robot de la enciclopedia para niños

Julio F. Sarría para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julio F. Sarría
Información personal
Nacimiento 17 de agosto de 1841
Caracas, Venezuela
Fallecimiento 31 de marzo de 1916
Maiquetía, Venezuela
Nacionalidad Venezolano
Información profesional
Ocupación Político y Militar

Julio F. Sarría (nacido en Caracas, Venezuela, el 17 de agosto de 1841 y fallecido en Maiquetía, Venezuela, el 31 de marzo de 1916) fue un importante militar y político venezolano. Participó en momentos clave de la historia de su país, sirviendo en el gobierno y en diferentes cargos públicos hasta el final de su vida.

¿Quién fue Julio F. Sarría?

Julio F. Sarría fue una figura destacada en Venezuela durante el siglo XIX y principios del XX. Su carrera se dividió entre el ámbito militar y el político, donde ocupó puestos de gran responsabilidad. Su vida estuvo marcada por su participación en diversos eventos históricos de Venezuela.

Sus primeros años y carrera militar

Julio F. Sarría comenzó su vida militar uniéndose a las fuerzas federalistas. Esto ocurrió durante la Guerra Federal, un conflicto importante en Venezuela que duró desde 1859 hasta 1863.

Participación en conflictos importantes

En 1867, el presidente Juan Crisóstomo Falcón le encargó dirigir las tropas del gobierno. Su misión era enfrentar un levantamiento en el estado Aragua, liderado por el general Miguel Antonio Rojas.

En junio de 1868, Sarría resultó herido mientras defendía la ciudad de Caracas. Las tropas de la Revolución Azul estaban intentando tomar la capital. A pesar de su herida, se recuperó y volvió a la acción. Participó en la batalla de Los Dos Caminos, donde fue capturado el 8 de agosto de 1869.

Más tarde, se unió a la Revolución Liberal del general Antonio Guzmán Blanco. Con esta revolución, participó en la toma de Caracas el 27 de abril de 1870. También estuvo en campañas en Apure y contra el general Matías Salazar, aunque en esta última sufrió una derrota en la batalla de El Salto el 1 de marzo de 1872.

Su trayectoria en la política venezolana

Después de su carrera militar, Julio F. Sarría se dedicó a la política, ocupando varios cargos importantes.

Cargos y responsabilidades clave

En 1872, fue nombrado presidente del Estado Cumaná. En enero de 1879, se unió a la Revolución Reivindicadora en San Mateo. Poco después, en mayo de ese mismo año, fue nombrado Comandante de armas del Distrito Federal. También fue Ministro interino de Guerra y Marina hasta 1880.

En 1881, como miembro del Consejo Federal, asumió el cargo de Gobernador de la sección Táchira del Gran Estado Los Andes en 1887. En febrero de 1890, fue Diputado principal por el Gran Estado de Los Andes. Volvió a ser Ministro de Guerra y Marina en marzo de 1890, y nuevamente en enero y julio de 1891.

Sarría formó parte de un grupo de tres líderes militares, conocido como el Triunvirato Militar. Este grupo intentó defender Caracas de la Revolución Legalista de Joaquín Crespo en 1892.

Apoyó la Revolución Liberal Restauradora de Cipriano Castro en 1899. Tras el triunfo de esta revolución, fue nombrado gobernador del Distrito Federal el 23 de octubre de 1899. En diciembre de ese año, fue designado Jefe civil y militar de Maracaibo, en el Estado Zulia, y líder del ejército enviado a esa ciudad.

En 1900, asumió los cargos de Jefe civil y militar de Mérida. En abril de 1901, fue nombrado diputado principal por el Estado Mérida y, en el mismo mes, Presidente provisional del Estado Bolívar. Finalmente, bajo el gobierno de Juan Vicente Gómez, Julio F. Sarría se convirtió en miembro principal del Consejo de Gobierno.

Véase también

  • Revolución de Abril (Venezuela)
kids search engine
Julio F. Sarría para Niños. Enciclopedia Kiddle.