robot de la enciclopedia para niños

Club Deportivo Alcoyano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Club Deportivo Alcoyano
Datos generales
Nombre Club Deportivo Alcoyano, S. A. D.
Apodo(s) Deportivo
Fundación 13 de septiembre de 1928
Presidente Bandera de España Txiki Linares
Entrenador Bandera de España Juan Francisco Alcoy
Instalaciones
Estadio Estadio El Collao
Ubicación Calle Oliver, s/n, 03802
Bandera de España Alcoy, España
(Coord. 38°41′27″N 0°29′25″O / 38.6909568, -0.49029010000003836)
Capacidad 4 850 espectadores
Inauguración 28 de agosto de 1921
Uniforme
Kit left arm cdalcoyano24-25h.png
Kit body cdalcoyano24-25h.png
Kit right arm cdalcoyano24-25h.png
Kit shorts cdalcoyano23-24h.png
Titular
Kit left arm cdalcoyano24-25a.png
Kit body cdalcoyano24-25a.png
Kit right arm cdalcoyano24-25a.png
Kit shorts cdalcoyano24-25a.png
Alternativo
Actualidad
Soccerball current event.svg Logo Primera RFEF Segunda Federación 2025-26
Sitio web oficial

El Club Deportivo Alcoyano, también conocido como el Deportivo, es un club de fútbol español con más de 90 años de historia. Tiene su sede en la ciudad de Alcoy, en la Comunidad Valenciana. Fue fundado el 13 de septiembre de 1928 y juega sus partidos en casa en el Estadio El Collao, que puede albergar a 4.850 espectadores.

El Alcoyano ha competido en todas las categorías del fútbol español. Ha jugado 4 temporadas en la Primera División y 12 en la Segunda División, donde ha ganado tres campeonatos. Desde el 1 de agosto de 2014, el club es una sociedad anónima deportiva. Actualmente, compite en el Grupo 3 de la Segunda Federación.

Historia del Club Deportivo Alcoyano

El Estadio El Collao fue inaugurado el 28 de agosto de 1921. Años después, el 13 de septiembre de 1928, se reunieron en casa del periodista Camilo Jordá Carbonell los representantes de los clubes de la liga local. Allí decidieron fundar el Club Deportivo Alcoyano.

Los Primeros Años: 1928-1936

El CD Alcoyano se unió a la Federación Murciana de Fútbol el 11 de septiembre de 1929. Comenzó a participar en competiciones regulares. En la temporada 1929/30, el equipo quedó en un buen tercer lugar en la Segunda Categoría Murciana.

En la temporada 1931/32, el Alcoyano ganó su primer título al quedar campeón de su grupo en el Campeonato Regional de Murcia. Aunque no logró ascender ese año, el equipo demostró su potencial. Más tarde, el club decidió cambiar a la Federación Valenciana, donde siguió compitiendo con buenos resultados hasta un periodo difícil en 1936.

La Época Dorada: 1940-1960

Después de un tiempo de interrupción, el equipo se recuperó y siguió obteniendo buenos resultados. En la temporada 1939/40, el Alcoyano fue campeón del Campeonato Regional Amateur Valenciano. Esto le permitió ascender a la primera categoría regional.

En la temporada 1941/42, el club volvió a ser campeón regional y logró un hito importante. Por primera vez en su historia, ascendió a la Segunda División Nacional.

Archivo:CD Alcoyano 1945
Plantilla del CD Alcoyano en Primera División, 1945

El Alcoyano continuó su ascenso. En la temporada 1944/45, se proclamó campeón de Segunda División. Así, consiguió subir directamente a la Primera División, la máxima categoría del fútbol español.

Aunque el equipo descendió y volvió a ascender varias veces en esos años, la temporada 1947/48 fue la mejor en Primera División. El Alcoyano terminó décimo, incluso por delante del Real Madrid.

Archivo:Copa de Segunda División
Una de las tres Copas de Liga de Segunda División ganadas por el CD Alcoyano.

