Real Club Deportivo de La Coruña para niños
Datos para niños R. C. Deportivo de La Coruña |
|||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos generales | |||||||||||||||
Nombre | Real Club Deportivo de La Coruña, SAD | ||||||||||||||
Apodo(s) | Dépor, Blanquiazules, Súper Dépor, Herculinos, Turcos'La piña mecánica | ||||||||||||||
Fundación | 8 de diciembre de 1906 | ||||||||||||||
Color(es) | |||||||||||||||
Propietario(s) | ![]() 25 333 accionistas |
||||||||||||||
Presidente | ![]() ![]() |
||||||||||||||
Entrenador | ![]() |
||||||||||||||
Instalaciones | |||||||||||||||
Estadio | Riazor | ||||||||||||||
Ubicación | La Coruña, Galicia, España | ||||||||||||||
Capacidad | 32 490 espectadores | ||||||||||||||
Inauguración | 28 de octubre de 1944 | ||||||||||||||
Otro complejo | Ciudad Deportiva de Abegondo Abegondo, La Coruña, España |
||||||||||||||
Uniforme | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Actualidad | |||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||
Sitio web oficial | |||||||||||||||
El Real Club Deportivo de La Coruña, conocido como Deportivo o Dépor, es un club de fútbol español de la ciudad de La Coruña, en Galicia. Fue fundado el 8 de diciembre de 1906. Es el equipo de fútbol más antiguo de Galicia. En la temporada 2024-25 juega en la Segunda División. Logró ascender tras ser campeón en la Primera Federación la temporada anterior. Juega sus partidos en el Estadio de Riazor, que puede albergar a 32.490 espectadores. Es el estadio con más capacidad de Galicia.
El Deportivo es uno de los nueve clubes que han ganado el Campeonato Nacional de Liga de Primera División. Este título lo consiguió en la temporada 1999-2000. También ha sido subcampeón cinco veces. Ha jugado 46 temporadas en la Primera División. En la clasificación histórica de la liga, ocupa el puesto número doce. El club ha ganado la Copa del Rey dos veces, en 1995 y 2002. También ha ganado la Supercopa de España en 1995, 2000 y 2002. Además, ganó el Concurso España en 1912.
A nivel internacional, el Dépor ha participado cinco veces en la Liga de Campeones. Esto fue de forma consecutiva entre 2000 y 2005. Llegó a las semifinales en 2004. Es el octavo club español con más participaciones en esta competición. También ha jugado cinco veces la Copa de la UEFA y una vez la Recopa de Europa. En esta última, también llegó a semifinales en 1996.
El Deportivo es el equipo más popular de Galicia, con 30.055 socios. Según el CIS, es el noveno club con más seguidores en España. El club tiene una rivalidad histórica con el Real Club Celta de Vigo. Su partido se conoce como el derbi gallego, uno de los más tradicionales de España.
Contenido
- Historia del Real Club Deportivo de La Coruña
- Símbolos del Deportivo
- Uniforme del equipo
- Instalaciones del club
- Datos y logros del club
- Organigrama deportivo
- Directiva del club
- Equipos de formación y otras secciones
- Trofeo Teresa Herrera
- Centenario del club
- La afición del Deportivo
- Rivalidades del Deportivo
- Galería de imágenes
Historia del Real Club Deportivo de La Coruña
Los primeros pasos del club
El fútbol llegó a La Coruña gracias a marineros ingleses a finales del siglo XIX. Por eso, el fútbol ya era conocido en la ciudad cuando en la mayoría de España aún no lo era.
El Club Deportivo de la Coruña se fundó el 2 de marzo de 1906. Su nombre oficial era Club Deportivo de la Sala Calvet. Un grupo de deportistas, liderado por Federico Fernández-Amor Calvet, decidió crear el club. El primer presidente fue Luis Cornide Quiroga. Su primer partido fue contra el Coruña el 8 de diciembre de 1906. El Deportivo ganó 2 a 1.
