Quintanaopio para niños
Datos para niños Quintanaopio |
||||
---|---|---|---|---|
entidad local menor y entidad singular de población | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Quintanaopio en España | ||||
Ubicación de Quintanaopio en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Municipio | Aguas Cándidas | |||
Ubicación | 42°44′30″N 3°29′35″O / 42.741666666667, -3.4930555555556 | |||
Población | 21 hab. (INE 2024) | |||
Código postal | 09593 | |||
Quintanaopio es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Aguas Cándidas. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Esta población está situada en el hermoso valle de las Caderechas, que a su vez pertenece a la comarca de La Bureba y al partido judicial de Briviesca.
Contenido
Geografía de Quintanaopio: Un Entorno Natural
Quintanaopio se ubica en un lugar especial, entre el río Vadillo y el arroyo de Ojeda. Estas dos corrientes de agua se unen en la zona para formar el río Caderechano. Este río es un afluente del Homino, que finalmente desemboca en el Ebro.
¿Cómo es el paisaje de Quintanaopio?
La localidad ocupa un lugar central en el valle de las Caderechas. Sus casas se distinguen porque están construidas en lo alto de un promontorio. Desde allí, se puede ver una gran parte de la vega, que es una zona de tierra fértil y llana.
Montañas Cercanas a Quintanaopio
En el territorio de Quintanaopio se encuentran tres de las montañas más importantes del valle. Estas son:
- El Mazo, con una altura de 1035 metros.
- El pico Castilviejo, que mide 1079 metros.
- La cumbre de la sierra de Tablones, la más alta con 1248 metros.
Conectividad y Carreteras de Quintanaopio
Quintanaopio es un punto clave para las comunicaciones en el valle de las Caderechas. Aquí se cruzan varias carreteras que conectan muchas de las localidades de la zona.
Principales Vías de Acceso
Las carreteras que pasan por Quintanaopio son:
- La carretera local BU-V-5024, que va hacia el Este. Conecta con Cantabrana, Bentretea y Terminón.
- La misma carretera local BU-V-5024, pero hacia el Oeste. Lleva a Ojeda, Madrid de las Caderechas, Huéspeda y Rucandio.
- La carretera local BU-V-5025. Esta vía te lleva a Río-Quintanilla, Hozabejas, Aguas Cándidas, Padrones de Bureba y Salas de Bureba.
- Un camino rural asfaltado que se dirige al Norte. Conecta con Herrera de Valdivielso y Tamayo.
Población y Ubicación de Quintanaopio
A mediados del siglo XIX, Quintanaopio tenía 16 hogares y 63 habitantes. En el año 2000, el censo registró 24 vecinos. Actualmente, en 2020, la localidad cuenta con 11 habitantes.
¿A qué distancia está Quintanaopio de otras ciudades?
Quintanaopio se encuentra a 30 kilómetros de Briviesca. Está a 60 kilómetros de la capital de la provincia, Burgos. Además, se sitúa a 110 kilómetros de Bilbao. La altitud de Quintanaopio es de 659 metros sobre el nivel del mar.
Historia de Quintanaopio: Un Viaje en el Tiempo
Quintanaopio tuvo un papel muy importante en la fundación del monasterio de Oña. Esto ocurrió en el año 1011, gracias al conde Sancho García. Antes de esto, el conde tenía los derechos sobre la villa de Quintanaopio.
Evolución Administrativa de la Localidad
Desde finales del siglo IX, Quintanaopio formó parte del Alfoz de Poza. Un "alfoz" era un grupo de pueblos bajo una misma autoridad. A partir del siglo XII, pasó a la Merindad de Bureba. Una "merindad" era una división territorial más grande.
A principios del siglo XVI, Quintanaopio se unió a la Cuadrilla de Caderechas. Esta era una de las siete partes en las que se dividió la Merindad de Bureba. Esta división en cuadrillas duró hasta principios del siglo XIX, cuando se crearon las provincias actuales.
Quintanaopio como Villa
En el pasado, Quintanaopio fue considerada una "Villa". Esto significaba que tenía su propia jurisdicción, es decir, sus propias leyes y gobierno local. Contaba con un regidor pedáneo, que era una especie de alcalde.
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Quintanaopio se convirtió en un Ayuntamiento con su propio nombre. Formaba parte del partido de Briviesca y de la región de Castilla la Vieja. Con el tiempo, perdió esta condición y se integró en el municipio de Aguas Cándidas, donde permanece hasta hoy.
La Iglesia Parroquial de Quintanaopio
La iglesia de Quintanaopio se llama de la Asunción de Nuestra Señora. Depende de la parroquia de Madrid de las Caderechas, dentro del Arciprestazgo de Oca-Tirón y la diócesis de Burgos.
Características Arquitectónicas de la Iglesia
Esta iglesia parroquial es notable por su construcción de estilo gótico. Tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio, dividida en dos secciones. Ambas secciones están cubiertas con bóvedas de crucería, que son techos con arcos que se cruzan. También tiene un coro alto en la parte de los pies de la iglesia.
La entrada principal de la iglesia es sencilla y de estilo gótico florido. Su campanario es muy llamativo y fue añadido después. Tiene forma de espadaña, que es una pared con huecos para las campanas, y es de estilo neoclásico. Dentro de la iglesia, destaca su retablo mayor de estilo plateresco. Este retablo, que es una obra de arte detrás del altar, data de 1544 y se cree que fue hecho por el maestro Juan Díaz de Salas.
La Ermita de San Roque
Aunque está en ruinas, todavía se puede ver la ermita de San Roque. Tiene un campanario de estilo neoclásico. Se encuentra al lado de la carretera BU-V-5025, que conecta con la localidad cercana de Río-Quintanilla.
Festividades de Quintanaopio
En Quintanaopio se celebran dos festividades importantes a lo largo del año:
- 13 de junio: Se celebra el día de San Antonio de Padua.
- 15 de agosto: Se festeja el día de Nuestra Señora de la Asunción.