factor que ha impulsado la economía de Fray Bartolomé de las Casas es la migración. Muchas personas del municipio han viajado a los Estados Unidos.

Estas personas envían dinero a sus familias, lo que se conoce como remesas. Este dinero se usa principalmente para construir casas, comprar productos y hacer pequeñas inversiones. Las remesas han mejorado mucho la economía del municipio, tanto en la cabecera como en las comunidades rurales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fray Bartolomé de las Casas Facts for Kids

  • Elecciones municipales de Guatemala de 2015
  • Fernando Romeo Lucas García
  • Franja Transversal del Norte
  • Historia Territorial de Guatemala
  • Organización territorial de Guatemala

Galería de imágenes

kids search engine
Fray Bartolomé de las Casas (Guatemala) para Niños. Enciclopedia Kiddle.