Tamayo (Burgos) para niños
Datos para niños Tamayo |
||
---|---|---|
despoblado | ||
![]() |
||
Ubicación de Tamayo en Burgos | ||
Ubicación de Tamayo en Oña | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Bureba | |
• Partido judicial | Briviesca | |
• Municipio | Oña | |
• Mancomunidad | Oña-Bureba-Caderechas | |
Ubicación | 42°44′19″N 3°26′07″O / 42.738611111111, -3.4352777777778 | |
• Altitud | 584 m (mín: 560, máx: 1248 (Tablones)) |
|
Núcleos de población |
1 | |
Población | 0 hab. (INE 2024) | |
Gentilicio | tamayucos | |
Predom. ling. | castellano | |
Código postal | 09593 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Patrón | San Miguel | |
Patrona | Virgen de las Nieves | |
Tamayo es un pueblo que ya no tiene habitantes, ubicado en España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro del municipio de Oña, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de La Bureba y del partido judicial de Briviesca.
Contenido
Geografía de Tamayo
Tamayo está al este del valle de las Caderechas. Esta zona se encuentra en la parte mediterránea, al norte de La Bureba. Está separada de Las Merindades por las sierras de la Llana y de Oña. Ambas sierras forman parte del macizo de Montes Obarenes.
El río Oca atraviesa el territorio de Tamayo. En este punto, el río recibe el agua del arroyo de Ojeda por su lado izquierdo. También pasa por aquí el río Homino, que viene de Lences.
Tamayo está cerca de otras localidades como Cantabrana, Bentretea, Terminón y Oña.
¿Cómo llegar a Tamayo?
Antiguas vías de comunicación
- Ferrocarril: Hasta el año 1985, Tamayo tenía una estación de tren que formaba parte de la línea Santander-Mediterráneo. Esta línea ya no está en funcionamiento.
- Carretera: El pueblo se encuentra cerca de la carretera nacional N-232.
Historia de Tamayo
Conflictos antiguos
En el año 1427, una mujer llamada María Alfonso Delgadillo era dueña de una torre en Tamayo. Ella tuvo conflictos con el monasterio de Oña. El monasterio la acusaba de construir su torre en terrenos que les pertenecían. Sin embargo, María Alfonso decía que Tamayo era un lugar libre bajo su control y que ya había construido una fortaleza allí antes.
Más tarde, otra mujer llamada María Alonso heredó el lugar de Tamayo y estableció una forma especial de herencia para que sus bienes pasaran a sus descendientes.
Los problemas legales entre Tamayo y el monasterio continuaron hasta mediados del siglo XVIII. Esto se puede ver en los documentos del Catastro de Ensenada, un registro de propiedades de la época.
En esos documentos se decía: «...este pueblo no tiene más territorio que el casco del pueblo, cuyas casas están juntas y de forma regular; y una pequeña parte de terreno que mide como media legua de este a oeste y un cuarto de legua de norte a sur; y todo esto limita por todas partes con el territorio de la villa de Oña y por el norte con el monte que comparten este pueblo y Oña para cortar madera y pastar, con la que tienen un pleito pendiente y con el Real Monasterio...»
Tamayo a través del tiempo
Tamayo era una villa que pertenecía a la cuadrilla de Caderechas en la Merindad de Bureba. Estaba en el partido de Bureba y era gobernada directamente por el rey, teniendo su propio alcalde.
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Tamayo se convirtió en un municipio independiente. Esto ocurrió en el partido de Briviesca, en la región de Castilla la Vieja. En ese momento, según un censo, Tamayo tenía 25 casas y 89 habitantes.
Más tarde, este municipio dejó de existir como tal y se unió al municipio de Oña. En ese momento, Tamayo tenía 45 casas y 262 habitantes.
En el año 2011, solo tres personas vivían en Tamayo: una pareja con su hijo.
Población de Tamayo
Gráfica de evolución demográfica de Tamayo entre 1842 y 1860 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1877 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Oña. |
Alrededor de 1967, los últimos habitantes se fueron de Tamayo. Esto sucedió porque había pocos recursos y falta de tierras para cultivar. También influyó que el pueblo de Oña estaba muy cerca. Desde 1992, una familia vive en una casa restaurada en Tamayo.
Personajes importantes de Tamayo
Patrimonio de Tamayo
En Tamayo se pueden encontrar varios restos históricos:
- Restos de un antiguo torreón medieval.
- Restos de la iglesia católica parroquial de San Miguel. Esta iglesia es de origen medieval y fue construida entre los siglos XIV y XVIII.
- Otros restos interesantes incluyen arquitectura tradicional, un lugar de retiro religioso en una cueva que está en ruinas, y antiguas bodegas.
Parroquia de Tamayo
La iglesia católica de San Miguel Arcángel en Tamayo depende de la parroquia de Oña. Forma parte del Arcipestrazgo de Oca-Tirón, que a su vez pertenece a la diócesis de Burgos.