Raimundo Andueza Palacio para niños
Datos para niños Raimundo Andueza |
||
---|---|---|
![]() Retrato por Antonio Herrera Toro (1890).
|
||
|
||
![]() 18.º Presidente de los Estados Unidos de Venezuela |
||
19 de marzo de 1890-17 de junio de 1892 | ||
Predecesor | Juan Pablo Rojas Paúl | |
Sucesor | Guillermo Tell Villegas | |
|
||
![]() Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela |
||
3 de marzo de 1877-24 de noviembre de 1877 | ||
Presidente | Francisco Linares Alcántara | |
|
||
23 de octubre de 1899-30 de julio de 1900 | ||
Presidente | Cipriano Castro | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Raimundo Ignacio Andueza | |
Nombre en español | Raimundo Ignacio Andueza Palacio | |
Nacimiento | 6 de febrero de 1846![]() |
|
Fallecimiento | 17 de agosto de 1900![]() |
|
Sepultura | Panteón Nacional de Venezuela | |
Nacionalidad | Venezolana | |
Religión | Cristianismo católico | |
Familia | ||
Padres | Raimundo Andueza Carolina Palacio |
|
Cónyuge | Isabel González (matr. 1872; fall. 1900) | |
Hijos |
|
|
Educación | ||
Educado en | Universidad Central de Venezuela | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, Político | |
Partido político | ![]() |
|
Firma | ||
![]() |
||
Raimundo Ignacio Andueza Palacio (nacido en Guanare, el 6 de febrero de 1846, y fallecido en Caracas, el 17 de agosto de 1900) fue un importante abogado y político venezolano. Perteneció al Gran Partido Liberal Amarillo. Fue Presidente de Venezuela entre 1890 y 1892. Su gobierno terminó cuando fue removido del poder por el general Joaquín Crespo.
Contenido
¿Quién fue Raimundo Andueza Palacio?
Raimundo Andueza Palacio nació en Guanare, una ciudad de los llanos venezolanos. Sus padres fueron el político José Raimundo Andueza Delgado y Carolina Palacio Torres. Tuvo dos hermanos: Francisco de Paula y María Anselma Raimunda.
Desde joven, Raimundo Andueza mostró interés por el estudio. Completó su educación primaria y secundaria en su ciudad natal. En 1861, obtuvo su título de bachiller en ciencias filosóficas.
Primeros pasos en la política
A los veinte años, Raimundo Andueza comenzó su carrera en la política. Primero fue ayudante y luego secretario del presidente Juan Crisóstomo Falcón. Después, trabajó como secretario del Concejo Municipal de Caracas.
En 1868, durante un conflicto conocido como la "Revolución Azul", Andueza Palacio apoyó al gobierno. Estuvo bajo las órdenes del general Manuel Ezequiel Bruzual.
En 1872, se casó con Isabel González Esteves. Tuvieron tres hijos: Isabel María, Ana Teresa y Raimundo.
Educación y carrera legal
Mientras se dedicaba a la política, Raimundo Andueza estudió leyes en la Universidad Central de Venezuela. En 1874, se graduó como abogado y obtuvo su doctorado en jurisprudencia.
Al mismo tiempo, fue diputado por el estado Aragua en el Congreso Nacional entre 1873 y 1876. En 1876, llegó a ser presidente de este importante organismo.
También dirigió un periódico llamado El Demócrata. Desde allí, ayudó a conseguir apoyo político para que el general Francisco Linares Alcántara fuera presidente.
Habilidades como orador y roles importantes
Raimundo Andueza era conocido por su habilidad para hablar en público. Dio discursos importantes, como el que ofreció en 1874 en el Panteón Nacional de Venezuela. Este discurso fue para conmemorar el traslado de los restos del expresidente Falcón.
También dio un discurso de despedida en 1877 al general Antonio Guzmán Blanco, quien se iba a Europa. Guzmán Blanco había terminado su primer período de gobierno, conocido como el «Septenio».
Durante el gobierno de Linares Alcántara, Andueza Palacio fue Ministro de Relaciones Exteriores y de Hacienda. Incluso fue candidato a la presidencia para el período 1879-1881.
Esta candidatura le causó problemas con algunos militares del partido gobernante. Por eso, decidió irse a París con su familia por un tiempo.