Tres años después de su fundación, el 4 de febrero de 1909, el rey Alfonso XIII le dio al club el título de "Real". Desde entonces, el club se llamó "Real Club Deportivo de La Coruña".
El primer gran logro del club fue en la Copa del Rey de 1910. El Deportivo se clasificó tras golear 5-0 al Vigo Sporting. En este torneo, el Deportivo demostró su espíritu deportivo. Cuando el Fútbol Club Barcelona no llegó a tiempo para su partido, el Deportivo esperó para jugar en el campo, en lugar de ganar por descalificación. Aunque perdieron 5-0, la Federación Española les dio un "segundo premio bis" por su noble gesto.
El Deportivo en la Liga Nacional (1929-1991)
En 1929, cuando se creó el Campeonato Nacional de Liga, el Deportivo jugó en la Segunda División. No logró ascender a Primera División en esa primera temporada.
El club no llegó a la Primera División hasta la temporada 1941/42. En su primera temporada en la máxima categoría, el Deportivo sorprendió a todos. Terminó en un excelente cuarto puesto. Fue una campaña muy buena para un equipo recién ascendido.
Entre 1957 y 1973, el Deportivo fue conocido como el "equipo ascensor". Esto se debe a que subía y bajaba de Primera División varias veces. Logró cinco ascensos y cinco descensos en ese periodo. Durante esta época, jugadores importantes como Amancio y Reija debutaron.
Desde la temporada 1972/73 hasta la 1991/92, el Deportivo no jugó en Primera División. Incluso descendió a la Tercera División en la temporada 1973/74. En los años 80, el club tuvo momentos difíciles, llegando a la Segunda División B. Sin embargo, en 1991, el Deportivo logró regresar a Primera División después de 18 años. Fue un momento muy esperado por la afición.
En 1988, Augusto César Lendoiro fue elegido presidente. Él prometió que el club "caminaría o reventaría" y trabajó para que el Deportivo volviera a ser grande.
La era del Súper Dépor (1992-1997)

El 3 de octubre de 1992, el Deportivo se convirtió en líder de Primera División. Había ganado sus primeros cinco partidos. Esto era increíble, ya que el año anterior casi desciende. En un partido contra el Real Madrid, el Dépor perdía 0-2, pero con goles de Bebeto y un autogol, lograron una remontada histórica. Así nació el "Súper Dépor".
Este equipo, dirigido por Arsenio Iglesias, tenía grandes jugadores como Paco Liaño en la portería, Djukic en defensa, Mauro Silva y Fran en el centro del campo, y Bebeto en la delantera. Muchos jugadores importantes de otros equipos se unieron al Dépor, formando un grupo histórico.
En la temporada 1993/94, el Deportivo estuvo a punto de ganar la Liga. Llegó a la última jornada como líder, con un punto de ventaja sobre el Fútbol Club Barcelona. Necesitaba ganar al Valencia en Riazor. En el último minuto, con el marcador 0-0, el árbitro pitó un penalti a favor del Dépor. Djukic fue el encargado de lanzarlo, pero el portero del Valencia lo detuvo. La Liga se escapó en el último instante, y el Barcelona se llevó el título. Fue un momento muy triste para la afición.
Pero la revancha llegó pronto. Solo una temporada después, el Deportivo ganó su primer título importante: la Copa del Rey. Fue el 27 de junio de 1995, contra el Valencia, en un partido que tuvo que ser suspendido por una fuerte lluvia y reanudado días después. Los goles de Manjarín y Alfredo dieron la victoria al Dépor.
El Euro Dépor: Campeones y en Europa (1998-2005)
Con Javier Irureta como entrenador, el Deportivo vivió su época dorada. En la temporada 1999-2000, el equipo se proclamó campeón de Liga por primera vez en su historia. Fue un logro increíble, con jugadores como Makaay y Djalminha brillando. La ciudad de La Coruña se llenó de alegría para celebrar este título histórico.
