Oyarzun para niños
Datos para niños OyarzunOiartzun |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Vista general de la localidad
|
||
Ubicación de Oyarzun en España | ||
Ubicación de Oyarzun en Guipúzcoa | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | San Sebastián | |
• Partido judicial | San Sebastián | |
• Juntas Generales | Bidasoa-Oyarzun | |
Ubicación | 43°17′57″N 1°51′28″O / 43.299166666667, -1.8577777777778 | |
• Altitud | 84 m | |
Superficie | 59,71 km² | |
Población | 10 378 hab. (2024) | |
• Densidad | 170,81 hab./km² | |
Gentilicio | oyarsonense oyarzuarra |
|
Código postal | 20180 | |
Alcalde (2023) | Joana Mendiburu Garaiar (EH Bildu) |
|
Patrón | San Esteban | |
Sitio web | www.oiartzun.eus | |
Extensión del municipio en la provincia
|
||
Oyarzun (cuyo nombre oficial en euskera es Oiartzun) es un municipio y una localidad en la provincia de Guipúzcoa, que forma parte del País Vasco en España. Se encuentra en la zona este de la Comarca de San Sebastián. Limita con otros municipios de Guipúzcoa como Irún, Lezo y Rentería, y también con municipios de Navarra como Goizueta y Lesaca. Actualmente, Oyarzun tiene una población de 10.378 habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Oyarzun?
El nombre de este pueblo cambió oficialmente de Oyarzun a Oiartzun en 1990. Este nombre viene del euskera.
Se cree que el nombre Oyarzun viene de Oiasso, un antiguo asentamiento de la época romana que estaba cerca de lo que hoy es Irún. Aunque el centro de Oiasso no estaba en el actual Oyarzun, sí había minas romanas importantes en su territorio, llamadas minas de Arditurri. Estas minas se encuentran en la zona de Peñas de Aya, y el valle de Oyarzun era parte de la influencia de aquella ciudad romana.
Con el tiempo, el nombre fue cambiando. En la Edad Media se le conocía como Oiarso, y más tarde como Oyarzun. Es posible que esta evolución se deba a que el nombre del valle se parecía a la palabra vasca oihartzun, que significa eco.
A los habitantes de Oyarzun se les llama oyarsonenses o oyarzuarras. Este último término viene del euskera y es igual para hombres y mujeres.
Un viaje por la historia de Oyarzun
Primeros habitantes y la Edad Antigua
En Oyarzun se han encontrado restos muy antiguos que muestran que hubo personas viviendo aquí hace miles de años. En la Cueva de Torre, descubierta en 1966, se hallaron herramientas y huesos de animales, como renos. Esto indica que la cueva fue un refugio temporal para cazadores durante el Paleolítico Superior.
También hay muchos harrespilak o baratzak, que son pequeños círculos de piedras típicos de la zona de los Pirineos. Se cree que fueron construidos por comunidades de pastores en el Neolítico. En Oyarzun hay 44 de estos círculos de piedra.
Cuando llegaron los romanos, el valle de Oyarzun era parte del territorio de los vascones. Los romanos explotaron las minas de Arditurri en Peñas de Aya. Estas minas eran muy importantes y su producción se transportaba desde el puerto de Oiasso.
Oyarzun en la Edad Media
En el año 1520, durante un conflicto en la región, Oyarzun apoyó a un grupo. Sin embargo, el otro ejército logró vencer la resistencia de Oyarzun y de otras localidades en 1521.
Geografía de Oyarzun
Oyarzun se encuentra en la comarca de Donostialdea, a unos 12 kilómetros de la capital de la provincia, San Sebastián. El municipio es principalmente montañoso, especialmente al suroeste, donde las montañas superan los 800 metros de altura.
El territorio está regado por el río Oyarzun y varios arroyos. También pasa el río Añarbe por el sur, que es afluente del Urumea y marca el límite con Navarra. Una parte importante del municipio forma parte del parque natural de las Peñas de Aya, un lugar con paisajes impresionantes. La altitud del pueblo es de 82 metros sobre el nivel del mar.
El municipio está conectado por varias carreteras importantes, como la AP-8, que es una autopista que une Bilbao con Irún.
