robot de la enciclopedia para niños

Puente de Inca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente de Inca
Pont d'Inca
entidad singular de población
Puente de Inca, municipio de Marrachí (Baleares, España).jpg
Panorámica de Puente de Inca desde Pla de Natesa
Puente de Inca ubicada en España
Puente de Inca
Puente de Inca
Ubicación de Puente de Inca en España
Puente de Inca ubicada en Islas Baleares
Puente de Inca
Puente de Inca
Ubicación de Puente de Inca en las Islas Baleares
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Balearic Islands.svg Islas Baleares
• Provincia Flag of the Balearic Islands.svg Baleares
• Isla Flag of Mallorca.svg Mallorca
• Comarca Raiguer
• Partido judicial Palma de Mallorca
• Municipio Marrachí
Ubicación 39°35′50″N 2°41′35″E / 39.597222222222, 2.6930555555556
• Altitud 35 m
(mín: 21, máx: 84)
Fundación c. 1840
Población 3204 hab. (2024)
Gentilicio pondinquero, -ra
Código postal 07141
Patrón San Alonso Rodríguez
Patrona Santa Catalina Thomás
<mapframe frameless align=center width=275 height=350 zoom=13 latitude=39.6 longitude=2.696667 />

Puente de Inca (en catalán y oficialmente Pont d'Inca) es una localidad y pedanía española. Pertenece al municipio de Marrachí, en la isla de Mallorca. Esta es la isla más grande de las Baleares. Limita al oeste con Palma de Mallorca, separada por el Torrente Gros.

Hoy en día, el pueblo tiene un centro antiguo. Este se organiza a ambos lados de la avenida principal Antonio Maura. Además, algunas zonas como Sa Cabana, Puente de Inca Nuevo y Puente de Inca Parque han crecido mucho. Se consideran casi independientes del centro original. Incluso tienen sus propias fiestas locales, aunque oficialmente forman parte del mismo.

¿De dónde viene el nombre de Puente de Inca?

Existen varias ideas sobre el origen del nombre "Puente de Inca". La más aceptada dice que se refiere a un puente sobre el torrente Gros. Este puente estaba en el camino que conectaba la capital con Inca.

La historia de los puentes

Ha habido tres puentes en total. El primero era de origen romano. Se cree que duró hasta el siglo XV, cuando se construyó uno nuevo. Este segundo puente fue demolido en los años 1940. Fue reemplazado por el puente actual, que es más moderno y funcional.

Jaume Ribas, que nació en la localidad en 1914, contó en una entrevista en 1997:

Había uno grande y lo tomaron para hacer el nuevo. Parecía las cuestas de Lluch, subía y bajaba y este no. Sé que el primero que pasó fue Pedro Sastre, que regaló a los obreros dos ensaimadas así de grandes si lo dejaban pasar el primero y así lo hicieron y pasó una tarde con el coche. Pero no recuerdo cuando lo comenzaron, era después de la guerra. Todavía hay residuos de este otro [en] un pinar a la derecha cuando has pasado el puente.
Jaume Ribas

El nombre "Puente de Inca" probablemente lo pusieron las personas que venían de la capital. Ellos tenían que cruzar el puente para llegar a la comarca del Raiguer. Si el nombre lo hubieran puesto los campesinos que iban a la ciudad, quizás se llamaría "Puente de Palma". El nombre es una forma corta de decir "el puente del camino de Inca".

Algunos creen que la antigua calzada romana no seguía el mismo camino que la carretera actual. Por eso, el puente romano podría haber estado más al norte. Otra idea, menos popular, es que el nombre viene de una finca. Su dueño se apellidaba Puente y era de Inca.

¿Cómo se llama a la gente de Puente de Inca?

A las personas nacidas en Puente de Inca se les llama "pondinquero" o "pondinquera". Esta palabra viene del catalán pontdinquer. Se forma añadiendo el sufijo -er, que es común en Canarias y Levante. También se les puede llamar simplemente "del Puente de Inca".

Sin embargo, estos términos no se usan mucho. Es más común el gentilicio "marrachinero", que es el del municipio de Marrachí. El filólogo Gabriel Bibiloni explica que esto se debe a que la gente cree que los nombres de lugares no deben cambiarse.

