robot de la enciclopedia para niños

Ramón Rubial para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ramón Rubial
Ramón Rubial 1983 (cropped).jpg
Ramón Rubial en 1983

Laurak bat.svg
Presidente del Consejo General Vasco
17 de febrero de 1978-9 de junio de 1979
Gabinete Gobierno Rubial
Predecesor Jesús María Leizaola
(lendakari el exilio)
Sucesor Carlos Garaikoetxea

Logo PSOE, 1976-2001.svg
Presidente del PSOE
18 de diciembre de 1976-24 de mayo de 1999
Predecesor Dirección colegiada
Sucesor Manuel Chaves

15 de agosto de 1967-16 de agosto de 1970
Predecesor Pascual Tomás
Sucesor Dirección colegiada

Escudo del Senado de España.svg
Senador en las Cortes Generales
por Vizcaya
15 de junio de 1977-25 de mayo de 1999

Información personal
Nombre de nacimiento Ramón Rubial Cavia
Nacimiento 28 de octubre de 1906
Erandio (España)
Fallecimiento 24 de mayo de 1999
Bilbao (España)
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca
Sepultura Cementerio municipal de Bilbao
Nacionalidad Española
Familia
Padres Leonor Cavia
José Rubial
Cónyuge Emilia Cachorro
Hijos Leonor Rubial
Información profesional
Ocupación Político, sindicalista y obrero del metal
Partido político Partido Socialista Obrero Español
Miembro de
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1991)
  • Cruz del Árbol de Gernika (1998)

Ramón Rubial Cavia (nacido en Erandio el 28 de octubre de 1906 y fallecido en Bilbao el 24 de mayo de 1999) fue un importante político español. Fue presidente del PSOE desde 1976 hasta su fallecimiento. También fue presidente del Consejo General Vasco en una época de transición para el País Vasco.

La vida de Ramón Rubial

¿Cómo fue la infancia y juventud de Ramón Rubial?

Los padres de Ramón, José Rubial y Leonor Cavia, llegaron a Vizcaya desde otras regiones de España. Se casaron en 1905 y Ramón nació un año después.

Ramón fue a la escuela en Erandio. A los catorce años, en 1920, empezó a estudiar para ser tornero. Ese mismo año, se unió al Sindicato Metalúrgico de la Unión General de Trabajadores. Dos años después, en 1922, se unió a las Juventudes Socialistas y al Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

A los 17 años, Ramón terminó su aprendizaje y comenzó a trabajar como tornero en diferentes lugares. En 1926, fue contratado por un astillero en Sestao. Al mismo tiempo, participaba activamente en política y en el sindicato. Fue detenido varias veces por sus actividades. En 1930, pasó cuatro días en la cárcel por participar en una gran protesta contra la monarquía. En 1934, fue detenido de nuevo por su papel en un movimiento de cambio en Erandio. Fue condenado a prisión, pero fue liberado gracias a una amnistía general en 1936.

¿Qué hizo Ramón Rubial durante la Guerra Civil y la dictadura?

Archivo:Bilbao.Guggenheim20
Conjunto escultórico del artista Casto Solano dedicado a Ramón Rubial junto al Museo Guggenheim Bilbao.

Ramón Rubial participó en la guerra civil española en el frente del Norte. Fue capturado en Bilbao el 1 de noviembre de 1937. Al principio, fue condenado a muerte, pero su pena fue cambiada por treinta años de prisión.

Mientras estaba en la cárcel, Ramón trabajó para reorganizar el PSOE. En 1944, fue trasladado a un grupo de trabajo en Sestao. Esto le permitió contactar con la organización secreta del PSOE en Vizcaya. Sin embargo, en 1945, decidió intentar escapar a Francia. Ese mismo año nació su hija, Lentxu Rubial, quien también se uniría al Partido Socialista. A pesar de su intento de huida, fue detenido por la policía en Oyarzun. Estuvo en varias cárceles, incluyendo el penal de El Dueso entre 1947 y 1956. Fue liberado el 23 de agosto de 1956.

Después de salir de prisión, Ramón se estableció en Deusto. Trabajó como tornero hasta su jubilación en 1976. Al mismo tiempo, continuó su trabajo político. Con el apodo de "Pablo", viajó por todo el país para reorganizar el partido. En 1957, fue detenido por tres meses por asociación ilegal. En 1967, fue encarcelado de nuevo por participar en una huelga y fue enviado a Las Hurdes. En 1968, la policía descubrió una imprenta secreta del PSOE, y Rubial volvió a prisión por 20 días. En 1969, fue llevado ante un tribunal especial, pero fue absuelto en 1970 por falta de pruebas.

También asistió a congresos del PSOE en Francia en la década de 1970. En el congreso de Toulouse en 1972, fue elegido miembro de la dirección del partido en España. En el congreso de Suresnes en 1974, siguió trabajando por el partido. Finalmente, después de la muerte del dictador y cuando el partido ya era legal, fue elegido presidente en el XXVII Congreso en diciembre de 1976 en Madrid.

¿Cuál fue su papel en la democracia española?

Archivo:Baracaldo - Jardín Botánico. Monumento a Ramón Rubial
Monumento a Ramón Rubial en el Jardín Botánico de Baracaldo

Ramón Rubial fue elegido senador por Vizcaya en las elecciones de 1977. Durante esa legislatura, fue vicepresidente segundo del Senado.

El 17 de febrero de 1978, fue nombrado presidente del Consejo General Vasco. Ocupó este cargo hasta el 9 de junio de 1979. Durante su tiempo como presidente, se preparó el borrador del estatuto de autonomía. También se recibieron las primeras competencias para el gobierno vasco. Se centró en dos temas principales: los desafíos de la seguridad y el desempleo.

Fue reelegido senador por Vizcaya en las elecciones de 1979, 1982, 1989 y 1993. En 1986, no consiguió ser senador directamente, pero fue candidato al Parlamento Vasco. Finalmente, fue elegido senador en representación del Parlamento Vasco. En el Senado, fue miembro de la Comisión Constitucional.

En mayo de 1979, dejó de ser presidente del partido por un tiempo, pero fue elegido de nuevo en un congreso extraordinario ese mismo año. Fue reelegido como presidente en todos los congresos siguientes hasta su fallecimiento.

En octubre de 1986, el PSOE publicó su biografía política y sindical. En 1991, el Gobierno le concedió la Gran Cruz del Mérito Civil. En 1998, recibió la Cruz del Árbol de Gernika, la máxima distinción del Gobierno vasco.

En 1990, se creó la Fundación Españoles en el Mundo, para ayudar a los españoles que viven en otros países. Ramón Rubial fue nombrado presidente de esta fundación, que hoy se llama Fundación Ramón Rubial-Españoles en el Mundo.

Varias ciudades en España, como Torrevieja, Getafe, Bilbao y Rivas-Vaciamadrid, tienen calles con su nombre.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ramón Rubial Facts for Kids

kids search engine
Ramón Rubial para Niños. Enciclopedia Kiddle.