Juan Pablo Rojas Paúl para niños
Datos para niños Juan Pablo Rojas |
||
---|---|---|
![]() Juan Pablo Rojas Paúl en 1890.
|
||
|
||
![]() 17.º Presidente de los Estados Unidos de Venezuela |
||
2 de julio de 1888-19 de marzo de 1890 | ||
Predecesor | Hermógenes López | |
Sucesor | Raimundo Andueza Palacio | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de noviembre de 1826![]() |
|
Fallecimiento | 22 de julio de 1905![]() |
|
Sepultura | Cementerio General del Sur | |
Nacionalidad | Venezolana | |
Religión | Cristianismo católico | |
Familia | ||
Padres | José Isidro Rojas Mercedes Paúl |
|
Cónyuge | María Josefa de la Concepción Báez (matr. 1853; viu. 1899) | |
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y Político. | |
Partido político | ![]() |
|
Miembro de | Academia Venezolana de la Lengua | |
Firma | ||
![]() |
||
Juan Pablo Rojas Paúl (nacido en Caracas, Venezuela, el 26 de noviembre de 1826 y fallecido en la misma ciudad el 22 de julio de 1905) fue un importante político y abogado venezolano. Fue miembro del grupo político conocido como Liberalismo Amarillo. También fue gobernador de la provincia de Caracas entre 1856 y 1857. Más tarde, se convirtió en presidente de la República desde 1888 hasta 1890.
Contenido
¿Quién fue Juan Pablo Rojas Paúl?
Juan Pablo Rojas Paúl tuvo una destacada carrera en el gobierno. Fue Ministro de Hacienda durante el segundo mandato de Antonio Guzmán Blanco. En este cargo, trabajó para mejorar la forma en que se recolectaban los impuestos en las aduanas. También creó medidas para impulsar la industria del país.
Durante algunos años, Rojas Paúl fue cónsul honorario de Ecuador en Venezuela. Esto significa que representaba a Ecuador en Venezuela sin recibir un salario por ello. Fue el tercer presidente civil de Venezuela, después de Cristóbal Mendoza y José María Vargas. Fue elegido por el Consejo Federal con el apoyo de Guzmán Blanco.
El gobierno de Juan Pablo Rojas Paúl (1888-1890)
El gobierno de Juan Pablo Rojas Paúl duró dos años, como lo establecía la Constitución de 1881. Durante su presidencia, intentó unir a los seguidores de Antonio Guzmán Blanco y Joaquín Crespo. Estos dos líderes tenían mucho poder en Venezuela y estaban enfrentados.
Rojas Paúl fue el primer presidente civil de Venezuela en completar su período de gobierno. Durante su mandato, las relaciones con Guzmán Blanco se rompieron. Esto ocurrió porque Rojas Paúl no aceptó un préstamo que Guzmán Blanco había negociado en Francia. Esta situación causó un gran conflicto dentro del grupo político Liberalismo Amarillo.
Logros y obras importantes
A pesar de los desafíos, el gobierno de Rojas Paúl tuvo varios logros importantes:
- Creación de la Academia Nacional de la Historia: Fundó la Academia Nacional de la Historia (ANH) en Caracas. Nombró a personas de diferentes ideas políticas como miembros de esta academia.
- Apoyo a instituciones educativas y de ayuda: A diferencia de la política de Guzmán Blanco, Rojas Paúl apoyó a las instituciones religiosas. Autorizó la creación de facultades de ciencias eclesiásticas en colegios de Maracaibo y Barquisimeto. También trajo a las monjas francesas de San José de Tarbes y ayudó a establecer la congregación de las Hermanitas de los Pobres en el país.
- Construcción y mejora de edificios: Construyó y remodeló muchos edificios religiosos y hospitales. Un ejemplo es el Hospital Vargas de Caracas, que todavía existe.
- Avances en comunicaciones y arte: Inauguró el cable submarino que conectaba La Guaira con las Antillas Francesas y Europa. También se presentó el famoso cuadro Batalla de Carabobo, de Martín Tovar y Tovar, en el Salón Elíptico del Capitolio.
- Publicaciones importantes: Durante su gobierno, se publicó la obra "Gran recopilación geográfica, estadística e histórica de Venezuela" del general Manuel Landaeta Rosales.
Desafíos y conflictos

El gobierno de Rojas Paúl enfrentó la rebelión de Joaquín Crespo. Crespo organizó un levantamiento que no tuvo éxito y tuvo que irse al exilio.
También hubo protestas y saqueos en Caracas y otras partes del país. Estos eventos llevaron a la ruptura definitiva entre el gobierno de Rojas Paúl y Guzmán Blanco. Guzmán Blanco quería seguir influyendo en el gobierno desde París, pero Rojas Paúl no lo permitió.
¿Qué hizo después de su presidencia?
Después de su período como presidente, Juan Pablo Rojas Paúl vivió un tiempo en el exilio. Regresó a Venezuela en 1897. Fue candidato en las elecciones presidenciales de 1897.
En 1899, cuando el general Cipriano Castro llegó al poder con la Revolución Liberal Restauradora, Rojas Paúl se presentó a las elecciones de 1900. Quería formar parte de una Asamblea Constituyente que confirmaría a Castro como presidente. En 1904, ya muy enfermo, como senador, votó a favor de que Cipriano Castro fuera presidente y Juan Vicente Gómez vicepresidente.
Se cuenta que, al ver la caída del emperador de Brasil, Pedro II de Brasil, en 1889, Rojas Paúl dijo: "Ahí va la única república en América Latina".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Juan Pablo Rojas Paúl Facts for Kids