Francisco Linares Alcántara para niños
Datos para niños Francisco Linares Alcántara |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 15.º Presidente de los Estados Unidos de Venezuela |
||
27 de febrero de 1877-30 de noviembre de 1878 | ||
Predecesor | Antonio Guzmán Blanco | |
Sucesor | Jacinto Gutiérrez | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Francisco de Paula Alcántara Linares | |
Apodo | Francisco Linares Alcántara | |
Nacimiento | 13 de abril de 1825![]() |
|
Fallecimiento | 30 de noviembre de 1878![]() |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Panteón Nacional de Venezuela | |
Nacionalidad | Venezolana | |
Religión | Cristianismo católico | |
Familia | ||
Padres | Francisco de Paula Alcántara Trinidad Linares |
|
Cónyuge | Belén Estévez (matr. 1864; fall. 1878) | |
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, político | |
Partido político | ![]() |
|
Firma | ||
![]() |
||
Francisco de Paula Linares Alcántara (nacido en Turmero, Venezuela, el 13 de abril de 1825 y fallecido en La Guaira, Venezuela, el 30 de noviembre de 1878) fue un importante político y militar venezolano. Sirvió como presidente de Venezuela entre 1877 y 1878. Fue miembro del Partido Liberal de Venezuela.
Francisco Linares Alcántara fue el primer presidente de Venezuela en fallecer mientras estaba en el cargo, a la edad de 53 años. Después de su muerte, José Gregorio Valera asumió la presidencia.
Contenido
¿Quién fue Francisco Linares Alcántara?
Sus primeros años y su familia
Francisco Linares Alcántara nació el 13 de abril de 1825 en Turmero, una ciudad en el actual estado Aragua. Su padre fue Francisco de Paula Alcántara, un héroe que luchó en la Guerra de Independencia de Venezuela. Su madre fue Trinidad Linares.
En 1864, Francisco Linares Alcántara se casó con Belén Estévez en La Victoria. Juntos tuvieron seis hijos. Belén Estévez fue la primera dama de Venezuela durante el período de su esposo en la presidencia, de 1877 a 1878.
Uno de sus hijos, el general Francisco Linares Alcántara Estévez, también tuvo una carrera militar. Él participó en la Revolución Libertadora apoyando a Cipriano Castro.
Su carrera militar y política
Francisco Linares Alcántara comenzó su carrera militar a los 21 años. Participó en varias batallas importantes para defender al gobierno. Por ejemplo, luchó junto al gobierno de Carlos Soublette durante la Insurrección campesina de 1846.
También defendió las instituciones del estado durante los gobiernos de José Tadeo Monagas y José Gregorio Monagas. En 1854, fue elegido diputado al Congreso Nacional, representando al estado Aragua.
Más tarde, se unió al bando liberal durante la Guerra Federal (1859-1863). También apoyó a Antonio Guzmán Blanco en la Revolución de Abril en 1870.
¿Cómo fue su presidencia?
Francisco Linares Alcántara fue elegido presidente en 1877, con el apoyo del entonces presidente Antonio Guzmán Blanco. Recibió el mando el 27 de febrero de 1877, y poco después Guzmán Blanco viajó a París.
Su gobierno se caracterizó por dar más libertad de prensa. También implementó políticas liberales, como dar mayor autonomía a los estados y permitir que los venezolanos que estaban fuera del país por razones políticas pudieran regresar.
Una de sus acciones destacadas fue trasladar los restos del expresidente José María Vargas al Panteón Nacional. Estas medidas le valieron el apodo de "El Gran Demócrata", ya que buscaba una mayor apertura política en el país.
Además, durante su presidencia, los estados tuvieron un papel más importante en el manejo de los gastos nacionales. Esto ayudó a que no dependieran únicamente del gobierno central.
Desafíos con Antonio Guzmán Blanco
Aunque llegó al poder con el apoyo de Guzmán Blanco, Linares Alcántara empezó a tomar decisiones que no coincidían con las ideas de su antiguo jefe. Por ejemplo, eliminó algunos decretos de Guzmán Blanco y le quitó honores.
Una de sus primeras acciones fue restaurar la libertad de prensa. Esto permitió que se publicaran críticas contra Antonio Guzmán Blanco, quien era conocido como "el Divino Ausente". Guzmán Blanco, al enterarse de estas críticas, le pidió a Linares Alcántara que detuviera la situación, pero este no le dio importancia.
Pronto, los opositores de Guzmán Blanco se acercaron a Linares Alcántara. Esto llevó a un intento de distanciamiento entre Alcántara y Guzmán. Los estudiantes universitarios apoyaron este movimiento, pidiendo que Guzmán Blanco se retirara de la política. Incluso dañaron algunas estatuas de Guzmán Blanco durante sus manifestaciones.
Aunque Linares Alcántara intentó distanciarse, no lo logró por completo. Los grupos de poder, como los empresarios y militares leales a Guzmán Blanco, no estaban de acuerdo con las acciones de Alcántara.
¿Cómo fue su fallecimiento?

La situación política generó mucha tensión. Francisco Linares Alcántara falleció repentinamente el 30 de noviembre de 1878. Esto ocurrió durante un viaje a La Guaira, en la casa de la Compañía Guipuzcoana. Había estado enfermo por nueve días debido a una afección bronquial que empeoró rápidamente.
Su muerte causó preocupación entre los líderes que se oponían a Guzmán Blanco. Algunos pensaron que había sido envenenado, aunque los médicos confirmaron que la causa de su muerte fue una afección bronquial.
Después de su fallecimiento, Jacinto Gutiérrez, presidente de la Alta Corte Federal, asumió la presidencia de forma temporal. El 9 de diciembre de 1878, se decretó que los restos de Francisco Linares Alcántara fueran trasladados al Panteón Nacional.
Ver también
- Gobierno de Francisco Linares Alcántara
- Liberalismo Amarillo
Véase también
En inglés: Francisco Linares Alcántara Facts for Kids