robot de la enciclopedia para niños

Mañaria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mañaria
municipio de España
Manaria bandera.gif
Bandera
Escudo de Mañaria.svg
Escudo

Mañaria11.jpg
Mañaria ubicada en España
Mañaria
Mañaria
Ubicación de Mañaria en España
Mañaria ubicada en Vizcaya
Mañaria
Mañaria
Ubicación de Mañaria en Vizcaya
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Bizkaikobanderea.svg Vizcaya
• Comarca Duranguesado
• Partido judicial Durango
Ubicación 43°08′21″N 2°39′35″O / 43.139166666667, -2.6597222222222
• Altitud 192 m
Superficie 17,73 km²
Fundación Desconocida
Población 531 hab. (2024)
• Densidad 29,61 hab./km²
Gentilicio mañariarra
Código postal 48212
Alcalde (2019) Ainara Otxotorena (EH Bildu)
Sitio web www.mañaria.eus
Bizkaia municipalities Mañaria.PNG
Extensión del municipio en la provincia
Archivo:Manaria
Vista general de Mañaria

Mañaria es un municipio y una antigua forma de organización local llamada anteiglesia en Vizcaya, que forma parte del País Vasco en España. Se encuentra en la comarca del Duranguesado. En 2024, Mañaria tiene una población de 531 habitantes. Su superficie es de 17,73 kilómetros cuadrados.

Geografía de Mañaria

Mañaria está en un lugar muy bonito, rodeado de montañas como el Mugarra y el Untzillaitz. Al final del valle del río Mañaria, se llega al puerto de Urquiola. La carretera BI-623, que conecta Durango con Vitoria, pasa por este puerto.

Entorno natural y comunicaciones

Gran parte de Mañaria, el 72,75%, forma parte del parque natural de Urkiola. Este parque es conocido por su belleza natural. Mañaria limita al norte con Izurza y Durango, al oeste con Dima, y al este y sur con Abadiano.

La principal vía de comunicación es la carretera BI-623. Esta carretera conecta Mañaria con Durango, que está a solo 5 kilómetros. Desde Durango, se puede acceder a la carretera N-634 y a la autopista AP-8, que llevan a ciudades importantes como Bilbao y San Sebastián. También hay una línea de tren de vía estrecha que conecta San Sebastián con Bilbao.

Cómo se organiza el municipio

El municipio de Mañaria tiene un pequeño centro urbano junto a la carretera. Además, cuenta con varios barrios rurales que se extienden por las zonas bajas del valle o por las laderas menos empinadas. Estos barrios están formados por grupos de casas de campo tradicionales, llamadas baserris en euskera. La gente que vive en ellos se dedica principalmente a la agricultura y la ganadería.

Ríos y montañas

El río Mañaria atraviesa el valle, naciendo en las montañas cercanas y desembocando en el río Ibaizábal cerca de Durango. Muchos arroyos pequeños bajan de los montes, y también hay manantiales de agua.

Las montañas alrededor de Mañaria están hechas de piedra caliza. Solo una pequeña parte del terreno, el 3%, se puede cultivar debido a las laderas empinadas. La presencia de esta piedra ha impulsado la actividad minera en la zona, con canteras que extraen piedra caliza y mármol.

Historia de Mañaria

Los orígenes de Mañaria son muy antiguos, como los de otras anteiglesias de Vizcaya. Se han encontrado restos de la prehistoria en cuevas como Silibranka y Kobazar. También se halló un pequeño recipiente religioso del siglo VI.

Mañaria fue parte de la Merindad de Durango y tenía un lugar importante en las Juntas de Guerendiaga. En el siglo XVIII, la construcción de un camino real que unía Vitoria con la costa de Vizcaya, pasando por Urkiola, hizo que el pueblo se reorganizara y se convirtiera en un punto central.

Desde mediados del siglo XVIII y durante todo el siglo XIX, Mañaria vivió un periodo de crecimiento gracias a la explotación de sus canteras. Durante este tiempo, se amplió la iglesia, se construyeron el ayuntamiento, las escuelas, el frontón, la torre del reloj y el cementerio.

En Mañaria hay casas antiguas con escudos de armas, que muestran su importancia histórica. Se sabe que la iglesia fue ampliada en el siglo XVI y ya era considerada muy antigua en ese entonces.

De las canteras de Mañaria se extrajeron 22 columnas de mármol en 1751 para la capilla del Palacio Real de Madrid, donde todavía se pueden ver. La población de Mañaria se ha mantenido bastante estable a lo largo del tiempo.

Población de Mañaria

Mañaria tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Mañaria entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía de Mañaria

La economía de Mañaria se basa principalmente en la minería y la industria.

