robot de la enciclopedia para niños

Pulmón para niños

Enciclopedia para niños

Los pulmones son órganos muy importantes de tu cuerpo que forman parte del aparato respiratorio. Se encuentran dentro de tu tórax, a cada lado del corazón. El pulmón derecho es un poco más grande que el izquierdo, porque el corazón ocupa más espacio en el lado izquierdo.

La función principal de los pulmones es ayudar a tu sangre a obtener oxígeno del aire que respiras y a eliminar el dióxido de carbono, que es un gas de desecho. Este intercambio de gases ocurre en unas bolsitas muy pequeñas llamadas alvéolos.

Datos para niños
Pulmones
Lungs diagram simple.svg
Heart-and-lungs.jpg
Disposición de los pulmones en el tórax, en el centro el corazón y los grandes vasos.
Nombre y clasificación
Latín [TA]: pulmones
TA A06.5.01.001
Gray pág.1093
Información anatómica
Región cavidad torácica
Sistema Respiratorio
Arteria Arteria pulmonar derecha o izquierda
Vena Vena pulmonar derecha o izquierda

Anatomía de los pulmones: ¿Cómo son por dentro?

Archivo:Illu bronchi lungs numerical labels
1:Tráquea 2:Arteria pulmonar 3:Vena pulmonar 4:Bronquiolo terminal 5:Alvéolos 6:Corte cardíaco 7:Bronquios terciarios o segmentados 8:Bronquios secundarios o lobales 9:Bronquio principal 10:Bifurcación traquial o carina 11:Laringe

Los pulmones están protegidos por las costillas. Cada pulmón está cubierto por una doble capa llamada pleura. Entre estas dos capas hay un líquido que ayuda a que los pulmones se deslicen suavemente al respirar.

En los niños, los pulmones son de color rosado. En los adultos, pueden ser un poco más grisáceos. El pulmón derecho pesa unos 600 gramos y el izquierdo unos 500 gramos. En las mujeres, los pulmones suelen ser un poco más pequeños.

Cada pulmón tiene una parte superior, llamada vértice, y una parte inferior, llamada base, que descansa sobre un músculo llamado diafragma. El pulmón derecho se divide en tres secciones o lóbulos, mientras que el izquierdo tiene solo dos.

Lóbulos y divisiones internas

Archivo:Lungs open
Vista frontal de ambos pulmones abiertos para ver las divisiones y las vías respiratorias.

El pulmón derecho se divide en tres lóbulos: superior, medio e inferior. El pulmón izquierdo tiene dos lóbulos: superior e inferior. Estas divisiones se forman por unas ranuras llamadas cisuras.

Dentro de cada lóbulo, hay segmentos más pequeños. Cada segmento tiene su propio bronquio, que es un tubo que lleva el aire. Estos bronquios se dividen en tubos cada vez más pequeños, llamados bronquiolos. Los bronquiolos más pequeños terminan en los alvéolos, que son las unidades donde ocurre el intercambio de gases.

La pleura: Protección de los pulmones

La pleura es una membrana elástica que protege los pulmones. Tiene dos capas: una externa que se adhiere a la caja torácica y al diafragma, y una interna que cubre directamente los pulmones. Entre estas capas hay una pequeña cantidad de líquido que actúa como lubricante.

¿Cómo llega la sangre a los pulmones?

Los pulmones reciben sangre del ventrículo derecho del corazón a través de la arteria pulmonar. Esta arteria se divide en dos, una para cada pulmón, y luego se ramifica en vasos más pequeños. Después de que la sangre se oxigena en los alvéolos, regresa al corazón a través de las cuatro venas pulmonares, que llegan a la aurícula izquierda.

Es interesante saber que las arterias pulmonares son las únicas arterias del cuerpo que transportan sangre con poco oxígeno. Las venas pulmonares, en cambio, llevan sangre rica en oxígeno de vuelta al corazón. Además, los pulmones también reciben sangre oxigenada de las arterias bronquiales, que vienen directamente de la aorta y nutren los tejidos de los bronquios.