En la temporada 1949/50, el club ganó su tercer campeonato de Segunda División. Logró ascender a Primera División por última vez hasta la fecha. Su última temporada en la máxima categoría fue la 1950/51.

Durante estos años, el Alcoyano siempre luchó con gran espíritu. De ahí surgió la famosa expresión popular "Tener más moral que el Alcoyano". Se dice que esta frase nació porque el equipo, incluso perdiendo por muchos goles, nunca dejaba de creer en la remontada.

Archivo:El Alcoyano fue unos de los primeros clubs de España en tener autobús propio - Año 1947 militando en 1ª división
El Alcoyano fue uno de los primeros clubes de España en tener autobús propio - Año 1947 militando en 1ª división

Altibajos en las Categorías: 1960-2004

Los años sesenta fueron de búsqueda de recuperación. El equipo estuvo cerca de ascender varias veces desde Tercera División, pero no lo logró. Finalmente, en la temporada 1966-67, el Alcoyano volvió a ser campeón de su grupo en Tercera División y ascendió a Segunda División.

Archivo:Ascenso a 2ª división en el Collao - Alcoyano vs Olot (1967)
Ascenso a 2.ª división en el Collao - Alcoyano vs Olot (1967)

Este regreso a Segunda División duró solo dos temporadas. En la 1968-69, el equipo descendió de nuevo a Tercera División. La década de los setenta estuvo marcada por su estancia en Tercera y en la Regional Preferente Valenciana. En la temporada 1973/74, el Alcoyano descendió por primera vez a Regional Preferente.

Después de tres temporadas en Regional Preferente, el club logró el ascenso directo a Tercera División en la temporada 1976/77. En la temporada 1981/82, el Alcoyano fue campeón de su grupo en Tercera División. Gracias a algunos cambios administrativos, el club ascendió a Segunda División B, una categoría nueva para ellos.

El Alcoyano permaneció en Segunda División B durante catorce temporadas seguidas, consolidándose en la categoría. Sin embargo, en la temporada 1995/96, el equipo volvió a descender a Tercera División.

Después de ocho temporadas en Tercera División, el club logró un merecido ascenso en la temporada 2003-2004. Fue subcampeón de su grupo y superó las eliminatorias de ascenso. En el partido final, la afición del Alcoyano realizó uno de los mayores desplazamientos de su historia para apoyar al equipo.

Consolidación y Regreso a Segunda: 2004-2019

El regreso a Segunda División B en la temporada 2004/05 fue exitoso. El equipo se mantuvo en los puestos altos de la tabla. En la Copa del Rey 2005/06, el Alcoyano llegó hasta los dieciseisavos de final, donde fue eliminado por el Atlético de Madrid. Antes, había eliminado al RCD Mallorca, un equipo de Primera División.

Archivo:Alcoyano-at.madrid2005
Copa del Rey CD Alcoyano 0 - 1 At. Madrid el 30 de noviembre de 2005.

En la temporada 2006/07, el equipo se clasificó para la fase de ascenso a Segunda División. En la Copa del Rey 2007/08, el Alcoyano volvió a llegar a dieciseisavos de final, enfrentándose al FC Barcelona. Aunque fue eliminado, dejó una muy buena impresión.

Archivo:Alcoyano-barcelona2007
Copa del Rey. CD Alcoyano 0 - FC Barcelona 3. 13 de noviembre de 2007.

En la temporada 2008-2009, el Alcoyano se proclamó campeón de su grupo en Segunda División B. Sin embargo, no logró el ascenso en las eliminatorias. Después de varios intentos, en la temporada 2010/11, el equipo consiguió el tan ansiado ascenso a Segunda División. Esto ocurrió 42 años después de su última participación en esa categoría.

Archivo:Ascenso a 2ªA. (2011)
Ascenso a 2.ªA (año 2011)

El regreso a Segunda División en la temporada 2011/12 fue breve, ya que el equipo descendió de nuevo a Segunda B. El club se mantuvo en Segunda B durante varios años, compitiendo en los play-offs de ascenso en algunas ocasiones, pero sin lograr volver a Segunda División. En la temporada 2018/2019, el Alcoyano descendió a Tercera División.