Después de ganar la Liga, el Deportivo siguió cosechando éxitos. Durante cuatro temporadas consecutivas, terminó entre los tres primeros de la Liga. También participó cinco veces seguidas en la Liga de Campeones. Consiguió victorias memorables en estadios famosos como Old Trafford y el Estadio Olímpico de Múnich.
Uno de los partidos más recordados fue en los cuartos de final de la Liga de Campeones contra el AC Milan. Después de perder 4-1 en la ida, el Deportivo logró una remontada histórica en Riazor, ganando 4-0. Así, el Dépor avanzó a las semifinales, un logro que asombró a toda Europa.
Otro momento inolvidable fue la final de la Copa del Rey de 2002, conocida como el «Centenariazo». Se jugó el 6 de marzo de 2002 en el Estadio Santiago Bernabéu, el día en que el Real Madrid celebraba su centenario. El Deportivo, contra todo pronóstico, ganó 2-1 con goles de Sergio y Diego Tristán, arruinando la fiesta del equipo local y ganando su segunda Copa del Rey.
Años de cambios y desafíos (2006-2019)
Después de la exitosa etapa del "Euro Dépor", el club entró en un periodo de transición. En 2006, al celebrar su centenario, el Deportivo enfrentó problemas económicos. A pesar de esto, logró clasificarse para la Copa UEFA en la temporada 2007/08.
En la temporada 2010/11, después de 20 años en Primera División, el Deportivo descendió a Segunda División. Fue un momento difícil, pero el equipo logró ascender de nuevo a Primera en la temporada siguiente, 2011/12, ganando el campeonato de Segunda con un récord de puntos.
Sin embargo, el club volvió a descender en la temporada 2012/13. A pesar de los cambios de entrenador, no se pudo evitar el descenso.
En la temporada 2013/14, con Fernando Vázquez como entrenador, el Deportivo consiguió otro ascenso a Primera División. La temporada 2014/15 fue muy emocionante. El equipo logró salvarse del descenso en la última jornada, empatando 2-2 contra el Fútbol Club Barcelona en el Camp Nou, después de ir perdiendo 2-0.
En las siguientes temporadas, el Deportivo luchó por mantenerse en Primera. En la temporada 2017/18, el club volvió a descender a Segunda División. Durante este periodo, el club batió algunos récords negativos, como la mayor goleada recibida en Primera División (0-8 contra el Barcelona).
En la temporada 2018/19, el Deportivo llegó a los playoffs de ascenso a Primera. Ganó al Málaga en la semifinal, pero perdió la final contra el Real Club Deportivo Mallorca, quedándose a un paso del ascenso.
La recuperación del club (2020-2024)
La temporada 2019/20 fue muy complicada. El Dépor tuvo una racha de 19 partidos sin ganar, lo que llevó a cambios en la directiva y el cuerpo técnico. ABANCA, el principal acreedor del club, se convirtió en el nuevo propietario. Esto ayudó a estabilizar la situación económica del club. A pesar de una gran segunda vuelta, el equipo descendió a la tercera categoría.
En las temporadas siguientes (2020/21, 2021/22 y 2022/23), el Deportivo no logró ascender a Segunda División. A pesar de los desafíos, la afición siempre apoyó al equipo. Se batieron récords de asistencia en la tercera categoría y el número de socios fue muy alto, similar a la época de la Champions.
En la temporada 2023/2024, el Deportivo finalmente consiguió el ascenso directo a Segunda División. Esto fue un gran logro y una recompensa para la afición. El club también se proclamó campeón de la Primera Federación 2023-24, venciendo al CD Castellón. Con este título, el Deportivo se convirtió en el segundo equipo en la historia en ser campeón de las tres primeras categorías del fútbol español.
