Luis Otero (futbolista) para niños
Datos para niños Otero |
||
---|---|---|
![]() ![]() |
||
Datos personales | ||
Nombre completo | Luis Otero Sánchez-Encinas | |
Nacimiento | Pontevedra, España 22 de octubre de 1893 |
|
Nacionalidad(es) | ![]() |
|
Fallecimiento | La Coruña (España) 20 de enero de 1955 |
|
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Club profesional | ||
Debut deportivo | 1909 (Sporting de Pontevedra) |
|
Posición | Defensa | |
Retirada deportiva | 1930 (Deportivo de La Coruña) |
|
Selección nacional | ||
Part. | 4 | |
Luis Otero Sánchez-Encinas, conocido en el mundo del fútbol como Otero, fue un futbolista español. Nació en Pontevedra, España, el 22 de octubre de 1893, y falleció en La Coruña el 20 de enero de 1955. Jugaba como defensa y pasó la mayor parte de su carrera en equipos importantes como el Deportivo de La Coruña, el Vigo Sporting y el Celta de Vigo. Fue uno de los once jugadores que participaron en el primer partido de la historia de la selección de fútbol de España, durante los Juegos Olímpicos de Amberes en 1920.
Contenido
La trayectoria de Otero en el fútbol
Inicios y éxitos en Galicia
Otero comenzó su carrera en el fútbol a los 16 años con el Sporting de Pontevedra, el equipo de su ciudad natal. Dos años después, en 1911, se unió al Vigo Sporting. Con este club, Otero ganó el campeonato de Galicia cuatro veces: en 1914, 1919, 1920 y 1923.
La formación del Celta de Vigo y un cambio de equipo
Poco después de ganar su último título con el Vigo Sporting, este equipo se unió a su rival, el Real Fortuna, para formar el Real Club Celta de Vigo. El primer partido del Celta se jugó el 14 de septiembre de 1923. Fue un encuentro entre dos equipos formados por los propios jugadores del nuevo club. Uno de los equipos fue liderado por Clemente y el otro por Luis Otero.
Aunque se esperaba que Otero fuera una pieza clave del Celta, él y otros dos jugadores, Chiarroni y González, decidieron dejar el club antes de que comenzara el Campeonato de Galicia de 1923. Se unieron al Deportivo de La Coruña.
Un desacuerdo entre clubes y federaciones
La decisión de Otero y sus compañeros de irse al Deportivo fue vista como un problema por el Celta. Esto ayudó a crear una gran rivalidad entre los equipos de Vigo y La Coruña. El Celta protestó, y la Federación Gallega suspendió a los tres jugadores por un tiempo. También descalificó al Deportivo por haberlos incluido en el Campeonato de Galicia.
Sin embargo, el Deportivo apeló la decisión ante la Real Federación Española de Fútbol. La federación nacional apoyó al Deportivo y anuló la sanción contra el club. Aunque la suspensión de los tres jugadores se mantuvo por un tiempo debido a un tema de registros. Al final, la decisión de la federación nacional se mantuvo.
Últimos años de carrera y legado
Después de que terminó su suspensión, Otero jugó en el Deportivo de La Coruña hasta que se retiró en 1930. Durante este tiempo, ganó dos campeonatos regionales más en 1927 y 1928. También participó en las dos primeras temporadas de la Segunda División, una liga que comenzó en 1929.
Después de retirarse, Otero se quedó en La Coruña y abrió un bar. Falleció en esa ciudad el 20 de enero de 1955.
Otero fue muy popular. Fue uno de los primeros futbolistas en aparecer en anuncios, promocionando un vino. En 1933, la Real Federación Española de Fútbol le entregó una medalla por su mérito deportivo. Cuatro años después de su muerte, en 1959, se creó en su ciudad natal de Pontevedra el Trofeo Luis Otero. Este torneo se juega cada año en verano. El Real Club Deportivo también lo recuerda con un monumento cerca del Estadio de Riazor.
Otero en la selección nacional de España
El 28 de agosto de 1920, Luis Otero hizo historia al ser uno de los once futbolistas que jugaron el primer partido de la selección española. Fue el primer jugador gallego en vestir la camiseta nacional. Esa selección, conocida como La Furia Roja, ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Amberes en 1920. En esos Juegos, Otero jugó dos partidos: el primero contra Dinamarca y otro contra Italia.
Después de los Juegos Olímpicos, Otero jugó otros dos partidos amistosos con la selección. Su último partido fue el 21 de diciembre de 1924 contra Austria. En total, jugó cuatro partidos internacionales con España.
Otero también jugó varios partidos con la selección de fútbol de Galicia. Su mayor logro con este equipo fue ser subcampeón en la Copa Príncipe de Asturias en 1924.
Clubes en los que jugó Otero
Club | País | Año |
---|---|---|
Sporting de Pontevedra | España | 1909−1911 |
Vigo Sporting | España | 1911−1923 |
RC Celta de Vigo (*) | España | 1923−1924 |
Deportivo de La Coruña | España | 1924−1930 |
(*) El RC Celta nació en 1923 por fusión de Real Vigo Sporting y Real Fortuna.
Títulos y logros de Otero
Campeonatos regionales
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Campeonato de Galicia | Vigo Sporting | España | 1914 |
Campeonato de Galicia | Vigo Sporting | España | 1919 |
Campeonato de Galicia | Vigo Sporting | España | 1920 |
Campeonato de Galicia | Vigo Sporting | España | 1923 |
Campeonato de Galicia | Deportivo de La Coruña | España | 1927 |
Campeonato de Galicia | Deportivo de La Coruña | España | 1928 |
Medallas en torneos internacionales
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Medalla de plata | Selección olímpica | España | 1920 |