La Pandemia y Ascensos Recientes: 2019-2025

La temporada 2019-2020 fue atípica debido a la pandemia. La competición se suspendió, y el Alcoyano, que era líder de su grupo en Tercera División, fue declarado campeón. Aunque no logró el ascenso directo en los play-offs iniciales, la RFEF decidió que cuatro equipos, incluido el Alcoyano, ascenderían a Segunda B debido a las circunstancias especiales.

En la temporada 2020-2021, el Alcoyano hizo historia en la Copa del Rey. Eliminó a dos equipos de Primera División: la SD Huesca y el Real Madrid CF. El partido contra el Real Madrid, ganado por 2-1 en la prórroga en El Collao, fue especialmente memorable. Este logro volvió a recordar la famosa frase "Tener más moral que el Alcoyano". El equipo llegó hasta los octavos de final, donde fue eliminado por el Athletic Club.

Esa misma temporada, el 14 de marzo de 2021, el Alcoyano consiguió su segundo ascenso consecutivo. Subió a la nueva categoría, la Primera Federación. El club permaneció en Primera Federación durante cuatro temporadas (2021-2025). En la temporada 2024-25, el equipo terminó en el puesto 18º, lo que resultó en su descenso a la Segunda Federación.

El Presente: 2025 en Adelante

A partir de la temporada 2025-2026, el CD Alcoyano competirá en la Segunda Federación. Esta categoría está dividida en 5 grupos de 18 equipos cada uno. El Alcoyano jugará en el Grupo 3, enfrentándose a equipos de Cataluña, Baleares, Valencia y Aragón. En enero de 2023, el empresario vasco Juan Carlos Ramírez se convirtió en el máximo accionista del club.

Estadio El Collao

Archivo:Estadio El Collao
Estadio El Collao

El estadio donde el CD Alcoyano juega sus partidos como local es el Estadio El Collao. Está ubicado en la calle Oliver s/n, en Alcoy. Fue inaugurado el 28 de agosto de 1921. Los terrenos fueron cedidos por el industrial papelero D. Francisco Laporta Boronat. El primer equipo en jugar allí fue el Real Alcodiam Deportivo, que fue el precursor del actual Club Deportivo Alcoyano.

La construcción del campo fue posible gracias a la ayuda de militares. Más de 200 soldados trabajaron para nivelar el terreno de juego. El "Campo de El Collao" tiene una capacidad para unos 4.850 espectadores. Su campo de césped natural mide 102 por 63 metros. En 2011, con motivo del ascenso a Segunda División, se renovó el césped y el sistema de riego. Por su diseño, se dice que tiene un "estilo inglés" y suele tener una buena asistencia de público.

Archivo:El Collao, el todavía estadio del Alcoyano, en 1939 CD Alcoyano
El Collao, el estadio del CD Alcoyano, en 1939.

Clasificación de la Última Temporada (2024-2025)

En la temporada 2024-2025, el CD Alcoyano compitió en la Primera Federación, Grupo II.

Pos Equipo PTOS JUG GAN EMP PER GF GC Dif
18º C.D. Alcoyano 42 38 10 12 16 32 47 -15

Plantilla y Cuerpo Técnico (Temporada 2024-2025)

La plantilla del Club Deportivo Alcoyano para la temporada 2024-2025 está formada por los siguientes jugadores y cuerpo técnico:

