robot de la enciclopedia para niños

Guadalmellato para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Guadalmellato
Río Guadalmellato - Puente Mocho (Alcolea).jpg
Puente Mocho de Alcolea sobre el río Guadalmellato.
Ubicación geográfica
Cuenca Guadalquivir
Nacimiento Embalse del Guadalmellato
Desembocadura Río Guadalquivir
Coordenadas 37°56′00″N 4°38′00″O / 37.9333, -4.63333
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CórdobaProvincia de Córdoba - Bandera.svg Córdoba
Cuerpo de agua
Longitud 111 km
Superficie de cuenca 25 018,8 km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: n/d m
Desembocadura: n/d m
Mapa de localización
Localización del Guadalmellato

El río Guadalmellato es un río importante en el sur de España. Es un río "afluente", lo que significa que sus aguas se unen a otro río más grande. En este caso, el Guadalmellato se une al famoso río Guadalquivir por su lado derecho. Todo su recorrido se encuentra dentro de la provincia de Córdoba.

El Río Guadalmellato: Recorrido y Cuenca

El río Guadalmellato comienza su viaje en un lugar especial: el embalse del Guadalmellato. Este embalse es como un gran lago artificial que se forma con el agua de otros tres ríos: el Guadalbarbo, el Cuzna y el Varas.

Desde este embalse, el río Guadalmellato fluye hacia el sur. Sus aguas son almacenadas de nuevo en otro embalse, llamado embalse de San Rafael de Navallana. Finalmente, el río Guadalmellato desemboca en el río Guadalquivir, cerca de la localidad de Alcolea. La longitud total de este río es de aproximadamente 110,5 kilómetros.

¿Cómo se forma la cuenca del Guadalmellato?

La "cuenca" de un río es toda la tierra por donde el agua de la lluvia fluye hacia ese río y sus afluentes. La cuenca del Guadalmellato se forma principalmente por los tres ríos que mencionamos antes: el Varas, el Cuzna y el Guadalbarbo.

Archivo:1909-04-07, Actualidades, Inauguración del pantano del Guadalmellato, Montilla y Goñi (cropped) El señor Sánchez Guerra y los invitados á la inauguración de las obras
Inauguración de las obras del embalse del Guadalmellato en 1909. Las obras terminaron a finales de la década de 1920.

El Canal del Guadalmellato

Antes de que el río Guadalmellato se una al río Guadalquivir, una parte de su agua se desvía para formar un canal. Este canal corre de forma paralela al río.

El canal pasa cerca de algunas zonas de Córdoba, como Alcolea, El Sol y Los Amigos. Luego, entra en la ciudad de Córdoba, pasando por barrios como El Brillante y Parque Figueroa. El canal termina cerca de Villarrubia.

Vida Silvestre en el Guadalmellato: Flora y Fauna

La parte baja de la cuenca del río Guadalmellato es muy especial. Ha sido declarada "Zona de Especial Conservación" (ZEC). Esto significa que es un lugar importante para proteger la naturaleza.

La zona tiene una gran variedad de plantas y animales. Esto se debe a que la vegetación es muy rica y los lugares donde viven los animales (sus hábitats) están bien conservados. Además, la forma tradicional de usar el monte mediterráneo ha ayudado a que muchas especies sobrevivan.

Aves del Guadalmellato

Las aves son uno de los grupos de animales más numerosos aquí. Las aves rapaces (las que cazan) son especialmente importantes. Algunas de las más destacadas son:

Otras aves que viven en esta zona incluyen:

  • La cigüeña negra
  • El águila perdicera
  • El águila calzada
  • El águila culebrera
  • El milano real
  • La perdiz
  • El búho real

Mamíferos del Guadalmellato

Entre los mamíferos, el más notable es el lince ibérico. Este felino es uno de los más amenazados del mundo, según la UICN (una organización que se encarga de la conservación de la naturaleza). Sierra Morena, donde se encuentra el Guadalmellato, es uno de los últimos lugares donde vive el lince.

Otro mamífero importante es el lobo. Las únicas poblaciones de lobos en Andalucía se encuentran (o se encontraban) en Sierra Morena. La Zona de Especial Conservación del río Guadalmellato es como un "corredor" que ayuda a que los lobos se conecten y sobrevivan en Andalucía.

También se pueden encontrar:

Además, hay muchas especies de murciélagos que viven en cuevas (quirópteros cavernícolas), como:

Anfibios y Reptiles

Cerca de los arroyos y ríos, viven diferentes tipos de anfibios y reptiles:

  • Anfibios: sapillo pintojo ibérico, sapo de espuelas, sapo partero ibérico, sapo corredor y ranita de San Antonio.
  • Reptiles: galápago leproso, galápago europeo, eslizón ibérico y la culebra de herradura.

Peces del Río

En las aguas del Guadalmellato, se pueden encontrar varias especies de peces, como:

  • El jarabugo
  • La boga de río
  • La pardilla
  • El calandino
  • La lisa

Ver también

  • Anexo:Ríos de la cuenca del Guadalquivir

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guadalmellato Facts for Kids

kids search engine
Guadalmellato para Niños. Enciclopedia Kiddle.