Río Verdugo para niños
Datos para niños Río Verdugo |
||
---|---|---|
![]() Puente medieval en el Verdugo en Comboa
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Verdugo | |
Nacimiento | Monte Outeiro Grande | |
Desembocadura | Ría de Vigo (océano Atlántico) |
|
Coordenadas | 42°21′00″N 8°37′00″O / 42.35, -8.61666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | Pontevedra y Orense | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 39,4 km | |
Superficie de cuenca | 323 km² | |
Caudal medio | 6,4 m³/s | |
Altitud | 760 metros Nacimiento: 760 m |
|
El río Verdugo es un río importante del noroeste de España. Se encuentra en la península ibérica y atraviesa las provincias de Pontevedra y Orense, ambas en la comunidad autónoma de Galicia. Su viaje termina cuando desemboca en la Ría de Vigo, cerca del municipio de Pontevedra, en un lugar llamado Puente Sampayo.
Contenido
El Río Verdugo: Nacimiento y Recorrido
El río Verdugo comienza su viaje en un lugar alto y montañoso.
Dónde Nace el Río Verdugo
El río Verdugo nace a 760 metros de altura. Su origen está en la aldea de Cernadelo, que se encuentra en la ladera del Outeiro Grande. Este lugar pertenece al municipio de Forcarey.
El Viaje del Río Verdugo
Los primeros 900 metros del río Verdugo transcurren por el municipio de Forcarey. Luego, el río entra brevemente en la provincia de Orense, pasando por el municipio de Beariz durante poco más de un kilómetro. Después, regresa a la provincia de Pontevedra, esta vez en el ayuntamiento de La Lama.
A medida que el río avanza por La Lama, su curso cambia hacia el oeste. Sigue la ladera de la sierra del Suído, alejándose de ella. A medida que desciende, el río se va encajonando. Esto significa que fluye por valles profundos con forma de "V". Recorre la mayor parte de sus 41 kilómetros por estos valles.
Finalmente, el río Verdugo desemboca en Puente Sampayo. Este lugar está en el municipio de Pontevedra, al fondo de la Ría de Vigo.
Características del Río Verdugo
El río Verdugo tiene algunas características interesantes, como su principal afluente y cómo se alimenta de agua.
El Río Oitavén: Un Compañero Importante
El afluente principal del río Verdugo es el río Oitavén. Un afluente es un río más pequeño que se une a uno más grande. El Oitavén se une al Verdugo por su lado izquierdo, en un lugar llamado Ponte Canal. El río Oitavén tiene una longitud similar a la del Verdugo desde su nacimiento hasta donde se unen, unos 32 kilómetros.
Debido a que el Oitavén es tan importante y su caudal (la cantidad de agua que lleva) es mayor, a menudo se habla del "sistema Verdugo-Oitavén". El tramo donde ambos ríos fluyen juntos es de unos 7 kilómetros.
Cuenca y Caudal del Río Verdugo
La cuenca de un río es toda la tierra por donde el agua fluye hasta llegar a ese río. La cuenca total del sistema Verdugo-Oitavén es de 323 kilómetros cuadrados. De esta superficie, 177 kilómetros cuadrados corresponden solo a la cuenca del Oitavén.
El caudal absoluto del río Verdugo en su desembocadura es de 17 metros cúbicos por segundo. Esto significa que cada segundo, 17 metros cúbicos de agua pasan por ese punto. El río Oitavén, antes de unirse al Verdugo, tiene un caudal de 10.5 metros cúbicos por segundo.
Cómo se Alimenta el Río Verdugo
El río Verdugo y sus afluentes son ríos de "régimen pluvial". Esto significa que su caudal depende principalmente de la lluvia. Las precipitaciones medias en su cuenca son muy altas, alcanzando los 1884 milímetros al año. Esto asegura que el río siempre tenga suficiente agua.
Más Información
- Anexo:Ríos de las cuencas de Galicia-Costa
- Puente de Ricovanca
Véase también
En inglés: Verdugo (river) Facts for Kids