Nueva etapa en Segunda División
El club juega en la Segunda División en la temporada 2024/25. La situación económica del club ha mejorado mucho. El director general, Massimo Benassi, ha dicho que el club está "completamente saneado y arreglado desde el punto de vista económico".
El objetivo principal del club ahora es ascender a Primera División después de ocho años.
Símbolos del Deportivo
Escudo
El escudo del Deportivo tiene un cinturón de caballero que rodea el pendón morado de la Sala Calvet y la bandera de Galicia. En el centro del pendón y sobre el escudo, hay una Corona Real.
Himno
El Deportivo tiene un himno moderno, compuesto por el grupo Cacahué, que fue versionado por la Orquesta Sinfónica de Galicia. En 2006, para el centenario del club, La Banda del Camión compuso otro himno que incluía los nombres de las grandes figuras del club.
Uniforme del equipo
- Primer Uniforme: Tiene las clásicas rayas verticales azules y blancas.
- Segundo Uniforme: Es amarillo con detalles verdes. Rinde homenaje a la selección brasileña que ganó el mundial 1994, con Mauro Silva y Bebeto como jugadores clave del Dépor.
- Tercer Uniforme: Es blanco con una línea diagonal que representa la bandera de Galicia. Homenajea a la emigración gallega a América, con los nombres de países americanos en la franja.
Instalaciones del club
Estadio de Riazor
El Estadio de Riazor es la casa del Deportivo de La Coruña. Está muy cerca de la playa del mismo nombre. Se construyó por primera vez en 1909 y en su ubicación actual en 1944. Ha tenido varias remodelaciones, como la de 1982 para el Mundial de Fútbol de 1982. Su capacidad actual es de 34.889 espectadores.
Ciudad Deportiva de Abegondo
La Ciudad Deportiva de Abegondo, también llamada "El mundo del fútbol", se inauguró en 2003. Es un gran complejo donde entrenan el primer equipo, el filial y los equipos juveniles.
El club también tiene tiendas oficiales llamadas Deportienda, un centro de fisioterapia (Deporclínica) y un gimnasio (ZonaFit) en el estadio.
Datos y logros del club
- Socios (23/24): 28.346
- Peñas oficiales: 195
- Temporadas en 1.ª: 46
- Temporadas en 2.ª: 42
- Temporadas en 1.ª RFEF: 5 (incluye antiguas Tercera División y Segunda División B)
- Mejor puesto en la Liga: 1.º (temporada 1999-00)
- Puesto histórico en la Liga: 12.º
Palmarés (Trofeos)
El Real Club Deportivo de La Coruña ha ganado las tres competiciones nacionales más importantes de España: la Liga, la Copa del Rey y la Supercopa de España. Es el único club de Galicia con títulos nacionales de primera categoría. A nivel internacional, llegó a las semifinales de la Recopa de Europa en 1996 y de la Liga de Campeones en 2004.
![]() |
Títulos | Subcampeonatos | |
---|---|---|---|
Primera División de España | 1 | 1999-2000. | 1949-1950, 1993-1994, 1994-1995, 2000-2001, 2001-2002. (5) |
Copa del Rey | 2 | 1912 , 1994-1995, 2001-2002. | |
Supercopa de España | 3 | 1995, 2000, 2002. | |
Concurso España | 1 | 1912. ![]() |
|
Segunda División de España | 5 | 1961-1962, 1963-1964, 1965-1966, 1967-1968, 2011-2012. | 1939-1940, 1945-1946, 1947-1948, 1990-1991, 2013-2014. (5) |
Primera Federación | 1 | 2023-2024. ![]() |
|
Tercera División de España | 1 | 1974-1975. |
Trayectoria del club

Nota: en negrita, competiciones activas.
|
Títulos oficiales | Regionales | Nacionales | Europeos | Total | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
6 | - | 1 | 1 | 2 | 3 | 5 | 1 | - | 1 | - | 1 | - | - | - | - | 21 | |
Datos actualizados a la consecución del último título el 2 de junio de 2024. |
Organigrama deportivo
Plantilla actual
Jugadores | Cuerpo técnico | Esquema táctico más utilizado | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Actualizado el 1 de diciembre de 2024
Plantilla en la web oficial
|
4-3-3
|
Los jugadores del primer equipo usan dorsales del 1 al 25. Los porteros suelen llevar el 1 o el 13. Los jugadores de los equipos filiales que jueguen con el primer equipo usarán dorsales a partir del 25.