Plantilla del Club Deportivo Alcoyano de la temporada 2024/2025
Jugadores Cuerpo técnico Esquema táctico más utilizado
N.º Nac. Pas. Pos. Nombre Edad Eq. procedencia Cont. INT.
PORTEROS
1 Bandera de España 0POR   Manu García  34 años Bandera de España Real Murcia  2025
13 Bandera de España 0POR   Jaume Valens  29 años Bandera de España CF La Nucía  2025
DEFENSAS
2 Bandera de España 1DEF   Primi Férriz  29 años Bandera de España Deportivo Alavés "B"  2025
3 Bandera de España 1DEF   Andrés Rodríguez  23 años Bandera de España Yeclano Deportivo  2025
4 Bandera de España 1DEF   "Farru" Pérez  24 años Bandera de España FC Cartagena "B"  2025
15 Bandera de España 1DEF   Carlos Blanco  29 años Bandera de España Sestao River  2025
17 Bandera de España 1DEF   Sergi López  21 años Bandera de España UD Logroñés  2025
18 Bandera de España 1DEF   "Pichu" Atienza  31 años Bandera de Grecia Asteras Trípoli  2025
CENTROCAMPISTAS
5 Bandera de España 2MED   Haritz Albisua  32 años Bandera de España SD Amorebieta  2025
6 Bandera de España 2MED   Imanol García  29 años Bandera de España Pontevedra CF  2025
8 Bandera de España 2MED   Dani Molina  29 años Bandera de España San Fernando CDI  2025
20 Bandera de España 2MED   Eneko Undabarrena  32 años Bandera de España CF Intercity  2025
DELANTEROS
7 Bandera de España 3DEL   Cristian Herrera  31 años Bandera de España San Fernando C.D.I.  2025
9 Bandera de Francia 3DEL   Rafael De Palmas Fútbol base Eo circle cyan white arrow-left.svg  21 años Bandera de España Hércules C.F.  2025
10 Bandera de España 3DEL   José Lara  25 años Bandera de España Betis Deportivo  2025
11 Bandera de España 3DEL   Rubén Fernández, "Ferni"  27 años Bandera de España S.D. Logroñés  2025 Bandera de España Sub-19
14 Bandera de España 3DEL   Javi Antón  25 años Bandera de España CD Castellón  2025
15 Bandera de España 3DEL   Pablo Morgado Canterano  23 años Bandera de España F.C. Jove Español  2027
19 Bandera de España 3DEL   Mario Losada  28 años Bandera de España Unionistas de Salamanca C.F.  2025
21 Bandera de Guinea Extracomunitario sin restricción 3DEL   Mamadou Cellou  23 años Bandera de España FC Cartagena "B"  2025
22 Bandera de España 3DEL   David Velázquez  23 años Bandera de España C.F. La Nucía  2025
23 Bandera de España 3DEL   Víctor Pastrana  28 años Bandera de España C. D. Atlético Baleares  2025 Bandera de España Sub-19
24 Bandera de Marruecos Pasaporte europeo 3DEL   Yacine Qasmi  34 años Bandera de España S.D. Eibar  2025 Bandera de Marruecos Sub-23
CESIONES

Entrenador(es)
Bandera de España Luis Miguel Garrido
Preparador(es) físico(s)
Bandera de España Julián Lerma
Entrenador(es) de porteros
Bandera de España Gabri Ribera
Delegado(s)
Bandera de España Vicente Cardona
Fisioterapeuta(s)
Bandera de España Pablo Ruiz
Bandera de España Áaron Escoda
Médico(s)
Bandera de España Juanjo



Leyenda
  • Capitán Capitán
  • Lesionado Lesionado
  • Canterano Cantera (club-trained)
  • Fútbol base Formación (association-trained)
  • Pasaporte europeo Pasaporte europeo
  • Extracomunitario / Extranjero Extracomunitario / Extranjero
  • Extracomunitario sin restricción Extracomunitario sin restricción
  • Incorporación como cedido Cedido al club
  • Baja como cedido Cedido a otro club
  • Descartado / Sin ficha Descartado / Sin ficha

Actualizado el 20 de agosto de 2024
4-4-2
Bandera de España
POR
1
Bandera de España
DEF
2
Bandera de España
DEF
3
Bandera de España
DEF
4
Bandera de España
DEF
5
Bandera de España
MED
6
Bandera de España
DEL
10
Bandera de España
MED
7
Bandera de España
MED
8
Bandera de España
MED
9
Bandera de España
DEL
11



Trayectoria Histórica del Club

El CD Alcoyano ha tenido una larga trayectoria en el fútbol español. Aquí puedes ver un resumen de sus temporadas en las diferentes categorías:

Datos y Estadísticas del Club

El Club Deportivo Alcoyano ha acumulado muchos partidos, goles y títulos a lo largo de su historia.

