Rauco para niños
Datos para niños Rauco |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
![]() Comuna de Rauco en la Región del Maule.
|
||
Coordenadas | 34°56′00″S 71°19′00″O / -34.933333333333, -71.316666666667 | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• Región | Maule | |
• Provincia | Curicó | |
• Circunscripción | X - Maule Norte | |
• Distrito | N.º 36 | |
Alcalde | Enrique Olivares Farías PRSD | |
Superficie | ||
• Total | 309 km² | |
Altitud | ||
• Media | 175 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 10 484 hab. | |
• Densidad | 33,93 hab./km² | |
Gentilicio | rauquino, -a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Prefijo telefónico | 56-75 | |
Sitio web oficial | ||
Rauco es una comuna que se encuentra en la Provincia de Curicó, en la VII Región del Maule de Chile. Su nombre, en el idioma mapudungún, significa "Tierra de agua gredosa".
Rauco limita con otras comunas importantes. Al sur, se encuentra con Sagrada Familia y Curicó. Hacia el norte, limita con Chépica. Al este, está Teno, y al oeste, Hualañé.
Esta comuna forma parte de un grupo de localidades que eligen a sus representantes en el Congreso. Junto con Curicó, Hualañé, Licantén, Molina, Romeral, Sagrada Familia, Teno y Vichuquén, Rauco es parte del distrito electoral N.º 36 para los Diputados y de la 10.ª circunscripción senatorial Norte para los Senadores.
Contenido
Historia de Rauco
Orígenes y primeros habitantes
La zona donde hoy se encuentra Rauco fue habitada hace mucho tiempo por los indígenas Curis. Ellos vivían cerca del río Teno y, antes de la llegada de los españoles, entregaban tributos (una especie de pago o impuesto) al Imperio Inca.
En 1540, llegaron los conquistadores españoles, liderados por Pedro de Valdivia, y la forma de vida de los Curis cambió. La región fue organizada bajo un sistema llamado "encomiendas", donde a personas como Santiago de Azócar se les encargaba cuidar y evangelizar a los indígenas de Rauco. Con el tiempo, las poblaciones indígenas de otras encomiendas cercanas disminuyeron. En Rauco, un gran cambio en el curso del río Teno causó una inundación que afectó gravemente a la población Curis.
De la Colonia a la Comuna
En 1791, el rey de España decidió eliminar el sistema de encomiendas. Durante la época de la Independencia de Chile, Rauco no tuvo un papel muy activo porque estaba un poco alejada de los principales centros de conflicto.
En 1865, cuando se creó la Provincia de Curicó, Rauco fue incluida como una de sus divisiones rurales. Años después, el 22 de diciembre de 1891, durante la presidencia de Jorge Montt, se creó la Municipalidad de Rauco. Esta municipalidad estaba formada por las áreas de Palquibudi y Rauco. En 1927, la organización del territorio chileno se modificó, y así se formó la comuna de Rauco tal como la conocemos hoy.
Desarrollo y eventos importantes
En las décadas siguientes, Rauco fue creciendo. En los años 40, se instaló el alumbrado público, y en los 50, llegó el agua potable. En 1963, la avenida principal, Balmaceda, fue pavimentada. También se crearon nuevos barrios y, en 1978, se fundó la Quinta Compañía de Bomberos.
Un evento muy importante en la historia reciente de Rauco fue el terremoto de 2010. Este sismo causó muchos daños en la comuna, destruyendo casi el 40% de sus edificios, incluyendo el edificio de la municipalidad.
Medio ambiente en Rauco
Geografía y clima
La comuna de Rauco se encuentra en dos tipos de paisajes: la Cordillera de la Costa y el Llano Central. El clima de la zona es mediterráneo, lo que significa que tiene veranos secos y calurosos, e inviernos con lluvias.
Rauco también tiene importantes ríos y esteros, como el río Mataquito y el río Teno.
Naturaleza y ecosistemas
En el territorio de Rauco puedes encontrar diferentes tipos de bosques:
- Bosque esclerófilo mediterráneo interior: Aquí crecen árboles como el litre y el boldo. Este tipo de bosque está en peligro.
- Bosque espinoso mediterráneo interior: En este bosque, predominan el espino y el litre. También es un ecosistema en peligro.
Protección del medio ambiente
Para cuidar la naturaleza, la comuna de Rauco cuenta con algunas zonas protegidas. Estas incluyen:
- Altos de Lolol y Chépica
- La Pancora (Viña Apaltagua)
- Matorral Esclerófilo de Villa Prat
Población de Rauco
La comuna de Rauco tiene una superficie de 308,6 kilómetros cuadrados. Según el censo de 2017, su población total es de 10.484 habitantes. Esto significa que hay alrededor de 33,93 personas por cada kilómetro cuadrado.