Nombres de las calles

Puente de Inca tiene unas treinta calles. Pero si contamos todas sus zonas, suman más de ciento cincuenta. Muchas calles nuevas tienen nombres relacionados con la zona. En el centro antiguo, predominan los nombres religiosos. Por ejemplo, hay calles dedicadas a San Alonso Rodríguez, Santa Caterina Tomás y Ramon Llull. También hay calles con nombres de antiguas fincas o personas importantes de la cultura mallorquina. Entre ellos están los músicos Bartolomé Calatayud y Antoni Torrandell, la escritora Maria Antònia Salvà, el escultor Francesc Salvà i Pizà y el político Antonio Maura.

En la zona de La Cabana, las calles tienen nombres de personas importantes de la localidad. También hay calles con nombres de pájaros, como estornino o ruiseñor. En Nova Cabana-Son Macià, las calles llevan nombres de flores. En otras urbanizaciones, como Es Garrovers, Son Daviu y Ses Llegítimes, las calles tienen nombres de árboles frutales y hierbas.

La urbanización de Can Carbonell tiene pocas calles. Su avenida principal se llama igual que la urbanización. Las demás calles llevan nombres de lugares del Mediterráneo relacionados con la Corona de Aragón. En Ses Cases Noves, las calles tienen nombres de personas importantes de la lengua y literatura catalana. En Son Ramonell, la mayoría de las calles tienen nombres de personas, muchos de ellos profesores.

Las calles de Puente de Inca Nuevo se asfaltaron en los años 1970. Sus nombres vienen de lugares y fincas de Mallorca, especialmente de la sierra de Tramuntana. Las urbanizaciones Cas Miot y Puente de Inca Parque, construidas después, también usan nombres de fincas.

¿Cómo es la geografía de Puente de Inca?

Ubicación y tamaño

Puente de Inca está en la isla de Mallorca, a cinco kilómetros al noreste de la capital, Palma de Mallorca. Tiene una superficie de unos 14,11 km². Solo 0,5 km² corresponden al centro de Puente de Inca. El resto son urbanizaciones y barrios cercanos. Limita al norte con Planera y Son Nebot, al este con el polígono de Marrachí, El Figueral y Cas Capitá, al sur con Pla de Natesa y al oeste con barrios de Palma.

La parte más alta de la zona está al norte de la urbanización de Son Daviu, a 84 m s. n. m.. El punto más bajo es el lecho del torrente Gros, a 21 m s. n. m.. La altitud media es de 35 m s. n. m.. El terreno sube gradualmente hacia el norte, acercándose a la sierra de Tramuntana.

La zona urbana ha crecido sobre antiguas fincas, siguiendo el corredor entre Palma de Mallorca e Inca. Este corredor tiene tres vías principales: la autopista, el ferrocarril y la carretera.

Noroeste: Palma de Mallorca Norte: Son Nebot y Planera Noreste: Planera
Oeste: Palma de Mallorca Rosa de los vientos.svg Este: El Figueral
Suroeste: Palma de Mallorca Sur: Pla de Natesa Sureste: Cas Capitá

Zonas de población

Puente de Inca se divide en nueve zonas. La más importante es el centro histórico. También destaca La Cabana, con edificios de hasta seis pisos construidos entre los años 1960 y 1980. Otra urbanización, Puente de Inca Nuevo, se empezó a construir en 1980.

Núcleos de población
Núcleo de población Coordenadas Habitantes Distancia en km
Benestar-Sa Cabana 39°36′15″N 2°41′25″E / 39.60417, 2.69028 4498 0,7
Can Carbonell 39°36′34″N 2°41′41″E / 39.60944, 2.69472 847 2
Cas Miot-Puente de Inca Parque 39°36′27″N 2°42′18″E / 39.60750, 2.70500 896 1,6
Ses Cases Noves 39°36′43″N 2°42′27″E / 39.61194, 2.70750 1867 2,3
Es Garrovers-Son Daviu-Ses Llegítimes 39°38′1″N 2°42′10″E / 39.63361, 2.70278 472 4,8
Puente de Inca 39°35′51″N 2°41′34″E / 39.59750, 2.69278 2962 0
Puente de Inca Nuevo 39°36′21″N 2°41′53″E / 39.60583, 2.69806 2222 1,4
Son Maciá-Nova Cabana 39°36′36″N 2°41′12″E / 39.61000, 2.68667 2440 1,7
Son Ramonell 39°37′0″N 2°42′41″E / 39.61667, 2.71139 1255 4,4
Diseminado - 1154 -
Entidad singular de población 18 613

¿Cómo ha crecido la ciudad?