Momentos Clave en Partidos y Goles

  • Primer partido en Regional: 29/09/1929, Gimn. Elche 2-0 CD Alcoyano.
  • Primer gol en Regional: 06/10/1929, CD Alcoyano 3 (Pepe Bou) - Hércules CF 2.
  • Primer partido en 1ª División: 23/09/1945, R. Murcia 2-3 CD Alcoyano.
  • Primer gol en 1ª División: 23/09/1945, R. Murcia 2-3 CD Alcoyano (Antonio Vidal "Tito", min.1).
  • Partido 100 en 1ª División: 25/02/1951, Valencia CF 4-1 CD Alcoyano.
  • Partido 2.500 en Competición Oficial: 02/01/2011 (en 2.ª División B), CD Alcoyano 0-0 Atlético Baleares.
  • Primer partido en 1ª RFEF: 27/08/2021, CD Alcoyano 1-0 R. Betis Dptivo.
  • Gol 100 en 1ª RFEF: 10/03/2024, CD Alcoyano 1 (Juanan Casanova, min.81, pen) - 0 CD Castellón.
  • Primer partido en 2ª RFEF: 07/09/2025, CD Alcoyano - Valencia Mestalla.
Archivo:Lliga de Segona divisió
Una de las ligas de Segunda División ganadas por el CD Alcoyano.

Temporadas en Cada Categoría

El Alcoyano ha jugado un total de 96 temporadas desde 1929-30 hasta 2024-25.

Categoría Temporadas
Primera División 4
Segunda División 12
Primera Federación 4
Segunda División B 29
Segunda RFEF
Tercera División 31
Categorías Regionales 13

Títulos Ganados

El CD Alcoyano ha ganado varios títulos a lo largo de su historia:

Categoría Cantidad Temporadas
Segunda División 3 1944-45 | 1946-47 |1949-50
Segunda División B 1 2008-2009
Tercera División 6 1954-55 | 1956-57 | 1966-67 | 1981-82 | 1996-97 | 2019-20
Categorías Regionales 3 1931-32 | 1939-40 | 1941-42

Trofeos Amistosos

El club también ha ganado varios trofeos en partidos amistosos:

  • Trofeo Ciudad de Alcoy: 18 veces (1977, 1979, 1983, 1984, 1985, 1986, 1987, 1988, 1991, 1994, 1995, 1997, 1999, 2005, 2006, 2007, 2018, 2021)
  • Trofeo Ciudad de Gandía: 3 veces (1977, 1984, 1989)
  • Trofeo Fundación Deportiva Municipal de Villena: 1 vez (2011)
  • Trofeo Ciudad de Cartagena: 1 vez (2013)
  • Trofeo Vinos de Yecla: 1 vez (2023)

Goleadores Destacados

  • Archivo:Miguel Pascual Valor
    Miguel Pascual Valor
  • Máximo Goleador Histórico: "Miguel" Pascual Valor con 117 goles en 8 temporadas (1963-1971).
  • Máximo Goleador en una Temporada: Agustín Sánchez González "Boli" con 42 goles en la temporada 1996/97.
  • Máximo Goleador en Primera División: Francisco Fernández Serrano "Quisco" con 16 goles en 74 partidos.

Goleadas Más Grandes

El Alcoyano ha protagonizado partidos con muchos goles, tanto a favor como en contra:

Categoría Dato Partido Temporada
1ª División Máxima Goleada Marcada - Local Alcoyano 6-1 Sporting de Gijón (1947/1948)
1ª División Máxima Goleada Marcada - Visitante Real Murcia 2-3 Alcoyano (1945/1946)
1ª División Máxima Goleada Recibida - Local Alcoyano 0-4 Athletic Club (1947/1948)
1ª División Máxima Goleada Recbida- Visitante Athletic Club 8-1 Alcoyano (1950/1951)
2ª División Máxima Goleada Marcada - Local Alcoyano 7-0 AD Ceuta (1944/1945)
2ª División Máxima Goleada Marcada - Visitante Real Zaragoza 1-4 Alcoyano (1944/1945)
2ª División Máxima Goleada Recibida- Local Alcoyano 0-5 Hércules CF (2011/2012)
2ª División Máxima Goleada Recibida- Visitante CD Badajoz 6-0 Alcoyano (1957/1958)
1ª División RFEF Máxima Goleada Marcada - Local Alcoyano 3-0 At. Sanluqueño