Entrenadores destacados

Muchos entrenadores han pasado por el Deportivo. El más importante es Arsenio Iglesias, conocido como «O Bruxo de Arteixo». Con él, el Deportivo ascendió a Primera División y ganó su primera Copa del Rey. También logró dos subcampeonatos de Liga y llevó al club a sus primeras competiciones europeas.
Otro entrenador muy importante fue Javier Irureta. Él ganó el único campeonato de Liga en la historia del club. También ganó la Copa del Rey de 2002, conocida como «El Centenariazo», contra el Real Madrid Club de Fútbol en su propio estadio. Irureta también consiguió que el equipo jugara cinco veces seguidas en la Liga de Campeones.
Directiva del club
El Deportivo ha tenido 49 presidentes en más de 117 años. El presidente más influyente fue Augusto César Lendoiro, quien asumió el cargo en 1988. Él ayudó a transformar el club y lo llevó a su época dorada en los años 90. Durante su mandato, el Deportivo ganó varios títulos nacionales y participó en competiciones europeas.
Después de Lendoiro, Tino Fernández y Fernando Vidal fueron presidentes. El actual presidente es Álvaro Valentín García Diéguez, nombrado por ABANCA, el accionista mayoritario del club.
Equipos de formación y otras secciones
Equipo filial
El equipo filial del Deportivo es el Deportivo Fabril, fundado en 1963. Algunos jugadores del primer equipo, como Álex Bergantiños, salieron de la cantera del Fabril. Actualmente, juega en la Segunda División RFEF.
Equipo juvenil
El equipo juvenil A ha ganado la Copa de Campeones de División de Honor Juvenil dos veces, en 1995-96 y 2020-21. Esto significa que han sido campeones de España juveniles en dos ocasiones.
Otras secciones deportivas
El Deportivo ha tenido otras secciones deportivas a lo largo de su historia. Por ejemplo, el equipo de fútbol indoor ganó la Liga y la Copa en 2008 y 2010. El equipo de hockey sobre patines, Deportivo Liceo, es el más exitoso de Galicia, con muchos títulos nacionales y europeos.
Sección femenina de fútbol
El Deportivo también tiene un equipo de fútbol femenino. En los años ochenta, el Karbo Deportivo ganó varias Copas de la Reina (1983, 1984 y 1985). El equipo femenino regresó en la temporada 2016-2017 y logró ascender a la Primera División Femenina de España en la temporada 2018/19.
Trofeo Teresa Herrera
El Trofeo Teresa Herrera es un torneo de verano de fútbol que se juega en La Coruña desde 1946. Es el torneo de verano más antiguo de España. Han participado grandes equipos y jugadores de todo el mundo, como el Santos FC de Pelé y el F. C. Barcelona de Cruyff.
Centenario del club
El centenario del Deportivo se celebró en 2006 con varios eventos. El 8 de diciembre de ese año, el club cumplió cien años. El evento principal fue un partido de fútbol entre jugadores y exjugadores del "Súper Dépor" y otras leyendas del club. También se emitieron sellos conmemorativos y se realizaron congresos de medicina deportiva.
La afición del Deportivo
La afición del Deportivo es muy fiel. Es el noveno equipo con más seguidores en España. El club tiene entre 15.000 y 20.000 socios y 195 peñas (grupos de aficionados organizados).