Tejidos de los pulmones: Una mirada de cerca

El pulmón está formado por millones de alvéolos, que son como pequeñas bolsitas de aire. En total, la superficie de todos los alvéolos juntos es muy grande, ¡como una cancha de tenis!

Las células principales de los alvéolos son:

  • Neumocitos tipo I: Son las más comunes y forman la pared del alvéolo.
  • Neumocitos tipo II: Producen una sustancia llamada surfactante pulmonar. Esta sustancia ayuda a que los alvéolos no se peguen y se mantengan abiertos.
  • Macrófagos alveolares: Son células de defensa que protegen los pulmones de infecciones y partículas de polvo.

Los bronquios y bronquiolos, que son los tubos que llevan el aire, tienen una capa interna con pequeñas proyecciones llamadas cilios. Los cilios, junto con una mucosidad producida por las células caliciformes, atrapan el polvo y los microbios del aire que respiramos, impidiendo que lleguen a los alvéolos.

Alvéolos pulmonares: A. Alvéolos pulmonares, AS. Septum alveolar, BR. Bronquiolo respiratorio, BT. Broquiolo terminal, D. Glándula mucosa, DA. Ductus alveolaris, M. Músculo, N. Nervio, PA. Rama de la arteria pulmonar, PV. Rama de la vena pulmonar
Histología de la pared bronquial.

¿Cómo funcionan los pulmones?

Archivo:Gas exchange in the aveolus
Intercambio de gases entre los vasos capilares y el interior del alveolo pulmonar

La función más importante de los pulmones es el intercambio de gases. En los alvéolos, el oxígeno del aire pasa a la sangre, y el dióxido de carbono de la sangre pasa al aire para ser expulsado. Este proceso ocurre de forma natural debido a las diferencias de presión de estos gases.

La sangre lleva el oxígeno a todas las células del cuerpo. Las células usan este oxígeno para obtener energía de la glucosa, un tipo de azúcar. Al hacer esto, producen dióxido de carbono como desecho, que luego es transportado de vuelta a los pulmones para ser expulsado.

La membrana respiratoria: El lugar del intercambio

Para que el intercambio de gases sea rápido y eficiente, los gases deben atravesar una membrana muy delgada, llamada membrana respiratoria. Esta membrana tiene cuatro capas:

  • La pared del alvéolo.
  • Una capa de soporte debajo de la pared del alvéolo.
  • Una capa de soporte del capilar (vaso sanguíneo).
  • La pared del capilar.

Todas estas capas son increíblemente delgadas, lo que permite que el oxígeno y el dióxido de carbono se muevan fácilmente entre el aire y la sangre.

La ventilación pulmonar: Inspirar y espirar

Archivo:Diaphragmatic breathing
Ventilación pulmonar: cuando el diafragma se relaja, la cúpula diafragmática sube y se produce la espiración.
Archivo:2315 Intrapulmonary and Intrapleural Pressure es
Presión intraalveolar e intrapleural justo antes de la inspiración.

La ventilación pulmonar es el proceso de mover el aire dentro y fuera de los pulmones. Tiene dos fases:

  • Inspiración (inhalar): Cuando inhalas, el diafragma y otros músculos se contraen, haciendo que tu tórax se expanda. Esto crea un espacio más grande para los pulmones, y el aire entra.
  • Espiración (exhalar): Cuando exhalas, el diafragma se relaja y el tórax se hace más pequeño. Esto empuja el aire fuera de los pulmones.

Cuando estás en reposo, respiras unas 12 veces por minuto, y en cada respiración entra y sale medio litro de aire. La capacidad total de tus pulmones puede variar entre 4 y 6 litros, siendo generalmente mayor en hombres que en mujeres.

Otras funciones importantes de los pulmones

Además del intercambio de gases, los pulmones tienen otras funciones:

  • Filtrado de aire: Los cilios y el moco en los bronquios atrapan partículas extrañas y microbios, impidiendo que lleguen a los alvéolos.
  • Defensa: Los macrófagos alveolares ayudan a combatir infecciones y a limpiar el polvo.
  • Funciones metabólicas: Los pulmones también participan en procesos químicos del cuerpo, como el equilibrio de ácidos y bases, y la eliminación de algunos medicamentos.

