Horacio para niños
Datos para niños Horacio |
||
---|---|---|
![]() Quinto Horacio Flaco, por Anton von Werner (1905)
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Quinto Horacio Flaco | |
Nombre en latín | Q. Horatius Flaccus | |
Nacimiento | 8 de diciembre de 65 a. C. Venusia, hoy Venosa, Basilicata |
|
Fallecimiento | 27 de noviembre de 8 a. C. Roma |
|
Sepultura | Roma | |
Educación | ||
Alumno de | Cratipo de Pérgamo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poesía | |
Obras notables |
|
|
Quinto Horacio Flaco (nacido el 8 de diciembre de 65 a.C. en Venusia, hoy Venosa, y fallecido el 27 de noviembre de 8 a.C. en Roma), conocido como Horacio, fue uno de los poetas más importantes de la antigua Roma. Se destacó por su poesía lírica y sus sátiras, escritas en latín.
Horacio era un poeta que pensaba mucho antes de escribir, buscando la perfección en sus palabras. Dos de los temas más famosos en su poesía son el elogio a una vida tranquila y sencilla, lejos del bullicio de la ciudad (conocido como «beatus ille»), y la invitación a disfrutar el presente y la juventud (la famosa frase «carpe diem»). Estas ideas fueron muy importantes y otros poetas, como Garcilaso de la Vega y Fray Luis de León en España, las usaron en sus propias obras.
Además de poemas, Horacio escribió cartas en verso, llamadas epístolas. Una de las más conocidas es la Arte poética, que es como un manual sobre cómo escribir buena poesía. También creó versos elegantes llamados hexámetros, que se encuentran en sus Sátiras y Epístolas. Estas obras son divertidas pero también serias, con un tono amigable.
La vida de Horacio coincidió con un gran cambio en Roma: pasó de ser una república a convertirse en un imperio. Horacio fue oficial en el ejército republicano, pero después de una derrota en la Batalla de Filipos en el año 42 a.C., se hizo amigo de Mecenas, una persona muy influyente y cercana al emperador Octavio. Horacio se convirtió en una voz importante para el nuevo gobierno, aunque siempre trató de mantener su independencia como artista.
Contenido
¿Quién fue Horacio?
Horacio es considerado uno de los primeros escritores en hablar mucho sobre sí mismo en sus obras. Gracias a sus poemas, sabemos bastante sobre su personalidad, cómo creció y cómo vivía. También existe una pequeña pero valiosa biografía sobre él escrita por Suetonio en su libro Vidas de los poetas.
Los primeros años de Horacio
Horacio nació el 8 de diciembre del año 65 a.C. en el sur de Italia, en una ciudad llamada Venosa. Esta ciudad estaba en una ruta comercial importante, donde se hablaban varios idiomas y dialectos. Esto pudo haber ayudado a Horacio a tener una gran habilidad con las palabras desde pequeño.
El padre de Horacio había sido esclavo, pero logró conseguir su libertad y mejorar su situación económica. Se convirtió en un 'coactor', que era una especie de subastador o banquero. Aunque no era rico, el padre de Horacio hizo un gran esfuerzo y gastó mucho dinero para que su hijo tuviera la mejor educación posible.
Horacio siempre estuvo muy agradecido con su padre por todo lo que hizo por él. En uno de sus poemas, Horacio le rinde un hermoso homenaje, diciendo que si él era una persona decente y buena, era gracias a su padre. Horacio nunca se avergonzó de ser hijo de un hombre que había sido esclavo y luego libre.
A los 20 años, Horacio se mudó a Atenas para estudiar griego y Filosofía. Allí conoció las ideas del Epicureísmo, una filosofía que enseña a buscar la felicidad a través de la tranquilidad y el placer moderado.
La vida de Horacio en Roma
Después del asesinato de Julio César, Horacio se unió al ejército republicano en Grecia. Fue nombrado tribuno militar, pero no tenía mucha experiencia en la guerra. El ejército republicano fue derrotado en la Batalla de Filipos en el año 42 a.C., y Horacio tuvo que escapar para salvar su vida.
Cuando el emperador Octavio ofreció una amnistía (perdón) a quienes habían luchado en su contra, Horacio decidió regresar a Roma. Allí se enteró de que su padre había fallecido y que sus propiedades habían sido confiscadas. Sin embargo, consiguió un trabajo como escribano de un cuestor (un funcionario público), lo que le permitió seguir practicando su poesía.
Poco a poco, Horacio se ganó el respeto de los escritores de Roma, incluyendo a Virgilio. Ellos lo presentaron a Cayo Mecenas en el año 38 a.C. Mecenas era un amigo y consejero muy importante de César Augusto. El emperador le ofreció a Horacio un puesto como su secretario personal, pero Horacio lo rechazó, prefiriendo su vida tranquila y sus principios filosóficos.
