Puertomingalvo para niños
Datos para niños Puertomingalvo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista general de Puertomingalvo.
|
||
Ubicación de Puertomingalvo en España | ||
Ubicación de Puertomingalvo en la provincia de Teruel | ||
Apodo: patudo, -a | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Gúdar-Javalambre | |
• Partido judicial | Teruel | |
Ubicación | 40°15′53″N 0°27′34″O / 40.2646605, -0.4594679 | |
• Altitud | 1456 m | |
Superficie | 103,62 km² | |
Población | 141 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,13 hab./km² | |
Gentilicio | puertomingalvino, -a | |
Código postal | 44411 | |
Alcalde (2023) | Tomás Manuel Zafón Julián (PSOE) | |
Patrón | San Bernabé | |
Patrona | Santa Bárbara | |
Sitio web | puertomingalvo.es | |
Puertomingalvo, también conocido como El Puerto, es un pueblo y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Está en la comarca de Gúdar-Javalambre y se eleva a 1456 metros sobre el nivel del mar. Su población actual es de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Geografía de Puertomingalvo
Este municipio se ubica en el Parque Cultural del Maestrazgo, al noreste de la comarca de Gúdar-Javalambre. Puertomingalvo tiene una superficie de 103,62 kilómetros cuadrados. Su altitud es de 1456 metros sobre el nivel del mar. El lugar es famoso por su hermoso entorno natural, típico de la Serranía del Maestrazgo. A las personas de Puertomingalvo se les llama puertomingalvinos o puertomingalvinas.
Historia de Puertomingalvo
Orígenes Antiguos
La historia de Puertomingalvo es muy antigua. Se han encontrado restos de los íberos en la zona de Los Castillejos, lo que demuestra que hubo gente viviendo aquí hace mucho tiempo. Después, los romanos llegaron y también dejaron su huella, como una necrópolis (un antiguo cementerio) en el lugar llamado "El Montañés".
Época Medieval
Los musulmanes también estuvieron presentes en estas tierras. Las primeras referencias escritas sobre Puertomingalvo sugieren que su historia comenzó en esa época. Se dice que el pueblo fue recuperado en el año 1181. En 1202, se estableció el documento oficial que fundó la villa.
Siglos Recientes
A mediados del siglo XIX, Puertomingalvo tenía una población de 759 habitantes. En 2013, el pueblo fue reconocido y se unió a la asociación de Los Pueblos Más Bonitos de España. Actualmente, cuenta con 137 habitantes, según datos de 2023.
Población de Puertomingalvo
La población actual de Puertomingalvo es de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el pueblo ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Puertomingalvo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Puerto Mingalbo: 1842 |
Lugares de Interés en Puertomingalvo
El centro del pueblo está construido sobre una roca, y el Castillo de Puertomingalvo domina el paisaje. Sus calles son estrechas y están llenas de edificios antiguos muy bonitos.
Edificios Históricos
- Casa de la Villa o Ayuntamiento: Este edificio fue construido entre los siglos siglo XIV y siglo XV. Su fachada es de piedra y tiene entradas con arcos redondos. En la parte de arriba, verás ventanas dobles muy bonitas y un alero de madera tallada.
- Casa Lloveros y Casa Alta: Son ejemplos de la arquitectura gótico levantino, un estilo de construcción de la época.
- Antiguo Hospital de Santa María de Gracia: Un edificio del siglo XV que antes funcionaba como hospital.
El Castillo y las Murallas
- Castillo de Puertomingalvo: Es el monumento más importante del pueblo. Se menciona por primera vez en el año 1202 con un nombre árabe, Avingalbón. El rey Pedro II de Aragón lo entregó al obispo de Zaragoza. Después de un tiempo, el castillo estuvo abandonado. Hoy es una de las fortalezas mejor conservadas del Maestrazgo y ofrece vistas espectaculares de la zona.
- Restos del Recinto Amurallado: Todavía se pueden ver partes de las antiguas murallas que protegían el pueblo. Destacan los portales llamados Portal Alto y Portalico.
Iglesias y Ermitas
- Iglesia Parroquial de la Asunción y San Blas: Esta iglesia fue construida en el siglo XVIII en estilo barroco. Tiene tres naves, un coro alto y una torre campanario que también sirvió como fortaleza. Por dentro, sus paredes están decoradas con pinturas. La parte más alta de la torre es otro mirador con vistas a la sierra de Gúdar.