Archivo:Procés de Marratxinització
Vista del municipio de Marrachí desde Palma de Mallorca. En primer término, y delimitado por el torrente Gros, la gran extensión urbanizada que constituye el Puente de Inca. Puede apreciarse además el progresivo aumento de la cota del terreno hacia la sierra de Tramuntana.

El crecimiento de Puente de Inca está muy relacionado con el aumento de población y el poder adquisitivo de la gente de Palma. Su cercanía a la capital y las buenas comunicaciones hicieron que se desarrollaran muchas urbanizaciones. Familias jóvenes de recursos medios se mudaron a estas zonas residenciales.

Antes, la economía de la localidad se basaba en la industria y la agricultura. En 1960, tenía 3015 habitantes. Pero gracias a nuevas normas urbanísticas, en 1995 la población llegó a 7952 habitantes. En 2004, ya eran 16 016 personas. Este crecimiento urbano ha sido tan grande que se ha creado el término "marrachinización". Se usa para describir la urbanización masiva de terrenos rurales.

Geología y relieve

Archivo:Torrente de Coanegra
El torrente de Coanegra a su paso por Ses Cases Noves. El uadi está rodeado por abundante vegetación.
Archivo:Clima Palma (España)
Climograma de Palma de Mallorca

La isla de Mallorca tiene dos grandes zonas montañosas: la sierra de Tramuntana y las sierras de Levante. Entre ellas hay una zona llana, el Llano de Mallorca. Puente de Inca se encuentra en el lado oeste de esta llanura. El terreno es suave, sin grandes montañas. Las pocas elevaciones que hay se han mantenido por ser más duras. Las zonas con rocas calcáreas tienen mucha vegetación, mientras que las zonas con otros materiales tienen garriga y pinar.

Hidrología (ríos y arroyos)

La localidad tiene dos arroyos que no siempre llevan agua. El torrente de Coanegra nace en Oriente y desemboca en el torrente Gros a la altura de La Cabana. El torrente Gros es el más largo, con 25 kilómetros de recorrido. Desemboca en la bahía de Palma.

Clima

Puente de Inca tiene un clima templado mediterráneo. Se caracteriza por ser bastante seco. La lluvia es escasa e irregular, con una media de menos de 500 mm al año. La temperatura media anual es de 17 °C. Las lluvias son más abundantes en otoño. Los veranos son calurosos, con una media de 27 °C. Enero es el mes más frío y agosto el más caluroso. La zona recibe unas 2756 horas de sol al año.

¿Cómo ha sido la historia de Puente de Inca?

No se sabe la fecha exacta en que Puente de Inca empezó a crecer. Se sabe que el puente que le da nombre existía en 1465. Es probable que el desarrollo urbano comenzara en la primera mitad del siglo XIX. En ese tiempo se construyeron varios hostales junto a la carretera de Inca. El primer registro de población en la zona es de 1840. En 1875, un ingeniero describió Puente de Inca como un "lugar de recreo" para la gente de la capital.

El siglo XIX

Los hostales de Puente de Inca eran muy populares. La gente que iba a Palma se quedaba allí, y otros iban solo por diversión. Los dueños compraban vino de otras localidades y no tenían que pagar tantos impuestos como en Palma. A finales del siglo XIX, Puente de Inca se convirtió en un lugar de ocio para la sociedad de Palma. Se construyeron casas de vacaciones para la gente rica, que poco a poco se convirtieron en sus residencias principales. Esto se debía a que Puente de Inca estaba cerca de Palma, tenía buenas comunicaciones y menos impuestos.