Mecenas se convirtió en un gran protector y amigo de Horacio. Le regaló una finca en las montañas Sabinas, cerca de Tívoli, en el año 33 a.C. Allí, Horacio pudo retirarse y dedicarse a escribir sus obras. Su amistad fue tan fuerte que, cuando fallecieron, fueron enterrados uno junto al otro.
Las obras de Horacio
La poesía de Horacio no se limitó a un solo tipo. Los expertos dividen su producción en dos etapas principales.
En la primera etapa, Horacio escribió las Sátiras. En ellas, reflexiona sobre la sociedad y el comportamiento humano, a menudo con toques de humor y crítica. También incluyó muchos detalles de su propia vida para enseñar lecciones morales. En esta etapa también compuso los Epodos, que son poemas líricos que a veces contienen críticas sociales. Algunos de sus epodos son muy líricos, y uno de ellos, que comienza con la frase Beatus ille, dio nombre a un tema literario que alaba la vida en el campo.
En la segunda etapa, Horacio escribió las Odas y las Epístolas. Las Odas son poemas líricos que se consideran la cumbre de la poesía latina. Son cuatro libros con un total de 104 odas. Horacio se sentía orgulloso de haber sido el primero en adaptar al latín la poesía lírica griega, imitando a poetas como Alceo y Safo. Él creía que sus odas serían más duraderas que el bronce.
En las Odas, Horacio explora temas como la amistad, la filosofía, el amor, y la belleza del campo y la naturaleza. En ellas, comparte su filosofía de vida: hay que ser generoso, no dejarse vencer por las dificultades, y disfrutar de lo que se tiene en el presente, porque el futuro es incierto. Esta idea de disfrutar el momento presente, el famoso «carpe diem», ha sido muy influyente en la literatura de todos los tiempos.
Las Epístolas son poemas que invitan a la reflexión moral y filosófica. Entre ellas destaca la Epistula ad Pisones, más conocida como Arte poética. En esta obra, Horacio establece principios sobre cómo debe ser la literatura, y estas ideas han influido en la cultura durante siglos.
La influencia de Horacio

Las ideas y los temas que Horacio creó han sido muy importantes en la literatura después de su muerte. Desde el Renacimiento, es difícil encontrar una obra que no haya sido influenciada por sus ideas o su estilo. Poetas como Ronsard, Petrarca y Garcilaso de la Vega se inspiraron en la dulzura y las reflexiones de Horacio.
En España, Fray Luis de León fue muy influenciado por Horacio, llegando a parafrasear algunos de sus poemas. Otros autores como José Cadalso y Leandro Fernández de Moratín también siguieron su camino. Poetas ingleses como John Keats y John Milton también se vieron influenciados por él.
Incluso en el siglo XX, en la Generación del 27 en España, encontramos influencias de Horacio en poetas como Jorge Guillén. Hoy en día, Horacio sigue siendo recordado por sus famosas frases: la «aurea mediocritas» (la "dorada medianía", que significa buscar un equilibrio en todo), el «carpe diem» (aprovecha el día) y el «beatus ille» (feliz aquel, que alaba la vida en el campo). A pesar de que sus ideas vienen de hace mucho tiempo, Horacio sigue siendo uno de los escritores latinos más extraordinarios, junto a otros grandes como Cicerón, Virgilio y Ovidio.
Cronología de la vida de Horacio

- 65 a.C. Nace Horacio.
- 63 a.C. Nace Octavio.
- 60 a.C. Se forma el Primer Triunvirato (una alianza política entre Julio César, Pompeyo y Craso).
- 49 a.C. Julio César cruza el río Rubicón, iniciando una guerra civil.
- 45 a.C. Horacio llega a Atenas para estudiar.
- 44 a.C. Asesinato de Julio César.
- 43 a.C. Se forma el Segundo Triunvirato (entre Octavio, Marco Antonio y Lépido). Nace Ovidio.
- 42 a.C. Victoria de los seguidores de César en Filipos. Horacio está entre los derrotados.
- 39 a.C. Horacio es presentado a Mecenas.
- 35 a.C. Se publica el primer libro de las Sátiras de Horacio.
- 31 a.C. Victoria de Octavio en Accio sobre Marco Antonio y Cleopatra.
- 30 a.C. Se publica el segundo libro de las Sátiras y el libro de los Epodos.
- 27 a.C. Octavio recibe el título de Augusto.
- 23 a.C. Se publican los tres primeros libros de las Odas.
- 20 a.C. Se publica el primer libro de las Epístolas.
- 17 a.C. Se celebran los Juegos Seculares. Horacio escribe el Canto secular.
- 13 a.C. Se publica el cuarto libro de las Odas.
- 8 a.C. Fallecen Mecenas y Horacio.
Véase también
En inglés: Horace Facts for Kids
- Carmen saeculare