Alcoyano 3-0 CD Calahorra

Alcoyano 3-0 UD Melilla

(2021/2022) (2022/2023) (2023/2024)
1ª División RFEF Máxima Goleada Marcada - Visitante Costa Brava 0-3 Alcoyano, San Fernando CDI 0-3 Alcoyano y At. Sanluqueño 0-3 Alcoyano. (2021/2022) (2023/2024) y (2024/2025)
1ª División RFEF Máxima Goleada Recibida - Local Alcoyano 0-3 At. Madrid B , Alcoyano 0-3 Málaga CF y Alcoyano 0-3 R. Murcia . (2023/2024), (2023/2024) y (2024-2025)
1ª División RFEF Máxima Goleada Recibida - Visitante Betis Dep. 4-0 Alcoyano (2024/2025)
2ª División B Máxima Goleada Marcada - Local Alcoyano 7-1 Manacor (1990/1991)
2ª División B Máxima Goleada Marcada - Visitante Espanyol B 0-4 Alcoyano (2013/2014)
2ª División B Máxima Goleada Recibida- Local Alcoyano 0-4 Real Jaén (1983/1984)
2ª División B Máxima Goleada Recibida- Visitante Alicante CF 6-0 Alcoyano (2004/2005)
2ª División RFEF Máxima Goleada Marcada - Local
2ª División RFEF Máxima Goleada Marcada - Visitante
2ª División RFEF Máxima Goleada Recibida - Local
2ª División RFEF Máxima Goleada Recibida - Visitante
3ª División Máxima Goleada Marcada - Local Alcoyano 9-1 Villena CF y Alcoyano 9-1 CD Alcudia (1954/55) y (1962/63)
3ª División Máxima Goleada Marcada - Visitante Villarreal CF 1-6 Alcoyano (1960/1961)
3ª División Máxima Goleada Recibida - Local Alcoyano 1-4 UD Español de San Vicente (1977/1978)
3ª División Máxima Goleada Recibida - Visitante Torrellano CF 7-1 Alcoyano (2000/2001)

El Himno del Club

El himno oficial del Club Deportivo Alcoyano se llama "La moral del Alcoyano". Fue compuesto en 1979 para celebrar los 50 años del club. La música es de Miguel Peidró y Jaime Lloret, y la letra de Armando Santacreu. En 2004, se modernizó la música y fue interpretado por el cantante alcoyano José Zamora. También existe una versión en valenciano.

Himno del Club Deportivo Alcoyano
¡¡De-por-ti-vo, De-por-ti-vo, De-por-ti-vo!!
Este es el grito de guerra, que lanza en pie la afición
Cuando aparece el equipo, corriendo tras del balón
Así se gana un partido, jugando al fútbol total
Logrando fama y renombre, por furia, garra y moral

La moral del Alcoyano es famosa en toda España
por experto y veterano siempre hará buena campaña
La moral del Alcoyano, es moral de campeón
Por experto y veterano (bis)
Cantaremos alirón

Este es el viejo Alcoyano, que siempre ha sido el mejor
al que en España recuerdan, por su bravura y ardor.
Resuena ya en el Collao, el son del himno triunfal
Que animará al Deportivo, a la victoria final.

La moral del Alcoyano es famosa en toda España
por experto y veterano siempre hará buena campaña
La moral del Alcoyano, es moral de campeón
Por experto y veterano (bis)
Cantaremos alirón

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: CD Alcoyano Facts for Kids

kids search engine
Club Deportivo Alcoyano para Niños. Enciclopedia Kiddle.