Padrones de Bureba para niños
Datos para niños Padrones de Bureba |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Padrones de Bureba en España | ||||
Ubicación de Padrones de Bureba en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Bureba | |||
• Partido judicial | Briviesca | |||
• Mancomunidad | Oña-Bureba-Caderechas | |||
Ubicación | 42°42′17″N 3°31′55″O / 42.704722222222, -3.5319444444444 | |||
• Altitud | 785 m | |||
Superficie | 20,32 km² | |||
Población | 59 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2,46 hab./km² | |||
Código postal | 09593 | |||
Pref. telefónico | 947 | |||
Alcaldesa (2019-2023) | María Jesús Vesga Castillo | |||
Sitio web | padronesdebureba.es | |||
Padrones de Bureba es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar forma parte de la comarca de La Bureba y, según los datos de 2024, tiene una población de 59 habitantes.
Contenido
Geografía de Padrones de Bureba
Padrones de Bureba está situado al pie de una montaña llamada Altotero, que se eleva a 1176 metros sobre el nivel del mar. El municipio tiene una superficie de 20,32 kilómetros cuadrados.
Este lugar se encuentra en el Valle de las Caderechas y pertenece al partido judicial de Briviesca. Para llegar a Padrones de Bureba, se usa una carretera local que comienza en Aguas Cándidas. También hay un camino rural que conecta con Villalta, en el Páramo de Masa.
Historia de Padrones de Bureba
La primera vez que se menciona a Padrones en un documento antiguo fue en el año 1156. Este documento pertenece al Monasterio de San Salvador de Oña.
Hace mucho tiempo, en el periodo conocido como el Antiguo Régimen, Padrones era una villa. Formaba parte de la cuadrilla de Caderechas, que era una de las siete divisiones de la Merindad de Bureba. En ese entonces, la villa era gobernada por un representante local.
Cuando el Antiguo Régimen terminó, Padrones se convirtió en un municipio con su propio ayuntamiento. En el año 1842, el pueblo tenía 109 habitantes. Para el año 1910, la población había crecido y se registraron 242 habitantes.
Población de Padrones de Bureba
Padrones de Bureba tiene una población de 59 habitantes, según los datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Padrones de Bureba entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Padrones: 1842. |
Como muchos pueblos de Castilla y León, Padrones de Bureba vio cómo su población disminuía a partir de los años 1960. Muchas personas se mudaron a ciudades más grandes, como Burgos o la zona industrial del Gran Bilbao, buscando nuevas oportunidades.
1842 | 1857 | 1860 | 1877 | 1887 | 1897 | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2001 | 2010 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
109 | 246 | 248 | 277 | 250 | 231 | 244 | 242 | 245 | 271 | 287 | 307 | 259 | 158 | 153 | 95 | 66 | 46 |
Patrimonio cultural
La iglesia principal del pueblo está dedicada a San Mamés. Dentro de ella, se encontraba un retablo gótico (una estructura decorada detrás del altar) y algunas pinturas interesantes. Este retablo fue llevado hace unos años al Museo del Retablo de Burgos.
Padrones de Bureba también tiene dos pequeñas ermitas, dedicadas a Santa Olalla y a San Martín. Un diccionario famoso de 1847, escrito por Pascual Madoz, menciona que el pueblo tenía una escuela y dos molinos de harina que funcionaban con el agua del riachuelo Barruel. El terreno alrededor es montañoso y cuenta con un bosque de encinas, robles y pinos. Se cree que el nombre del pueblo, "Padrones", viene de los registros o "padrones" que hacían sus habitantes.
Costumbres y tradiciones
Fiestas populares
En Padrones de Bureba se celebran dos fiestas importantes:
- La festividad de San Mamés, el 7 de agosto.
- La fiesta de su patrona, Nuestra Señora de las Mercedes, el 24 de septiembre.
Gastronomía local
La comida de la comarca de La Bureba es muy rica. Algunos platos típicos son:
- La olla podrida: un guiso de legumbres con diferentes partes del cerdo.
- Cangrejos de río.
- Embutidos y morcillas.
- Dulces como almendras garrapiñadas, queso fresco y yemas.
La morcilla de Burgos es muy conocida y se prepara con tripa, sangre y manteca de cerdo, cebolla, arroz y sal. Además, Padrones de Bureba es famoso por sus cerezas y manzanas autóctonas (propias de la zona).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Padrones de Bureba Facts for Kids