De la población total, un 63,6% vive en zonas rurales (el campo), mientras que un 36,4% vive en zonas urbanas (ciudades o pueblos).
Cómo se administra Rauco
Municipalidad
La Municipalidad de Rauco es la encargada de administrar la comuna. El alcalde actual es Enrique Francisco Ignacio Olivares Farías. Él trabaja junto a un grupo de concejales que ayudan a tomar decisiones importantes para la comunidad. Los concejales son:
- Manuel Marcelo Díaz Farías
- Juan Jesús Poblete Navarro
- Carlos Antonio Valdés Vásquez
- Ismael Enrique San Martín Aguilera
- Sebastián Esteban Cabello Ibarra
- Claudia Andrea Medina Hernández
Representación en el Congreso
Rauco también tiene representantes en el Congreso Nacional, que es donde se crean las leyes del país. Los diputados que representan a Rauco son:
- Jorge Guzmán Zepeda
- Felipe Donoso Castro
- Hugo Rey Martínez
- Alexis Sepúlveda Soto
- Benjamín Moreno Bascur
- Mercedes Bulnes Núñez
- Francisco Pulgar Castillo
En el Senado, los senadores que representan a la región son:
- Paulina Vodanovic Rojas
- Juan Antonio Coloma Correa
- Juan Castro Prieto
- Ximena Rincón González
- Rodrigo Galilea Vial
Actividades económicas de Rauco
Rauco tiene una economía variada. Algunas de las actividades principales son:
- Agricultura: Se cultivan hortalizas en Palquibudi y se produce vino en viñas como Las Pitras y Los Robles.
- Ganadería: Hay producción de ovejas en El Parrón y también se crían animales menos comunes como llamas, alpacas y avestruces.
- Productos especiales: También se producen huevos de codorniz y se crían ranas.
En 2018, había 216 empresas registradas en Rauco. Las actividades económicas más destacadas incluían el cultivo de trigo y servicios relacionados con el transporte.
Turismo en Rauco
Rauco ofrece varios atractivos para quienes la visitan:
- Ciclismo: El camino que conecta Rauco con Curicó y Hualañé es ideal para andar en bicicleta.
- Puente de Cimbra: Cerca de la plaza de Armas, este lugar es perfecto para hacer pícnic o disfrutar del agua.
- El Tranque de La Palmilla: Aunque es propiedad privada, se puede practicar la pesca deportiva de pejerrey y acampar.
- El Parrón: Famoso por su delicioso queso de cabra y la crianza de ovejas y cabras.
- El Llano: Conocido por sus champiñones y mermeladas caseras.
- Casas coloniales: Rauco tiene muchas casas antiguas y hermosas con un estilo colonial.
La comuna cuenta con servicios básicos para los turistas, como lugares para comer y alojarse, lo que asegura una visita agradable.
Cultura y tradiciones
Rauco es conocida por sus fiestas y eventos que celebran las costumbres locales. Algunas de las más importantes son:
- Semana Rauquina y Semana Llanina: Festividades que muestran la alegría y el folclore de la comuna.
- Actividades tradicionales: Se realizan domaduras (demostraciones con caballos), trilla a yegua suelta (una forma antigua de separar el grano) y ferias donde se venden comidas, artesanías y productos locales.
- Celebraciones religiosas: La Procesión de la Virgen del Carmen y la Fiesta de Cuasimodo son eventos importantes que reúnen a la comunidad.
La comida típica de Rauco incluye platos como el asado de cordero y cabrito, la cazuela de pava, las empanadas y las tradicionales tortillas al rescoldo, que se preparan en el sector El Llano.
Lugares de interés en Rauco
Además de los atractivos turísticos, Rauco tiene otros lugares interesantes para visitar:
- Circuito Sendero de Chile: Un camino para explorar la naturaleza.
- Salto de agua en Palquibudi: Un hermoso lugar natural.
- Pozas de agua en El Parrón: Ideales para relajarse al aire libre.
- Zonas rurales: Sectores como Palquibudi, Las Cruces, Buquilemu y El Parrón ofrecen paisajes naturales y muestran la vida del campo.
- Sitios culturales: El Museo de Reliquias, las Casas Patronales (antiguas casas de haciendas) y la parroquia San Pedro son parte del patrimonio histórico de la comuna.
Deportes en Rauco
En Rauco, puedes practicar diferentes deportes:
- Senderismo y mountain bike: Ideales para explorar los paisajes naturales.
- Rodeo chileno: Un deporte tradicional de Chile.
- Fútbol: Hay varios campos deportivos, como el campo deportivo municipal, donde juega el Club Deportivo Rauco, y la cancha Unión El Llano.
Véase también
En inglés: Rauco Facts for Kids