La afición ha sido premiada como "Jugador número 12" por la Liga de Fútbol Profesional en dos ocasiones. Esto fue por su apoyo incondicional al equipo, incluso cuando estaba en Segunda División. En 2022, un partido del Deportivo en la tercera categoría fue visto por un millón de personas en internet.
En la temporada 2022/23, el Deportivo tuvo 25.000 abonados, un récord para la tercera categoría. Este número de socios es mayor que el de muchos equipos de Primera y Segunda División. En la temporada 2023/24, el número de abonados subió a 28.346, una cifra que no se veía desde la época de la Champions.
El sociólogo González Ramallal explica que el amor por el Deportivo se transmite de padres a hijos. Los éxitos del "Súper Dépor" crearon un fuerte sentimiento de pertenencia en la ciudad.
En abril de 2024, un partido del Deportivo en Riazor batió el récord de asistencia en la Primera Federación, con 29.079 aficionados. Esta cifra se superó en el partido del ascenso contra el Barça B, con 31.833 espectadores. La celebración del ascenso a Segunda División en 2023/2024 reunió a 80.000 personas en La Coruña.
Peñas del club
El Deportivo tiene muchas peñas en La Coruña, en Galicia, en el resto de España y en otros países. Es el equipo gallego con más socios y peñas en el mundo. En 2014, tenía 178 peñas. La primera peña se fundó en 1952.
Las peñas están organizadas en la Federación de Peñas del Deportivo desde 1998.
Riazor Blues
Los Riazor Blues son la peña más activa del Estadio de Riazor. Animan al equipo con canciones y banderas en todos los partidos. Se formaron en 1987 y son uno de los grupos de aficionados más grandes de España, con más de 2.000 miembros.
Asistencia al Estadio de Riazor
La capacidad del Estadio de Riazor ha cambiado a lo largo de los años. En su inauguración en 1944, podía albergar a 33.500 personas. Después de las reformas para el Mundial de 1982, su capacidad fue de 28.000. Actualmente, después de otras reformas a finales de los años 90, tiene una capacidad de 33.639 espectadores.
Rivalidades del Deportivo
El derbi gallego
El derbi gallego es el partido clásico entre el Deportivo de La Coruña y el Celta de Vigo. Se han enfrentado 173 veces en partidos oficiales. El Celta ha ganado más partidos (69) que el Deportivo (64). Los primeros partidos entre estos equipos se jugaron en el campeonato gallego de 1923.
El primer derbi gallego en Liga fue el 19 de octubre de 1941. El Celta ganó 2-1. En la segunda vuelta de esa temporada, el Dépor se vengó y ganó 4-0 en Riazor.
A finales de los años 90 y principios del siglo XXI, los derbis fueron muy emocionantes. Ambos equipos tenían plantillas muy fuertes y jugaban en las posiciones altas de la tabla, participando a menudo en competiciones europeas.
El Deportivo también tiene rivalidad con el Racing de Ferrol y el SD Compostela.
Galería de imágenes
-
Monumento a Luis Otero, jugador deportivista entre 1924−1930.
-
En el Colegio Salesianos de Coruña se eligió a Augusto César Lendoiro como presidente.
-
Mauro Silva, jugador del Deportivo entre 1992 y 2005.
-
Djalminha, jugador deportivista entre 1997–2004.
-
Scaloni, jugador del club entre 1997 y 2005.
-
Diego Tristán, jugador del Deportivo entre 2000 y 2006.
-
Roy Makaay, jugador del Deportivo entre 1999–2003.
-
Detalle de la camiseta del Deportivo en la Champions League.
-
El Deportivo fue el único equipo español que venció al Bayern de Múnich en el Estadio Olímpico de Múnich.
-
Haris Medunjanin disputó el histórico partido en el que se logró la permanencia en el Camp Nou.
-
Encuentro disputado entre el Deportivo de La Coruña y el Atlético de Madrid durante la temporada 2016-17.
-
Jugadores del Deportivo La Coruña Brasil Futebol Clube, club creado en Río de Janeiro.