Noroeste: Rentería y Lezo | Norte: Lezo | Noreste: Irún |
Oeste: Rentería | ![]() |
Este: Irún y Lesaca (Navarra) |
Suroeste: Rentería y Goizueta (Navarra) | Sur: Goizueta (Navarra) | Sureste: Lesaca (Navarra) |
Barrios de Oyarzun
Oyarzun está formado por varios barrios que se extienden por el valle. El centro principal del municipio es Elizalde, también conocido como el Barrio de la Iglesia. Los ocho barrios tradicionales de Oyarzun son: Alzibar, Arragua, Elizalde (Iglesia), Ergoien, Gurutze (La Cruz), Iturrioz, Karrika y Ugaldetxo.
¿Cómo se organiza el gobierno en Oyarzun?
El gobierno de Oyarzun está a cargo de un Alcalde y un Ayuntamiento. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. La actual alcaldesa de Oyarzun es Joana Mendiburu Garaiar.
Población de Oyarzun
Oyarzun ha crecido en población a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con 10.378 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Oyarzun entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Oyarzun: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
Cultura y patrimonio de Oyarzun
Centros de interés cultural
- Herri Musikaren Txokoa - Centro de la Música Popular: Es un lugar dedicado a la música tradicional vasca. Tiene un pequeño museo con instrumentos musicales.
- Luberri - Centro de Interpretación Geológica de Oyarzun: Un museo pequeño que explica la riqueza geológica de las Peñas de Aya.
Edificios y lugares históricos
- Parroquia de San Esteban: Una iglesia construida en el siglo XVI con estilo gótico.
- Basílica de San Juan Bautista: Actualmente, es la sede de la Biblioteca Municipal.
- Casa consistorial: El edificio del ayuntamiento, construido en 1678.
- Casa-Torre Iturriotz.
- Cueva de Torre: Un sitio arqueológico con restos del Paleolítico Superior.
- Crómlechs: Círculos de piedras como los de Kauso I y II, Arritxurrieta, Munere, Errenga, Arritxulangaña, Egiar y Oianleku.
- Minas de Arditurri: Un complejo minero que ha sido explotado desde la época romana, y quizás incluso antes. Estuvieron activas durante unos 2500 años, hasta 1984. De ellas se extraían metales como plata, hierro, plomo y zinc.
Gastronomía
Oyarzun ofrece una gran variedad de lugares para comer, como restaurantes, asadores y sidrerías, donde se puede disfrutar de la comida típica de la región.
Deporte en Oyarzun
Oyarzun ha sido el lugar de nacimiento de varios ciclistas destacados, como Miguel María Lasa y Domingo Perurena.
El equipo de fútbol local es el Oiartzun KE, fundado en 1976. Su equipo de fútbol femenino es muy conocido, habiendo ganado el Campeonato de España en tres ocasiones.
El municipio cuenta con buenas instalaciones deportivas, como el polideportivo Elorsoro, que tiene piscinas, gimnasio, salas para artes marciales y un pabellón multiusos. También está el frontón Madalensoro y piscinas al aire libre.
Un dato curioso es que Oyarzun fue escenario de un récord mundial de maratón el 1 de mayo de 1977, cuando la atleta francesa Chantal Langlacé batió la marca en la Maratón de Oyarzun.
La familia Berrondo Martínez de Oyarzun tuvo tres jugadores profesionales de pelota vasca que destacaron en América, especialmente en México. Uno de ellos, Paco Berrondo, conocido como Berrondo II, fue considerado uno de los mejores jugadores de todos los tiempos.
Fiestas de Oyarzun
Las fiestas principales de Oyarzun se celebran en honor a San Esteban, del 2 al 6 de agosto.
Además, los diferentes barrios de Oyarzun también tienen sus propias fiestas a lo largo del año:
- En mayo son las fiestas de Arragua.
- San Antonio, 13 de junio en Ergoien.
- San Pedro, 29 de junio en Altzibar.
- Santiago, 25 de julio en Iturriotz.
- Asunción de María, 15 de agosto en Karrika.
- San Agustín, 28 de agosto en Gurutze.
- San Miguel, 29 de septiembre en Ugaldetxo.