También estaba cerca el colegio de Santa Teresa, un internado para hijos de familias adineradas. Fue fundado en 1888. En 1903, pasó a ser gestionado por las Dominicas de la Presentación. También llegaron las Hermanas Agustinas en 1896 y los Hermanos de La Salle en 1905.

El 28 de febrero de 1875 se inauguró la línea de tren entre Palma de Mallorca e Inca. Puente de Inca tuvo su propia estación. La llegada del tren ayudó a que Puente de Inca se convirtiera en una zona industrial. Se instalaron almacenes e industrias, cambiando la economía de la agricultura a la industria.

Una de las industrias más importantes fue la Harinera Balear, fundada en 1880. Su edificio era el más alto de la isla. Se dedicaba al transporte de harinas, cereales y vino. La empresa quebró en 1895. Su edificio fue demolido en 1915, pero su chimenea se conservó. Hoy es un elemento destacado del paisaje.

Archivo:Església des Pont d'Inca
Calles Ramon Llull y Obispo Campins. Al fondo, la iglesia de San Alonso Rodríguez

A finales del siglo XIX, Puente de Inca tenía unos cuatrocientos habitantes. No tenían iglesia propia, así que iban a misa a la parroquia de San Lázaro. En 1889, se habilitó un oratorio en la Harinera Balear. El 22 de junio de 1890 se puso la primera piedra de la iglesia. Estaría dedicada a San Alonso Rodríguez, Santa Catalina Thomás y Ramon Llull. Las obras se reanudaron en 1903 y la iglesia se bendijo en 1904. Debido al crecimiento de la población, la iglesia se convirtió en parroquia en 1913.

El siglo XX

A principios del siglo XX, surgieron asociaciones de trabajadores. Aunque la localidad era industrial, no fue un centro importante del movimiento obrero. Durante la guerra civil española (1936-1939), no hubo grandes batallas. Sin embargo, se construyeron refugios antiaéreos bajo la parroquia y la Harinera Balear.

El aeródromo de Son Bonet, entre Puente de Inca y Pla de Natesa, fue muy importante. Desde 1920 tuvo actividad aérea. Entre 1936 y 1939, fue una base aérea militar. Después de la guerra, volvió a ser un aeropuerto civil. En los años 1950, llegaron los primeros turistas masivos a la isla por este aeropuerto. En 1960, la aviación comercial se trasladó al aeropuerto de Son Sant Joan.

Durante la Dictadura franquista (1939-1975), la vida en Puente de Inca fue tranquila. La gente trabajaba en fincas o en industrias locales. En los años 1940, se abrieron dos cines. El ayuntamiento de Palma de Mallorca intentó anexar Puente de Inca dos veces, pero fue rechazado. En los años 1950, el tranvía que conectaba la localidad con Palma fue reemplazado por autobuses.

Archivo:Pont d'Inca Parc
Una de las calles de la urbanización Puente de Inca Parque

En los años 1960, se establecieron nuevas fábricas, como Confecciones Erica y Pastas Gallo. También se inició el servicio de recogida de basuras. A finales de esa década, se empezaron a construir edificios de viviendas de hasta seis plantas. Esto fue el inicio de un gran crecimiento que duraría décadas. En los años 1990, surgieron nuevos barrios residenciales con casas unifamiliares. Las últimas urbanizaciones se construyeron entre 1998 y 2001.

¿Cuánta gente vive en Puente de Inca?

Puente de Inca tiene 18 587 habitantes, con una densidad de 1317,29 habitantes por km². Según datos de 2012, el 50,1 % eran hombres y el 49,9 % mujeres. Representa el 53,7 % de la población total de Marrachí. Si fuera un municipio independiente, sería el séptimo más poblado de Mallorca.

  • Por edades: 19,0 % niños (0-16 años), 71,1 % adultos (16-64 años) y 9,9 % personas mayores (más de 65 años).
  • Por lugar de nacimiento: 9,9 % de Marrachí, 59,2 % del resto de las Islas Baleares, 23,8 % del resto de España y 7,1 % extranjeros.