Regreso a la política
Cuando Guzmán Blanco regresó al poder (en el período conocido como el «Quinquenio», de 1879 a 1884), Andueza Palacio fue elegido senador por su estado natal, Portuguesa. Desde su puesto, no estuvo de acuerdo con algunas propuestas de reforma del presidente.
Más tarde, fue elegido senador nuevamente (1886-1889) y consejero federal.
Para el período 1888-1890, un civil, el médico y político Juan Pablo Rojas Paúl, fue elegido presidente. Rojas Paúl, aunque había sido leal a Guzmán Blanco, se distanció de él. En este gobierno, Andueza Palacio fue Ministro de Instrucción Pública y de Relaciones Interiores (1889-1890). También fue diputado y presidente de la Cámara baja del congreso.
En 1890, Rojas Paúl lo propuso como candidato para sucederlo en la presidencia. Andueza Palacio logró el apoyo de diferentes grupos y ganó las elecciones.
¿Qué hizo Raimundo Andueza como Presidente de Venezuela (1890-1892)?
El 7 de marzo de 1890, Raimundo Andueza Palacio fue elegido presidente por el Consejo Federal. Tomó juramento el 19 de marzo de 1890. Despachó desde la Casa Amarilla de Caracas, que era la sede del gobierno en ese entonces.
Su gobierno es recordado por:
- Garantizar la libertad de prensa.
- Realizar muchas obras públicas. Esto fue posible gracias a que el precio internacional del café mejoró, trayendo más dinero al país.
Este período de prosperidad le permitió invertir en el país y fortalecer su apoyo político. Sin embargo, esto también causó una disputa con su antiguo mentor, Rojas Paúl, quien se fue del país en agosto de 1890.
Obras públicas importantes
Durante su presidencia, se inauguraron varias obras importantes:
- El acueducto de Barquisimeto.
- Un tramo del ferrocarril entre Aroa y Barquisimeto.
- El Hospital Vargas de Caracas.
- Un monumento en homenaje a José Félix Ribas en La Victoria, Aragua.
También se remodeló el Palacio Federal Legislativo. Además, se decretó que los colegios nacionales de Maracaibo y Valencia se convirtieran en las universidades del Zulia y Carabobo.
El conflicto por los límites y el fin de su gobierno
En marzo de 1891, llegó a Caracas la noticia de una decisión sobre los límites entre Colombia y Venezuela. Después de un acuerdo llamado el Tratado Arosemena-Guzmán, la Corona Española había arbitrado las diferencias. La decisión fue desfavorable para Venezuela. El país perdió gran parte de la Península Guajira y una zona al oeste del río Orinoco.
Según la Constitución de 1881, la presidencia de Andueza Palacio debía durar dos años, terminando el 20 de febrero de 1892. Sin embargo, a partir de 1891, Andueza Palacio intentó cambiar la Constitución para extender su mandato a cuatro años. Su propuesta también incluía la elección directa del presidente y cambios en los estados.
Pero el debate principal fue si quería quedarse más tiempo en el poder. El 14 de marzo de 1892, Andueza Palacio anunció que la reforma constitucional estaba en vigor de inmediato. Esto lo hizo con el apoyo de las asambleas de los estados, pero sin la aprobación del Congreso Nacional.
Esta acción fue vista por sus opositores como un intento de romper las reglas. Bajo el lema "Abajo el continuismo" (que significaba "no a la permanencia en el poder"), el general y expresidente Joaquín Crespo se levantó contra el gobierno el 11 de marzo de 1892. Este levantamiento se llamó la Revolución Legalista.
Raimundo Andueza Palacio renunció el 17 de junio de 1892. Entregó el mando a Guillermo Tell Villegas, quien era el presidente del Consejo Federal.
Gabinete Ejecutivo | ||
---|---|---|
Despacho | Ministro | |
Relaciones Interiores | Sebastián Casañas | |
Relaciones Exteriores | Marco Antonio Saluzzo | |
Feliciano Acevedo | ||
Manuel Clemente Urbaneja | ||
Guerra y Marina | Julio F. Sarría | |
Fomento | Francisco Batalla | |
Hacienda | Vicente Coronado | |
Crédito Público | José Tadeo Monagas Oriach | |
Obras Públicas | S. Terrero Atienza | |
Instrucción Pública | Eduardo Blanco | |
Secretario de la Presidencia | Juan Francisco Bustillos | |
Gobernación de Caracas | J.M. García Gómez |