Enfermedades que pueden afectar los pulmones

Archivo:PneumonisWedge09
Radiografía de tórax que muestra una neumonia en el pulmón derecho.

Los pulmones pueden verse afectados por diversas enfermedades, algunas presentes desde el nacimiento y otras que se desarrollan con el tiempo. Algunas de las más comunes son:

  • Asma bronquial: Una condición que causa que las vías respiratorias se estrechen, dificultando la respiración. A menudo es causada por alergias.
  • Bronquitis: Inflamación de los tubos grandes que llevan el aire a los pulmones.
  • Cáncer de pulmón: Una enfermedad grave que afecta las células de los pulmones.
  • Fibrosis quística: Una enfermedad genética que afecta la función pulmonar y de otros órganos.
  • Neumonía: Una infección que causa inflamación en los alvéolos pulmonares, a menudo por bacterias o virus.
  • Enfisema: Una condición crónica donde los alvéolos se dañan, dificultando la respiración.
  • EPOC: Significa Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Es una condición que dificulta la respiración.
  • Insuficiencia respiratoria: Cuando los pulmones no pueden obtener suficiente oxígeno o eliminar suficiente dióxido de carbono.
  • Neumotórax: Ocurre cuando entra aire en el espacio entre el pulmón y la pared torácica, lo que puede hacer que el pulmón se colapse.
  • Tuberculosis: Una enfermedad infecciosa causada por una bacteria, que se contagia por el aire.

Trasplante de pulmón

El trasplante de pulmón es una opción para personas con problemas pulmonares muy graves. Consiste en reemplazar un pulmón enfermo por uno sano de un donante. El donante es una persona que ha fallecido, pero cuyos órganos se mantienen en buen estado para ser trasplantados. Es muy importante que los tejidos del donante y del receptor sean lo más parecidos posible para evitar que el cuerpo rechace el nuevo pulmón.

Los pulmones en el reino animal

Los pulmones son estructuras que permiten a los animales respirar aire. Su forma y eficiencia varían mucho entre diferentes grupos de animales.

Peces y anfibios

Algunos peces y anfibios pueden respirar a través de su piel, sus pulmones o su boca y garganta. Los pulmones de los anfibios son simples, como sacos, y no son muy eficientes. Por eso, su piel es muy importante para la respiración, especialmente cuando están húmedos o bajo el agua.

Reptiles

Todos los reptiles respiran con pulmones. Sus pulmones tienen divisiones internas que aumentan la superficie para el intercambio de gases, haciéndolos más eficientes que los de los anfibios. Algunas serpientes tienen un pulmón muy largo y funcional, mientras que el otro es muy pequeño.

Aves

Las aves tienen un sistema respiratorio muy especial y eficiente. Sus pulmones son pequeños y funcionan como fuelles que mueven el aire hacia unos sacos grandes llamados "sacos aéreos". Estos sacos están por todo el cuerpo del ave, incluso dentro de algunos huesos. El intercambio de gases ocurre en los pulmones, en unos tubos llamados "parabronquios".

Lo más sorprendente es que el aire fluye en una sola dirección a través de los pulmones de las aves. Esto significa que siempre están recibiendo aire fresco y rico en oxígeno, tanto al inhalar como al exhalar. Los sacos aéreos también ayudan a enfriar el cuerpo del ave.

Mamíferos

Todos los mamíferos, incluyendo los que viven en el agua, respiran con pulmones. Tenemos dos pulmones bien desarrollados, divididos en lóbulos. Los pulmones están protegidos por la caja torácica y el diafragma, un músculo que ayuda a la entrada y salida del aire.

El aire entra por la tráquea, que se divide en dos bronquios, uno para cada pulmón. Estos bronquios se ramifican en tubos más pequeños, los bronquiolos, que terminan en los alvéolos. Es en los alvéolos donde ocurre el intercambio de gases, y la sangre se carga de oxígeno.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lung Facts for Kids

  • Espirómetro
  • Espirometría
  • Fisioterapia respiratoria
  • Neumología
  • Ventilación pulmonar

Galería de imágenes

kids search engine
Pulmón para Niños. Enciclopedia Kiddle.