El crecimiento urbano del siglo XX atrajo a mucha gente de Palma de Mallorca (un 45 %). También llegaron personas de otras regiones de España, como Andalucía (37 %) y Castilla-La Mancha (14 %).

En cuanto a la educación, en 1995, el 4,2 % de la población no sabía leer ni escribir. El 57,7 % había terminado la enseñanza básica, el 26,7 % tenía bachillerato y el 11,3 % estudios universitarios.

La población de Puente de Inca creció mucho en la segunda mitad del siglo XIX. En 1910, tenía 461 habitantes. En el siglo XX, hubo un crecimiento lento hasta 1960 (3015 habitantes). Luego, de 1960 a 1981, la población aumentó por el turismo y la inmigración. De 1981 a 2000, la población pasó de 3000 a 12 368 habitantes. Este gran aumento se debe al incremento de suelo urbanizable y la cercanía a Palma. En la primera década del siglo XXI, la población siguió creciendo, pero en 2012 disminuyó por primera vez desde la posguerra, debido a la crisis económica.

¿A qué se dedica la gente en Puente de Inca?

La economía de Puente de Inca es próspera, especialmente en la industria, el comercio y los servicios. En 2013, de las personas afiliadas a la Seguridad Social en Marrachí, el 0,6 % trabajaba en el sector primario (agricultura, etc.), el 21,5 % en comercio, el 62,1 % en servicios, el 7,5 % en industria y el 8,3 % en construcción. También había muchos trabajadores autónomos.

Las principales actividades industriales son la fabricación de alimentos y bebidas. La mayoría se encuentran entre Puente de Inca y La Cabana. En servicios, destacan el comercio, la hostelería (bares y restaurantes), servicios administrativos, transporte, comunicaciones, sanidad, educación y finanzas.

¿Cómo me muevo por Puente de Inca?

Carreteras

Identificador Denominación Itinerario Red Longitud (km)
 Ma-13 
Eje central Palma de Mallorca - Inca - La Puebla - Alcudia Red primaria básica 52
 Ma-30 
Segundo cinturón Coll de Rabasa -  Ma-13  (cerca de Ses Cases Noves) Red primaria básica 8
 Ma-13A 
Carretera vieja de Inca Palma de Mallorca - Inca - La Puebla Red primaria complementaria 45
 Ma-2031 
Carretera vieja de Buñola Palma de Mallorca - Buñola Red secundaria 10,5
 Ma-3013 
Carretera Son Ferriol - Cas Capità Son Ferriol -  Ma-13A  (cerca de Cas Capitá) Red secundaria 4,5

Autobuses

Archivo:Bus.Palma
Autobús de la línea 3 de la EMT de Palma de Mallorca

La localidad tiene servicio de autobús urbano e interurbano. La línea 3 de la Empresa Municipal de Transportes de Palma de Mallorca conecta Puente de Inca con Palma. Hay cinco paradas en la localidad. También hay líneas interurbanas (302 y 307) operadas por Transportes de las Islas Baleares (TIB).

Tren y metro

Puente de Inca tiene una estación de tren en la calle Cabana. También hay una segunda estación, inaugurada en 2001, en la urbanización de Puente de Inca Nuevo. Ambas son de Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM). Desde 2013, forman parte de la línea M2 del metro de Palma de Mallorca, que conecta Palma con Marrachí. Esta línea comparte vía con las líneas de tren.

Transporte aéreo

Archivo:X100 Flughafen Palma de Mallorca Schalter zum Einchecken
Terminal de salidas del aeropuerto de Palma de Mallorca

A unos diez kilómetros de Puente de Inca está el aeropuerto de Palma de Mallorca, conocido como aeropuerto de Son Sant Joan. Es el tercer aeropuerto de España en número de viajeros. Recibe vuelos nacionales e internacionales, especialmente de británicos y alemanes.

Además, en la propia localidad se encuentra el aeródromo de Son Bonet. Fue el aeropuerto de Palma de Mallorca entre 1927 y 1960. Hoy en día se usa para la aviación privada y de recreo. Alberga el Real Aeroclub de Baleares y escuelas de aviación.

¿Qué lugares interesantes hay en Puente de Inca?