- Peirones: Son pequeños monumentos religiosos que se encuentran en los caminos. En Puertomingalvo están los de San Bernabé, del Dornajo, de la Pilarica y el de Santa Bárbara.
- Ermitas de San Bernabé y Santa Bárbara: Son pequeñas capillas dedicadas a estos santos.
Otros Lugares de Interés
- La Torre Pintada: Es una antigua casa fortificada que se encuentra a unos cinco kilómetros del pueblo.
Gracias a todos estos edificios y su historia, todo el centro de Puertomingalvo es considerado un Conjunto Monumental y ha sido declarado de Interés Turístico.
Gobierno y Política
Alcaldes de Puertomingalvo
Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes de Puertomingalvo a lo largo de los años:
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Domingo García García | UCD | |
1983-1987 | Domingo García García | PAR | |
1987-1991 | Jesús Javier Solsona García | PSOE-Aragón | |
1991-1995 | Domingo García García | PSOE-Aragón | |
1995-1999 | Tomás Manuel Zafón Julián | PSOE-Aragón | |
1999-2003 | Tomás Manuel Zafón Julián | PSOE-Aragón | |
2003-2007 | Tomás Manuel Zafón Julián | PSOE-Aragón | |
2007-2011 | Tomás Manuel Zafón Julián | PSOE-Aragón | |
2011-2015 | Tomás Manuel Zafón Julián | PSOE-Aragón | |
2015-2019 | Tomás Manuel Zafón Julián | PSOE-Aragón | |
2019-Actualidad | Tomás Manuel Zafón Julián | PSOE-Aragón |
Resultados de las Elecciones Municipales
Estos son los resultados de las elecciones para elegir a los representantes del pueblo:
|
||||||||
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | ||||
PSOE | 4 | 4 | 4 | 4 | ||||
PP | 1 | 1 | - | 1 | ||||
PAR | - | - | 1 | - | ||||
CHA | - | |||||||
IU | - | |||||||
Total | 5 | 5 | 5 | 5 |
Alrededores de Puertomingalvo
Cerca de Puertomingalvo, puedes visitar otros pueblos bonitos como Linares de Mora y Mosqueruela. Sus centros históricos tienen verdaderas joyas de la cultura local.
La Sierra de Gúdar
La sierra de Gúdar es un lugar que no te puedes perder. Ofrece muchas actividades y sitios para explorar:
- Lugares para visitar: Puedes conocer los Pinares del Moro, el Alto de Gúdar o los Caños de Gúdar.
- Deportes: Es un buen lugar para practicar escalada, senderismo o esquí alpino en la estación de esquí.
- Pueblos cercanos: También puedes visitar pueblos como Valdelinares o Alcalá de la Selva.
Mora de Rubielos
Si te diriges al sur, llegarás a Mora de Rubielos, la capital de la comarca. Allí podrás explorar su centro urbano, que incluye la Ex-Colegiata de Santa María y un impresionante castillo con murallas.
Turismo y Fiestas en Puertomingalvo
Puertomingalvo tiene varias opciones para alojarse, como un hotel, un camping y casas rurales. También cuenta con un pequeño centro de información sobre castillos, ubicado en la planta baja de la Casa de la Villa.
Fiestas Tradicionales
- San Antonio: Se celebra el sábado más cercano al 17 de enero con una "tranza" tradicional.
- Rogativa a San Juan de Peñagolosa: Tiene lugar el sábado siguiente al primer viernes de mayo.
- Fiestas Patronales de San Bernabé: Se celebran el sábado más cercano al 11 de junio.
- La Asunción: Se conmemora del 9 al 15 de agosto.
- Virgen del Pilar: Se celebra el 12 de octubre.
Además de estas, a lo largo del año se realizan otras festividades y eventos. Puedes consultar más detalles en la página web oficial del pueblo.
Ver también
- Anexo: Municipios de la provincia de Teruel
- Retablo de Santa Bárbara, una obra de Gonçal Peris que se encuentra en el MNAC
Véase también
En inglés: Puertomingalvo Facts for Kids