robot de la enciclopedia para niños

Rucandio (Burgos) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rucandio
municipio de España
Bandera de Rucandio.svg
Bandera
Escudo de Rucandio.svg
Escudo

Iglesia de Santa María Magdalena, Rucandio 03.jpg
Iglesia de Santa María Magdalena
Rucandio ubicada en España
Rucandio
Rucandio
Ubicación de Rucandio en España
Rucandio ubicada en Provincia de Burgos
Rucandio
Rucandio
Ubicación de Rucandio en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca La Bureba
• Partido judicial Briviesca
• Mancomunidad Oña-Bureba-Caderechas
Ubicación 42°45′06″N 3°32′32″O / 42.751666666667, -3.5422222222222
• Altitud 802 m
(mín:?, máx: 998)
Superficie 32,63 km²
Núcleos de
población
Herrera de Valdivielso, Hozabejas, Huéspeda, Madrid de las Caderechas, Ojeda y Rucandio
Población 72 hab. (2024)
• Densidad 2,27 hab./km²
Gentilicio caderechano, -a
Código postal 09593
Pref. telefónico 947
Alcalde (2019-2023) Rubén Fernández Ojeda (PSOE)
Presupuesto 106 150 € (2007)
Patrona Santa María Magdalena
Sitio web www.rucandio.es

Rucandio es un pequeño municipio y una localidad en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Se encuentra en la comarca de La Bureba.

¿Dónde se encuentra Rucandio?

Rucandio está ubicado en el hermoso Valle de las Caderechas, que forma parte de la comarca de La Bureba. Se encuentra a unos 61 kilómetros al norte de la ciudad de Burgos. Puedes llegar a él por la carretera local BU-V-5025.

Localidades que forman el municipio

El municipio de Rucandio no es solo una localidad, sino que está formado por seis pueblos o localidades:

Cada una de estas localidades tiene su propia Junta Vecinal, que es como un pequeño gobierno local. Todas juntas forman el Ayuntamiento de Rucandio, que tiene su sede en la localidad de Rucandio.

Naturaleza y animales en Rucandio

Una gran parte del territorio de Rucandio, el 88%, es una ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) llamada Sierra de la Tesla-Valdivielso. Esto significa que es un lugar muy importante para la protección de aves.

Aves y árboles del valle

Aquí viven aves como el buitre leonado y el alimoche. También puedes ver el aguilucho pálido y la chova piquirroja.

El valle es famoso por sus árboles frutales, como cerezos, manzanos, nogales y melocotoneros. Las laderas de las montañas están cubiertas de bosques de quejigos y pinos resineros.

Vida salvaje en los bosques

El sotobosque, que es la vegetación que crece debajo de los árboles grandes, está lleno de helechos. Este lugar es el hogar de muchos animales salvajes.

Es común encontrar corzos y jabalíes. También hay ardillas, algunas martas y gatos monteses.

Si te fijas bien, podrás ver bandadas de piquituertos buscando piñas. También vuelan por aquí carboneros, cucos, picapinos y pitos reales.

Entre las rapaces (aves que cazan) que viven en el bosque están las águilas culebreras, halcones abejeros, gavilanes y azores.

¿A qué se dedica la gente en Rucandio?

La economía de Rucandio se basa principalmente en la agricultura familiar. Las familias cultivan huertas con productos como puerros y alubias. También tienen muchos árboles frutales que producen cerezas, manzanas, peras y melocotónes.

El chacolí de Rucandio

Detrás de la iglesia, hay bodegas tradicionales donde se elabora el chacolí. Este es un tipo de vino especial de la comarca.

Un vistazo a la historia de Rucandio

Rucandio fue una villa que formaba parte de la Merindad de Bureba en la antigüedad. Era un lugar con su propio gobierno local.

Cuando cambiaron las formas de gobierno en España, Rucandio se convirtió en un municipio con su propio ayuntamiento constitucional. En ese momento, tenía una población de 36 habitantes.

¿Cuántas personas viven en Rucandio?

Según los datos más recientes de 2024, Rucandio tiene 72 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Rucandio entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Hozabejas y Ojeda.

Lugares importantes en Rucandio

El edificio más destacado de Rucandio es su iglesia parroquial.

La Iglesia de Santa María Magdalena

La Iglesia de Santa María Magdalena se encuentra en la parte más alta del pueblo. Tiene una entrada sencilla del siglo XVII y una torre con grandes campanas. Es una iglesia católica que pertenece a la diócesis de Burgos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rucandio Facts for Kids

kids search engine
Rucandio (Burgos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.