Casas antiguas

Archivo:Cal Metge Seguí
Cal Metge Seguí
Archivo:Son Sales
Can Bernat Nadal de Son Sales
Cal Metge Seguí

Es una casa grande construida en 1920. Era la vivienda de Sebastián Seguí, un médico del municipio. Tiene dos pisos y una torre. Su fachada es de color arena y tiene escudos de familias antiguas.

Can Bernat Nadal de Son Sales

Esta casa se inauguró entre 1902 y 1905. Fue construida por Bernat Nadal, un antiguo alcalde de Marrachí. Tiene tres pisos y un jardín trasero. Ha tenido varias reformas a lo largo de los años.

Can Fluixà

Fue construida como casa de verano en 1880. Ha tenido varios nombres, pero se conoce como Can Fluixà. Tiene dos pisos y un gran jardín. En su tejado hay una torre con esculturas de animales.

Hostales históricos

Archivo:Avenida Antonio Maura de Marratxí
La carretera de Inca a su paso por la localidad, donde recibe el nombre de avenida Antonio Maura. En ella se encontraban los antiguos hostales y tabernas que marcaron los orígenes del núcleo, rehabilitados hoy en día como comercios y viviendas.
Archivo:Cas Ferre
Cas Ferrer en 1996. El bar cerró y el local fue ocupado por una sucursal bancaria. A la izquierda puede apreciarse parte del antiguo hostal Can del Valle. Ambos edificios fueron restaurados durante los años 2000.
Sa Bodega

Es un antiguo hostal de dos plantas del siglo XIX. Se encuentra junto a Cas Ferrer y Can del Valle. En el pasado, fue un centro de reunión para trabajadores y un cine. Hoy alberga negocios y servicios.

Can Berruga

Es un antiguo hostal de tres plantas del siglo XIX. En 1902, albergó una sociedad de ayuda mutua. Más tarde, fue un bar y una barbería. Actualmente, tiene un banco y una escuela de música.

Archivo:Can berruga
Can Berruga
Can del Valle

Fue uno de los hostales importantes en los orígenes de Puente de Inca. Tiene dos plantas y un patio trasero. Su fachada es regular y simétrica. En el pasado, albergó una sucursal de Telefónica.

Can Vermell

Es un antiguo hostal de principios del siglo XX. Tiene dos plantas y un jardín trasero. Su fachada es de color salmón. Hoy es una vivienda y una parada de autobús.

Cas Ferrer

Es otro de los antiguos hostales. Su nombre significa "casa del herrero", porque tuvo una herrería. Más tarde, fue un café muy popular. Hoy es una sucursal bancaria.

Edificios religiosos

Archivo:Santa Teresa (Pont d'Inca)
Santa Teresa
Archivo:Iglesia de San Alonso Rodríguez
Fotografía de la iglesia de San Alonso Rodríguez, en la que aún puede verse la escultura de Santa Caterina Tomás, destruida por un rayo en 2013
Convento de La Salle

Es un centro educativo.

Convento de Santa Teresa

Conocido como "casa de las monjas francesas", es un convento y centro educativo. Fue un internado católico-burgués y luego un colegio. Tiene un gran jardín y una capilla con estilo neogótico.

Iglesia de San Alonso Rodríguez

Es la iglesia principal de la localidad. Se construyó a finales del siglo XIX. Está dedicada a San Alonso Rodríguez, Santa Caterina Tomás y Ramon Llull. Su fachada es de piedra y tiene un campanario robusto.

Edificios industriales

Bodegas Suau

Es una fábrica de licores, como el brandy. Fue fundada en 1951. Se ubica donde antes estaba la Harinera Balear. Conserva el sótano y la chimenea de la antigua harinera.

Fábrica de Ses Llistes

Abrió en 1924 y fabricaba productos textiles. Cerró en los años 1970. Desde 1980, el edificio es el colegio Liceo Balear, conocido como Es Liceu.

Industrias Agrícolas de Mallorca

Esta empresa, conocida como "Sa Garrovera", transformaba la algarroba en harina y alcohol. Exportaba a países como Alemania y Japón. Cerró en los años 1990. El ayuntamiento planea convertirla en un centro sociocultural.