Actividades económicas principales

  • Sector primario: La actividad más visible son las canteras de piedra caliza y mármol a cielo abierto. Estas canteras son la base económica del municipio. También hay pequeñas granjas familiares que cultivan y crían animales, y sus productos se venden en los mercados de la comarca. Históricamente, además del mármol, se han extraído otros minerales como el ocre, el lápiz y el hierro.
  • Sector secundario: Este sector se enfoca en la transformación de metales. Las industrias se encuentran en la parte baja del valle. Muchos habitantes de los caseríos trabajan en fábricas, ya sea en Mañaria o en la comarca.
  • Sector servicios: Este sector es pequeño en Mañaria. La cercanía de ciudades como Durango y Bilbao hace que la mayoría de los servicios se encuentren allí.

Símbolos de Mañaria

Archivo:Mañaria - Ayuntamiento 4
Ayuntamiento de Mañaria

Mañaria tiene una bandera antigua, de 1802, que ha sido replicada varias veces. Esta bandera es usada por el grupo de danzas local y por el ayuntamiento en eventos importantes.

La bandera tiene un diseño con bordes de colores rojo, amarillo y blanco. Dentro, hay otra franja con cuadrados blancos, amarillos, verdes y rosas. En el centro, un cuadrado rojo se coloca en diagonal sobre un fondo de triángulos blancos y rosas. Dentro de este cuadrado, hay otro blanco con cuatro aspas verdes y las letras "M" y "A" grandes, junto a otras más pequeñas y corazones amarillos. En el otro lado de la bandera, hay una figura con un cuadrado amarillo en diagonal, que contiene otro rojo, y dentro de este, uno blanco con una cruz roja. En las esquinas del cuadrado blanco grande, hay corazones amarillos.

Administración y política

Resultados de las elecciones municipales en Mañaria
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Euskal Herria Bildu (EH Bildu)-Bildu 58,66 193 4 52,94 189 4 49,14 171 4 51,03 173 4
Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) 39,51 130 3 45,65 163 3 48,56 169 3 46,02 156 3 88,06 177 7
Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE PSOE) 1,21 4 0 0,28 1 0 0,00 0 0 1,18 4 0 4,48 9 0
Partido Popular del País Vasco (PP) 0,00 0 0 0,00 0 0 0,29 1 0 0,59 2 0 2,49 5 0

Cultura y monumentos

Edificios históricos

Archivo:Mañaria, iglesia de Santa María
Iglesia de Santa María
Archivo:Mañaria - Ermita-Humilladero de Santa Cruz (Kurutze Santu) 1
Ermita humilladero de Santa Cruz

Mañaria tiene varias casas antiguas con escudos de armas, como las de Arana, Mañaria, Iturriaga o Garaitorre, que datan de antes del siglo XV. Estas casas tienen detalles de madera tallada.

Entre los edificios más importantes se encuentran:

  • La Iglesia de Santa María o de Nuestra Señora de la Asunción: No se sabe cuándo se fundó, pero fue ampliada en 1551 y reconstruida entre 1859 y 1862. Destaca su techo de madera que imita la piedra de las construcciones góticas. El interior tiene una sola nave y está rodeado por un pórtico. Dentro, hay cinco retablos barrocos y un órgano muy antiguo. El campanario tiene cuatro campanas, algunas de ellas muy antiguas.
  • La Ermita humilladero de Santa Cruz o de San Antonio: Es una ermita grande junto al camino, conectada con la iglesia de Santa María. Tiene una fachada con una reja de hierro hecha en 1664. Su altar principal tiene una representación del Calvario.

También hay otras cuatro ermitas más pequeñas en el municipio. La ermita de San Martín, bajo las peñas del Untzillaitz, tiene leyendas sobre los jentilak, seres de la mitología vasca.

El ayuntamiento es un edificio de estilo neoclásico construido en 1858. Originalmente, también albergaba una taberna y las escuelas. El cementerio, también neoclásico, tiene un pórtico y una capilla.

Las casas de campo tradicionales, o caseríos, son ejemplos de la arquitectura popular de la zona. Los más antiguos son de principios del siglo XVI.

Museo Hontza

El Museo de Ciencias Naturales del Duranguesado, llamado Hontza, tiene una exposición permanente con 2.000 ejemplares de diferentes áreas de las ciencias naturales, como botánica, geología y zoología. Esta exposición se actualiza regularmente con piezas de la colección del museo, que cuenta con unos 47.000 ejemplares.

El museo es gestionado por la Fundación Hontza Museoa y se basa en una colección particular que comenzó en 1960. Abrió sus puertas al público el 14 de noviembre de 2014.

Fiestas locales

Las fiestas de Mañaria se celebran el 15 de agosto en honor a su patrona, Nuestra Señora de la Asunción.

Personas destacadas

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mañaria Facts for Kids

kids search engine
Mañaria para Niños. Enciclopedia Kiddle.