Otros lugares de interés

Aeródromo de Son Bonet
Archivo:SonBonet
Pistas y hangares de Son Bonet

Funcionó como aeropuerto de Palma de Mallorca entre 1927 y 1960. Hoy se usa para aviación privada y de recreo. Alberga el Real Aeroclub de Baleares y escuelas de aviación.

Escoleta Vella
Archivo:Escoleta de Pont d'Inca
Escuela Vieja de Puente de Inca

Antigua escuela de primaria, inaugurada en 1927. Es un edificio de una sola planta con un patio central. Funcionó como escuela hasta 1985. Hoy alberga un espacio para jóvenes.

Estación de tren
Archivo:Estació des Pont d'Inca
Estación de Puente de Inca

Fue inaugurada en 1875. Es un edificio de estilo tradicional. Antes, servía para el transporte de mercancías. Hoy, es una estación de tren y metro.

Ferias, fiestas y mercados

  • En la plaza de la Iglesia hay un mercado cada viernes.
  • También hay un mercado semanal en la plaza de La Cabana, los miércoles.
  • Cabalgata de Reyes (5 de enero).
  • Fiestas de San Antonio Abad (17 de enero).
  • Semana Santa (marzo-abril).
  • Festival UtopiART (segunda quincena de junio).
  • Fiestas de Santa Caterina Tomás (28 de julio).
  • Fiesta de San Alonso (31 de octubre).

Bienestar social

Educación

Puente de Inca tiene dos colegios públicos y cuatro privados de educación infantil. También hay tres centros de educación primaria y un instituto de educación secundaria (IES Marrachí). Muchos jóvenes de Puente de Inca estudian en el IES Son Rullán, en Palma. En estos centros se imparte Educación Secundaria Obligatoria (ESO), bachillerato y ciclos de formación. También hay un centro privado de enseñanzas artísticas: Obrador de Músics Marratxí. No hay universidades en la localidad, por lo que hay que ir al campus de la Universidad de las Islas Baleares (UIB).

Tipo de centro Nombre Ubicación
Escuelas infantiles públicas Puente de Inca Nuevo Calle Torrente, s/n
Ses Cases Noves Calle Joan Pons i Marqués, s/n
Escuelas infantiles privadas 101 Dálmatas Plaza Bartolomé Riera, 2
Peter Pan Calle Gladiol, 23
Petits Ferrerets Calle Aubarca, 19
Santa Catalina Thomás Calle Sor Amparo Matheu, 6
Colegios de educación infantil y primaria Blanquerna Calle Caülls, 21
Nova Cabana Calle Gladiol, s/n
Ses Cases Noves Calle Joan Pons i Marqués, s/n
Institutos de Educación Secundaria (IES) Marrachí Calle Árbol de la Ciencia, 1
Centros privados concertados La Salle Calle La Salle, 15
Es Liceu Calle Cabana, 31
Santa Teresa Calle Santa Teresa, 1
Centros autorizados de música de grado elemental Obrador de Músics Marratxí Calle cabana, 1. Plaza de la Estación

Salud

Archivo:Centre de Salut Marti Serra i Mas
Centro de salud Martí Serra

Puente de Inca tiene un centro de salud, el Martí Serra, en La Cabana. Para especialidades médicas y hospitalarias, los pacientes van al hospital de Son Llàtzer o al hospital Son Espases en Palma. Hay cuatro farmacias en la localidad.

El Área de Salud del ayuntamiento de Marrachí organiza talleres y conferencias. Estos tratan temas como la memoria, la alimentación y otros aspectos de la salud. También gestionan quejas y reclamaciones de los habitantes.

Otros servicios

  • El pueblo tiene una Oficina de Atención al Ciudadano (OAC).
  • El Área de Juventud del municipio está en Puente de Inca. Incluye el Espacio Joven, un lugar de encuentro para adolescentes con talleres y actividades.
  • Polideportivo La Salle.
  • Piscina municipal en La Cabana.
  • Biblioteca municipal en la Avda. Antonio Maura, 44.

Véase también

  • Torrente Gros
kids search engine
Puente de Inca para Niños. Enciclopedia Kiddle.